Temas: portada red salud
Mayo 2022
La obesidad es una realidad importante en nuestro país. Más del 70% de la población tiene sobrepeso; un 31.2%, obesidad; y un 3.2 %, obesidad mórbida
El problema es que el exceso de kilos de peso no solo afecta la imagen de quien lo padece, sino que de manera importante es un peligro para la salud general. La obesidad se constituye como factor de riesgo para el desarrollo de otras patologías como Hipertensión, Diabetes, Hipercolesterolemia, Trastornos del sueño, entre otras.
Por eso, queremos entregar más información acerca de la cirugía bariátrica, tratamiento quirúrgico que no solo ayuda a reducir los kilos demás, sino que también tiene un alto porcentaje de éxito en el control de enfermedades asociadas.
En este contexto, una buena noticia es que desde el pasado mes de marzo la manga gástrica y el bypass gástrico son parte de la modalidad bono PAD, para que los pacientes Fonasa puedan acceder a su cirugía bariátrica con un precio fijo y conocido.
Cabe mencionar que, sin importar la previsión (Fonasa o Isapre), los estándares de calidad y atención que brindamos en Clínicas RedSalud, antes, durante y después de la cirugía son los mismos.
Te invitamos a revisar las respuestas del Dr. Guillermo Watkins, cirujano bariátrico de Clínica RedSalud Santiago, durante nuestra última conversación en vivo acerca de Bono PAD, cirugía bariátrica.
Si consideramos que gran parte de la población está afiliada a Fonasa, esto representa un beneficio importante para muchos de ellos. Si juntamos la frecuencia de la obesidad y el número de afiliados a Fonasa, podemos decir que el impacto de tener las cirugías bariátricas en modalidad bono PAD es enorme.
El requisito para Fonasa es presentar la indicación médica para cirugía bariátrica, documento que emite el especialista después de evaluar al paciente y corroborar que cumple con los requisitos para realizar una manga gástrica o bypass gástrico.
Al comprar el bono PAD para cirugía bariátrica, incluye todo lo relacionado con la operación:
Cabe mencionar que no cubre las consultas o exámenes previos o posteriores a la cirugía, sólo contempla el periodo hospitalario hasta que se va de alta.
Los copagos (valor a pagar por el paciente) son: Bypass gástrico: $ 2.868.640 Manga gástrica: $ 2.612.270
En términos de baja de peso, las dos cirugías son efectivas, siempre y cuando el paciente esté dentro de un programa de obesidad.
La manga gástrica es más simple, solo adelgaza el estómago, pero no cambia la anatomía normal del tubo digestivo; en cambio en el bypass gástrico se crea un pequeño estómago que se conecta de manera directa al intestino.
En rigor, la cirugía bariátrica considera 21 días de licencia médica post cirugía.
La baja de peso no se logra solo con la cirugía bariátrica. Para mantener un peso saludable el resto de su vida es importante que el paciente sea parte de un programa de obesidad, ya que este pone a su disposición a un equipo multidisciplinario de especialistas que son clave en las diferentes etapas del proceso.
Un programa de obesidad está conformado por nutriólogos, nutricionistas, psicólogos, cirujanos bariátricos y kinesiólogos.
En nuestras nueve Clínicas RedSalud a lo largo del país, contamos con cirujanos bariátricos especialistas en la realización de manga gástrica y bypass gástrico con modalidad PAD Fonasa; así como también infraestructura y pabellones quirúrgicos de primer nivel para garantizar la seguridad durante el proceso.
Puedes revisar el video completo, aquí:
Modal body text goes here.