medico atendiendo a una paciente por atención primaria

Atención primaria en salud: Conoce su importancia

Bienestar y Vida Sana

Temas: portada red salud

Cada 6 de septiembre, en el mundo se celebra el Día de la Atención Primaria en Salud. 

Acá te contamos la importancia que tiene y en qué situaciones hacer uso de ella a partir de los que conversamos con el Dr. Edgard Carmona, médico familiar y médico jefe de atención primaria de RedSalud. 

¿Qué es la atención primaria de salud?

La atención primaria es la puerta de entrada al sistema de salud y el primer nivel de atención médica que recibe una persona, ya sea para un chequeo preventivo o por un problema puntual de salud.

Su objetivo no es solo tratar una dolencia y sus síntomas, sino brindar un enfoque integral, considerando el bienestar físico, mental, familiar y social del paciente.

Además, cumple un rol estratégico en la organización del sistema de salud:

  • Resuelve la mayoría de los motivos de consulta más frecuentes (se manejan cifras cercanas a un 85%).
  • Evita la saturación de especialidades médicas y hospitales, derivando solo los casos que realmente lo necesitan.

Promueve la continuidad del cuidado, es decir, que la persona no se enfrente al sistema una sola vez y de manera fragmentada, sino que reciba seguimiento y orientación a lo largo del tiempo.

En palabras del Dr. Edgard Carmona:

“Si bien el paciente puede venir por un motivo de consulta bien particular, en la atención primaria la idea es que se haga una evaluación integral de esa persona, que no se limite solo a resolver algo puntual, sino que se encargue también de la parte preventiva, familiar, comunitaria. La atención primaria es la base de los sistemas de salud, así la atención secundaria (especialidades) y terciaria (alta complejidad) también se fortalecen (porque se descongestionan).”

medicina general EN REDSALUD
Contamos con un completo staff de médicos generales para atenderte por Fonasa, Isapre y particular.

 

Importancia de la atención primaria de salud

La atención primaria es clave para un sistema de salud eficiente y cercano, y organizaciones como la OMS la consideran clave para los avances en la materia, pues:

  • Acerca la salud con consultas rápidas y seguimiento continuo.
  • Previene enfermedades mediante controles y educación.
  • Garantiza equidad en el acceso a la atención.

Como destaca el Dr. Carmona:

Una buena atención primaria evita que las personas lleguen al hospital con enfermedades avanzadas, intentando anticiparse a sus complicaciones a través de medidas preventivas y educa a la población para cuidar mejor su salud”.

Tratamiento y control de enfermedades crónicas

La atención primaria también juega un rol fundamental en el manejo de enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión o problemas de colesterol. 
Los médicos generales y familiares pueden supervisar la evolución del paciente, ajustar tratamientos y prevenir complicaciones. El Dr. Carmona explica:

“En la atención primaria, se puede hacer seguimiento de la gran mayoría de las enfermedades crónicas. Siempre que surja algún signo de alarma, corresponde derivar al especialista, pero antes de eso, podemos controlar y prevenir muchas complicaciones”.

Este enfoque permite mantener la continuidad en el cuidado, evitando que pacientes con enfermedades crónicas tengan que acudir innecesariamente a niveles secundarios o terciarios, y promoviendo hábitos de vida saludables como actividad física, alimentación balanceada y control de factores de riesgo.

¿Qué especialidades médicas pueden aplicarse a la atención primaria?

En la atención primaria, el especialista médico puede variar según la edad, necesidades y contexto del paciente. Los más frecuentes son:

  • Médico general: resuelve la mayoría de los problemas de salud y deriva a otros especialistas cuando es necesario.
  • Médico familiar: ofrece una visión integral, considerando aspectos físicos, emocionales y sociales, con seguimiento a lo largo del tiempo.
  • Pediatra: especializado en la salud infantil y adolescente.
  • Ginecólogo: centrado en la salud reproductiva y controles femeninos.

Diferencia entre medicina general y medicina familiar

Aunque suelen confundirse, no son lo mismo. 

El médico general atiende problemas de salud comunes y resuelve necesidades inmediatas; en cambio, el médico familiar tiene una formación que le permite ver al paciente de manera integral y continua, considerando su entorno y acompañándolo a lo largo del tiempo.

Como explica el Dr. Carmona, el médico familiar:

“no solo se centra en esa persona, sino que también toca evaluar cómo están las redes familiares, con quién vive esa persona, cómo se desempeña en su día a día, cuál es su red de apoyo. Entonces, claro, es el médico de cabecera, pero tiene, además, este enfoque integral”.

medicina familiar EN REDSALUD
Contamos con médicos especialistas en salud familiar, cuidando tu salud de forma integral.

 

Telemedicina y atención primaria

La telemedicina se ha consolidado como una herramienta valiosa dentro de la atención primaria, especialmente tras la pandemia, ya que permite mantener la continuidad de los cuidados y facilita el acceso a los pacientes.

“La telemedicina puede ser una puerta de entrada a la atención primaria, eliminando barreras logísticas. Aunque no permite todos los exámenes físicos, es excelente para seguimiento, control de hábitos y orientación preventiva”, señala el profesional.

Así, pacientes que inician su consulta de manera presencial pueden continuar controles sucesivos de forma remota, integrando prevención, educación en salud y manejo de enfermedades crónicas, de manera eficiente y segura.

Los pilares de la atención primaria en salud

Según lo que nos cuenta el Dr. Carmona, la atención primaria tiene dos grandes pilares:

Prevención y cuidado 

La prevención es el ideal en la atención primaria: adelantarse a la aparición de dolencias mediante chequeos regulares y controles periódicos. Esto permite abordar problemas de salud antes de que se compliquen.

Como señala el Dr. Carmona:

“Red Salud está implementando y haciendo un empuje en relacionar la solicitud de exámenes preventivos, a la estandarización de la práctica médica, a la solicitud criteriosa de exámenes sofisticados; en el fondo, solicitar lo que hay que solicitar y no de más, pero tampoco de menos”.

Asimismo, el seguimiento continuo del estado de salud, a través de controles médicos o recordatorios de exámenes, es clave, incluso para pacientes con enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión:

“Se va dando un enfoque más preventivo. Por ejemplo, si una persona tiene diabetes, se busca evitar que desarrolle hipertensión o un infarto, promoviendo actividad física y fomentando dejar de fumar”.

Educación en salud

La educación en salud es el otro pilar esencial de la atención primaria, porque permite que los pacientes comprendan sus condiciones, adopten hábitos saludables y participen activamente en su cuidado. 

Esto no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también ayuda a prevenir complicaciones a futuro, tomando decisiones informadas sobre sus hábitos, tratamientos y exámenes preventivos.

Atención primaria en RedSalud

En RedSalud nos tomamos en serio la atención primaria y su importante papel en el bienestar integral de nuestros pacientes, esto se refleja en estrategias concretas, como:

  • El seguimiento postconsulta.
  • Recordatorios de exámenes.
  • Orientación sobre alimentación, actividad física y manejo de enfermedades crónicas. 

Actualmente, un equipo de expertos en salud está trabajando para fortalecer y mejorar aún más nuestras acciones orientadas a reforzar la atención primaria.

La idea es que cada contacto con el sistema de salud sea una oportunidad para enseñar, prevenir y acompañar al paciente.

“(ideal) poder saber si el paciente quedó con dudas, si se resolvió finalmente su problema o fue necesario requerir alguna otra evaluación y si necesita de medicamentos. También si sabe dónde tomarse los exámenes, todos esos elementos también están enmarcados dentro de la atención primaria, de la continuidad del cuidado.”, aclara el Dr. Carmona.

Medicina general EN telemedicina REDSALUD
Pudes consultar con nuestros médicos de forma remota por telemedicina fonasa, isapre y particular.