Cirugía de Prótesis de Rodilla
En RedSalud contamos con traumatólogos de rodilla, especialistas en el tratamiento conservador y quirúrgico de distintas patologías como la artrosis de rodilla.
Los profesionales trabajan con un completo equipo clínico y kinesiólogos, que acompañan al paciente antes, durante y después de la cirugía.
¿Qué es la cirugía de prótesis de rodilla?
¿Cuándo es necesaria una prótesis de rodilla?
La colocación de una prótesis de rodilla suele indicarse en casos de artrosis severa, o cuando el desgaste del cartílago provoca dolor intenso, inflamación, deformidad e impide realizar actividades cotidianas.
También puede ser necesaria en otras afecciones, como artritis reumatoide, lesiones graves o fracturas que dañen de forma irreversible la articulación.
Conoce todas nuestras cirugías para pacientes Fonasa a precios conocidos de antemano, sin sorpresas y con la cuenta clara.
Haz clic aquí.
¿Cómo es el procedimiento de una cirugía de prótesis de rodilla?
El procedimiento consiste en la resección de las zonas articulares de fémur, tibia y patela y su reemplazo por un diseño artificial (prótesis) de la misma articulación.
Durante la operación, el paciente no sentirá dolor, dado que recibirá anestesia general o regional (de la cintura para abajo).
Luego de eso, el cirujano se dispondrá a colocar las prótesis, las cuales pueden ser de metal y polietileno principalmente.
Tipos de prótesis de rodilla
En esta cirugía de reemplazo se pueden emplear hasta 4 tipos de prótesis de rodilla, según las necesidades de cada paciente.
A continuación, te informamos sobre estos tipos de prótesis que se encuentran disponibles para colocar.
Prótesis total
La prótesis o reemplazo total de rodilla se utiliza cuando la artrosis ha afectado a los compartimentos tibiofemoral medial, lateral, y patelo-femoral (al menos dos de estos).
Si bien existen prótesis totales no cementadas de rodillas, en Chile utilizamos fundamentalmente versiones cementadas.
Prótesis unicompartimentales
El tipo de prótesis unicompartimental se usa cuando la enfermedad de la artrosis se localiza en zonas específicas de la rodilla, compartimento femorotibial, medial o lateral.
Para la indicación de la prótesis unicompartimental es requisito la integridad del ligamento cruzado anterior y que la limitación de la flexión no sea mayor a 15°.
El uso de estas prótesis ha ido en aumento en los últimos años, gracias a las indicaciones más precisas, condiciones del paciente, y mejora tanto de los materiales usados como de la expertise quirúrgica.
Prótesis patelofemoral de rodilla
La prótesis patelofemoral de rodilla se utiliza en casos de compromisos degenerativos patelofemoral y compartimentos femorotibiales medial y lateral conservados.
La prótesis consiste en un polietileno que se incrusta en la cara articular de la rótula previa resección del cartílago articular. En conjunto con esto, se debe reemplazar la zona de contacto de la patela en el surco intercondíleo del fémur.
Prótesis de mayor complejidad
Se denomina prótesis de mayor complejidad a la que se coloca cuando la artrosis de rodilla ha generado una importante deformidad, inestabilidad severa o pérdida de hueso.
También se usan en pacientes que requieran un recambios de prótesis de rodilla pre-existentes que se hayan aflojado, pacientes que requieran una reconstrucción por causa tumoral, e incluso en algunas ocasiones en traumas graves de la rodilla (fracturas complejas).
¿Cuándo es necesaria una prótesis de rodilla?
Una cirugía de prótesis de rodilla es indicada, generalmente, cuando:
- Toda rodilla enferma con dolor, limitación funcional, pérdida de los rangos articulares, deformidad progresiva de la extremidad y ante tratamiento conservador no exitoso.
- El paciente presenta artrosis severa de rodilla o artritis reumatoide, con marcada deformidad e inestabilidad de la zona.
- Los tratamientos médicos basados en analgésicos, antiinflamatorios e inyecciones intraarticulares como corticoides, no han dado alivio a los síntomas.
- Se produce una rotura ósea y la articulación no se ha restablecido correctamente.
- El paciente ha presentado tumores óseos y se recurre a este tratamiento quirúrgico para sustituir el hueso dañado.
¿Cuánto tiempo dura una cirugía de prótesis de rodilla?
El tiempo de duración de la operación de prótesis de rodilla es aproximadamente de 2 horas.
El alta médica hospitalaria se producirá de 24 a 72 horas posteriores a la intervención.
¿Cuánto tiempo se necesita para la recuperación de prótesis de rodilla?
Para la recuperación de la cirugía de prótesis de rodilla se requiere de una estadía hospitalaria de 1 a 3 días en ausencia de complicaciones.
Una vez finalizada la cirugía y el paciente se haya recuperado de la anestesia, y con un manejo adecuado del dolor, el paciente puede comenzar a caminar, ayudado con muletas y aumentando las distancias paulatinamente, bajo supervisión kinésica.
De acuerdo con el nivel de rigidez que presente la articulación y el estado previo del paciente, el tiempo de recuperación total puede ser más o menos largo.
En este sentido, cobran gran importancia la rehabilitación y la fisioterapia de rodilla, que se deben realizar a la brevedad post cirugía.
En ellas, a veces, se utilizan máquinas que permiten aumentar los grados de extensión y flexión de la rodilla de manera progresiva (movilizadores continuos).
Se estima como tiempo de recuperación total de una cirugía de prótesis de rodilla de 3 a 6 meses, pero para realizar actividades livianas de la vida cotidiana bastan un par de semanas.
Consejos pre y post operatorios
A continuación, te brindamos consejos pre y post operatorios de la cirugía de prótesis de rodilla.
Antes de la cirugía de prótesis de rodilla
Antes de realizar una cirugía de prótesis de rodilla, se recomienda:
- Continuar con las actividades cotidianas con mayor normalidad.
- Informar al cirujano si toma medicamentos, para evaluar si se deben modificar para la intervención quirúrgica.
- No depilarse ni rasurarse la zona a operar.
- Informar a la familia sobre la cirugía, ante dudas sobre el procedimiento consultar con el cirujano.
- No comenzar tratamientos nuevos sin consultar al médico, dado que pueden alterar la evolución favorable de esta cirugía.
- Consultar a especialistas en caso de tener diabetes, enfermedades cardíacas u otras afecciones, para consultar si es posible realizar la cirugía de forma segura.
- Mantener una boca sana sin infecciones o caries dentales y realizar los tratamientos dentales pendientes, previo a la cirugía.
- Dejar de fumar o solicitar ayuda para hacerlo, el cigarrillo puede retardar la consolidación de huesos y la cicatrización de heridas, por lo que la recuperación no será óptima si el paciente sigue fumando.
- Comunicar al médico si presenta resfriado, gripe, fiebre, brote de herpes u otra enfermedad.
- Preparar la casa para evitar accidentes post quirúrgicos : usar un alza wc , evitar las tinas de baño, usar tinetas bajas y dos barras de seguridad en la ducha , retirar alfombras y bajadas de cama que representen riesgos de caída, mantener espacios libres de circulación, usar pasamanos en desniveles o escaleras .
Después de la cirugía de prótesis de rodilla
Luego de haber realizado el tratamiento quirúrgico, es importante:
- Comprender correctamente las indicaciones del alta, ante dudas consultar al médico.
- Mantener el esquema de analgésicos, normas de prevención de trombosis, cuidado de la herida y otras indicaciones dispuestas por el médico cirujano.
- Realizar los ejercicios indicados, en caso de molestias, realizarlos de manera suave.
- Saber que no requiere reposo absoluto, por lo que se deben tener periodos de descanso y otros de actividad según las capacidades de cada paciente.
- Contactar al médico o servicio de urgencia ante cualquier duda o emergencia.