
3 señales que indican que sufres de dermatitis atópica
Desórdenes y EnfermedadesTemas: portada red salud
La piel a lo largo de la vida sufre diferentes cambios, ya que está expuesta a muchos factores que pueden alterar su aspecto y salud en general.
Una enfermedad que afecta a este órgano es la dermatitis atópica, patología crónica de la piel que provoca un aumento de la sensibilidad de sus células, con síntomas como:
- Picazón y disconfort cutáneo
- Piel es más seca
- Piel propensa a irritarse
“La dermatitis atópica se puede asociar a cuadros de asma, alergias alimentarias y rinitis alérgica, identificándose por presentar síntomas como piel seca, con zonas irritadas que cambian dependiendo de la edad y mucha picazón”, indica la doctora Constanza Ullrich, dermatóloga de Clínica RedSalud Vitacura.
¿Cuándo consultar a un dermatólogo?
Es muy importante que al reconocer una lesión o cambios en la piel, nunca se deben aplicar recetas caseras o medicamentos tópicos sin supervisión médica, ya que los efectos pueden dañar aún más la piel.
“Un paciente con síntomas persistentes de piel seca, dermatitis a repetición, con antecedentes familiares y cuadro sin control, debe consultar para recibir un tratamiento que alivie los síntomas e identifique la causa de la dermatitis”, explica la dermatóloga de RedSalud.
Tratamiento de la dermatitis atópica
Sobre el tratamiento y recuperación de la salud de la piel, la especialista recomienda que se deben aplicar cuidados diarios como:
- Humectar la piel
- Evitar productos irritantes
- Baños cortos con productos para piel sensible
- Si el cuadro está activo, el dermatólogo recomendará cremas u otros medicamentos antiinflamatorios dependiendo de la gravedad.