Vasectomía

Vasectomía, alternativa de anticoncepción masculina

En RedSalud contamos con un staff de urólogos certificados en la realización de la vasectomía para garantizar altos estándares de seguridad a sus pacientes, con el respaldo de un completo equipo clínico y la más alta tecnología.

¿Qué es la Vasectomía?

Existen muchos métodos de planificación familiar, dentro de estos existe la esterilización quirúrgica masculina o más conocida como Vasectomía.

Es una técnica que ha presentado un aumento exponencial como método de anticoncepción en hombres, el cual en primera instancia se debe usar como un método definitivo. En el caso de desear un nuevo embarazo, existe la posibilidad de realizar una Vasovasostomia (reversión de Vasectomía).

Dentro de sus características podemos mencionar que es una cirugía ambulatoria, con una reincorporación laboral a las 24 horas. Consiste en cortar y cerrar los conductos deferentes del paciente, con el propósito de interrumpir el flujo de los espermatozoides desde los testículos hacia el semen, fluido que se produce y acumula en la próstata y vesículas seminales.

En otras palabras, la Vasectomía permite que el semen no contenga espermatozoides y con esto evitar un embarazo.

En Chile, la operación de Vasectomía ha llegado a ser una alternativa anticonceptiva ampliamente aceptada. De acuerdo con cifras oficiales, entre los años 2014 y 2017 se realizaron casi 5 mil vasectomías.

Características de la Vasectomía

Este procedimiento posee determinadas características que son importantes conocer para tener certezas antes de su realización:

  • Debe ser utilizado como método definitivo
  • Tiene una efectividad cercana al 100%.
  • Su efectividad se evalúa a los tres meses debido a que los espermatozoides pueden vivir hasta 72 días en los conductos deferentes por lo tanto si un paciente eyacula durante este periodo podríamos encontrar espermatozoides en el semen y embarazar.
  • Se debe usar un método anticonceptivo adicional por 3 meses (como pastillas anticonceptivas, preservativo) y corroborar con un espermiograma el éxito de la cirugía (azoospermia).
  • No previene enfermedades de transmisión sexual (ETS), porque no es un método de barrera, por lo tanto debería mantenerse el uso de preservativo.
  • No modifica el deseo sexual, el orgasmo ni la función eréctil. Solo hay una disminución del 3% del volumen seminal, la cual es imperceptible para el paciente.
  • No existe evidencia de que aumente el riesgo de padecer Cáncer de próstata o enfermedad testicular.
Esta cirugía es parte del programa Cirugía en el Día RedSalud, para más información haz clic aquí.
Averigua con tu médico si cumples con los requisitos para acceder a esta modalidad.
CirugíaTU OPERACIÓN Y ALTA MÉDICA EL MISMO DÍA
¿QUÉ NECESITAS?
SOLICITA TU PRESUPUESTO