Una herramienta indispensable para mantener una buena higiene bucal es el cepillo de dientes, hay de varios tipos, ¿sabes cómo elegirlo? Acá información importante que recopilamos para ti con los odontólogos de RedSalud.
¿Cómo elegir un cepillo de dientes?
Para elegir un cepillo de dientes ideal para ti, es fundamental tener la opinión de tu odontólogo, un profesional de la salud bucal, que podrá hacerte un buen análisis y recomendarte lo que necesitas.
Por ejemplo, quienes usan ortodoncia tienen otras necesidades, al igual que un paciente con secuelas de enfermedad periodontal, entre otros factores.
Características a considerar
En general se recomienda que el cepillo sea recto, de cabezal pequeño y sin molduras adicionales.
Tipos de cepillos de dientes
Dentro de los tipos de cepillos de dientes encontramos:
Cepillos de dientes manuales
Se trata de los cepillos de dientes clásicos, su calificación también depende de sus cerdas.
Los de cerdas suaves son los más recomendados, pues permiten aplicar un cepillado de forma que no dañe las encías, las que son muy sensibles y también pueden enfermar.
Cepillo de dientes ecológico
Dentro de los cepillos manuales también encuentras opciones como los hechos de bambú, material antibacteriano.
También pueden ser de cerdas suaves, una vez terminada su vida útil son compostables.
Cepillo eléctrico
Los cepillos de dientes eléctricos limpian de forma más eficaz que los manuales gracias a sus movimientos automáticos, que pueden ser oscilantes o rotatorios.
Ayudan a eliminar más placa bacteriana con menor esfuerzo, siendo ideales para mejorar la higiene bucal y prevenir la formación de placa bacteriana.
- No se recomiendan en casos de: encías inflamadas, hipersensibilidad severa, cirugías recientes o en niños pequeños sin supervisión. Siempre es mejor consultar a un odontólogo antes de usarlos.
Cepillos interproximales
Los cepillos interproximales complementan la higiene bucal al limpiar los espacios entre los dientes donde el cepillo convencional no alcanza a llegar.
Están disponibles en distintos tamaños según la separación entre las piezas dentales y son ideales para prevenir enfermedades periodontales. La medida que necesitas puede ser indicada por el dentista.
Cepillo de ortodoncia
La ortodoncia fija con brackets requiere cuidados especiales, incluyendo el uso de cepillos diseñados específicamente para esta función.
Los cepillos de ortodoncia tienen cerdas con un diseño en "V", con una zona central más corta para limpiar eficazmente los brackets y alambres, y cerdas más largas en los bordes para asear las superficies dentales sin brackets.
Esto ayuda a mantener una higiene óptima y prevenir la acumulación de placa y sarro.
Pueden complementarse con:
Cepillos unipenacho (o sulculares)
Tienen un solo grupo de cerdas en la punta y sirven para limpiar alrededor de los brackets, entre los alambres y la línea de las encías, con precisión.
Cepillo periodontal
Los cepillos periodontales tienen cerdas más separadas que los cepillos convencionales, lo que permite una limpieza más suave y efectiva para quienes padecen enfermedad periodontal.
Su diseño facilita el aseo de dientes y encías, ayudando a acceder mejor a los espacios interdentales, superficies radiculares y reduciendo el riesgo de irritación.
Cepillo de dientes para niños
Un cepillo de dientes para niños está diseñado para adaptarse a la boca pequeña y la motricidad de los infantes.
Tiene un cabezal pequeño, cerdas suaves para proteger las encías y un mango ergonómico, muchas veces con colores llamativos o personajes infantiles para motivar el cepillado.
¿Cómo lavar correctamente los dientes?
Se debe usar una porción de pasta del tamaño similar a una lenteja, no es necesario llenar todo el cabezal del cepillo con ella. No se recomienda mojarlo previo al cepillado.
- El cepillado de dientes siempre parte desde la encía, el cabezal se coloca desde esa zona en 45° en relación con ella, con movimientos de arrastre circulares hasta bajar a las piezas dentales.
- Cepilla tanto las caras externas como internas de los dientes. No olvides repasar la lengua desde el fondo hasta su punta.
- El cepillado debe durar al menos 2 minutos, recuerda hacerlo suavemente. Puedes complementar con hilo dental y enjuague.
- Recuerda siempre enjuagar y secar correctamente tu cepillo después de cada uso.
¿Con qué frecuencia se debe cambiar el cepillo de dientes?
En promedio, el cepillo de dientes debe ser cambiado cada 3 meses.
También puedes guiarte por signos como cerdas abiertas y desgastadas que te indican el cambio, pues la efectividad de las cerdas no será la misma.
¿El exceso de cepillado puede dañar los dientes?
Algo muy importante es que la técnica de cepillado sea suave, no uses fuerza ni presión excesiva, esto va a dañar tus encías, las que son muy delicadas.
Lo que se recomienda es cepillar los dientes luego de cada comida, por ejemplo, desayuno, almuerzo, once y cena.
El odontólogo Iván Pinilla, Jefe de especialidades y coordinador de rehabilitación en centro médicos y dentales RedSalud, puntualiza que:
“Tan importante como la selección del cepillo para cada persona y recambio periódico de este, es la correcta utilización mediante una técnica de cepillado adecuada de acuerdo a las necesidades de cada paciente.
Por esto, es necesaria la evaluación clínica previa por el odontólogo, permitiendo entregar la mejor indicación de cepillo e instrucción para su uso, que aseguren mantener una óptima salud bucal.”