Fractura de clavícula

En RedSalud encuentras médicos expertos en traumatología de hombro, subespecialidad que abarca el diagnóstico y tratamiento de las lesiones y fracturas en la clavícula.


Reserva hora con traumatólogo de hombro

 

¿Qué es una fractura de clavícula?


leer

La fractura de clavícula, hueso largo y delgado que une el esternón con el hombro, ocurre cuando esta se quiebra, ya sea por un golpe directo, caída o traumatismo. Suele ser más frecuente en jóvenes y deportistas.

La fractura es más común en la zona media del hueso, aunque también puede ocurrir en sus partes distales y proximales.

Puede tratarse con medidas conservadoras como inmovilización y reposo, pero cuando la fractura es desplazada o muy compleja, puede necesitar de intervención quirúrgica.

Fractura de Clavícula
Revisa nuestras cirugías precio Fonasa y opérate con la cuenta clara
Conoce todas nuestras cirugías para pacientes Fonasa a precios conocidos de antemano, sin sorpresas y con la cuenta clara.
Haz clic aquí.
Cirugía

¿Cuando puede producirse una fractura en la clavícula?

Puede ocurrir en casos donde la clavícula se ve afectada por:

  • Caídas violentas sobre el hombro o brazo extendido.
  • Accidentes de tránsito
  • Accidentes deportivos (en especial en deportes como ciclismo, fútbol, esquí, entre otros).
  • Golpes directos y fuertes en la zona.

Síntomas y señales de una fractura de clavícula

Los síntomas de esta lesión aparecen de forma inmediata tras el traumatismo, tales como:

  • Dolor intenso: aumenta al mover el brazo o realizar presión.
  • Hinchazón y hematomas: el área se inflama rápidamente y cambia de color por la acumulación de sangre bajo la piel.
  • Sensibilidad: un leve roce puede resultar doloroso.
  • Deformidad: hundimiento o protuberancia en la clavícula, lo que indica que el hueso se desplazó o partió.
  • Limitación de movimiento: dificultad o incapacidad para levantar, mover o sostener objetos con el brazo del lado lesionado.
  • Crujido o crepitación: puede escucharse un chasquido al momento de la lesión.

Frente a estos síntomas se debe recurrir con rapidez a una consulta o urgencia, ya que un diagnóstico oportuno asegura una mejor y óptima recuperación.

Diagnóstico de la lesión

El médico especialista realiza un examen físico, de necesitarlo, confirmará la fractura por medio de estudios de imagen como radiografías.

En casos complejos, puede requerirse de tomografía para evaluar mejor el cuadro.

¿Qué puede ocurrir si no se recibe tratamiento por fractura de clavícula?

Si la clavícula no recibe tratamiento, el hueso podría reincorporarse de forma incorrecta, generando dolor o molestias crónicas al mover el brazo, además de pérdida de fuerza.

También puede quedar visible una deformidad, afectando la estética y la funcionalidad.

Un diagnóstico y tratamiento oportunos aumentan las probabilidades de recuperación completa y reducen el riesgo de secuelas a largo plazo.

Cirugía por fractura de clavícula

La cirugía no siempre es necesaria, pero se recomienda en casos como:

  • Casos en donde la fractura está muy desplazada y los extremos del hueso no se alinean por sí mismos.
  • Fracturas múltiples en el hueso (conminutas).
  • Lesiones que comprometen severamente nervios o vasos sanguíneos.
  • Fracturas expuestas, donde el hueso atraviesa la piel.
  • Si el tratamiento conservador no ha dado los resultados esperados o ha tenido una mala consolidación.

¿En qué consiste la cirugía de fractura de clavícula?

El objetivo de la cirugía de clavícula es alinear correctamente los fragmentos óseos y acomodarlos mediante placas metálicas y tornillos especiales.

De tal forma, se estabiliza el hueso y se favorece una consolidación más rápida y segura.

Este procedimiento quirúrgico dura entre 60 y 90 minutos, en varios casos el paciente regresa a casa en el mismo día o al siguiente. Posteriormente, debe usar un cabestrillo y seguir un plan de rehabilitación.

La cirugía ofrece buenos resultados y reduce el riesgo de complicaciones a largo plazo.

Rehabilitación de fractura de clavícula

Ya sea luego del uso de cabestrillo o de cirugía, la terapia kinesiológica es muy relevante para poder recuperar:

  • La movilidad del hombro.
  • Fuerza en el brazo y sus músculos.
  • Estabilidad y rango completo del rango funcional.

Las sesiones de kinesiología pueden variar entre 2 y 4 semanas, dependiendo de las características propias de la fractura.

¿Puede haber secuelas luego de esta fractura?

Si el tratamiento es oportuno y se realiza de buena forma, la mayoría de los pacientes recupera su movilidad. En algunos casos puede ocurrir:

  • Molestia leve en la cicatriz o zona afectada previamente.
  • Prominencia leve pero visible en el hueso.
  • Rigidez en la articulación.
  • Dolor crónico o limitación funcional.

Todas estas posibles secuelas son mucho menos frecuentes si hubo rehabilitación adecuada.