No todos los dolores de cabeza son iguales. Revisemos qué es la cefalea en racimo:
¿Qué es la cefalea en racimo?
Uno de los aspectos que pudiese ser más prejudicial es la alteración del sueño, ya que la cefalea en racimo es capaz de despertar de dolor a quien la padece.
Síntomas de cefalea en racimo
Se puede reconocer por provocar en el paciente:
• Dolor intenso, como una barra de hierro penetrante en el ojo (la zona peri orbitaria). Provoca desesperación.
• Dolor que se puede irradiar hacia la zona frontal, temporal o posterior.
• Crisis que duran entre 15 y 180 minutos, en promedio 45 minutos.
• Dolor que puede aparecer de noche.
• Dolor en un solo lado de la cabeza (unilateral).
Factores de riesgo de la cefalea en racimo
• Sexo: generalmente, afecta a los hombres.
• Consumo de alcohol: beber alcohol puede gatillar las crisis de cefalea en racimo.
• Disfunción del cerebro.
¿Cómo es el tratamiento de la cefalea en racimo?
El tratamiento de la cefalea en racimo se caracteriza por necesitar de un enfoque multidisciplinario, con el objetivo de abordar los diferentes aspectos de este dolor de cabeza.
Esto incluye desde el manejo del dolor agudo durante los episodios, hasta tratamientos preventivos que buscan reducir la frecuencia y la intensidad de los brotes. Además, es fundamental el acompañamiento médico constante, ya que cada paciente puede responder de forma distinta a las terapias.
En RedSalud, contamos con especialistas en neurología que pueden ayudarte a encontrar el mejor plan de tratamiento para que recuperes tu calidad de vida.