Cirugía de Prótesis de Cadera en RedSalud
En RedSalud contamos con médicos traumatólogos, especialistas en el diagnóstico y tratamiento de patologías de la cadera, donde la artrosis figura como foco institucional.
Los profesionales trabajan junto a unidades de apoyo clínico y kinesiólogos especializados en rehabilitación de la cirugía de cadera.
El paciente es acompañado durante todo su tratamiento, incluyendo su evaluación médica, procesos administrativos y clínicos preoperatorios, hasta llegar al acto quirúrgico y su posterior reinserción laboral y familiar.
¿Qué es la Cirugía de prótesis de cadera?
Esta cirugía consiste en reemplazar la cadera natural del paciente por una articulación artificial llamada endoprótesis compuesta por componentes metálicos (fundamentalmente titanio) y polietilenos de alta resistencia y en algunos casos componentes de cerámica.
La causa más común de indicación de prótesis de cadera la constituye la artrosis severa, en la cual la cadera se daña por distintas razones, lo cual le provoca al paciente dolor y fuerte limitación en su vida diaria.
Por su parte, la cirugía tiene un periodo de hospitalización breve, cuyo promedio en nuestra institución es de 1,5 días aproximadamente.
Prótesis de cadera: Una cirugía segura y efectiva
Cabe destacar, que este tratamiento quirúrgico está considerado como una de las 3 cirugías más exitosas en la historia de la medicina.
La cirugía de reemplazo de cadera o artroplastia total de cadera, puede ser una opción para ti si el dolor no te permite realizar tus actividades diarias y otros tratamientos no han sido efectivos.
Conoce todas nuestras cirugías para pacientes Fonasa a precios conocidos de antemano, sin sorpresas y con la cuenta clara.
Haz clic aquí.
¿Qué tipos de endoprótesis total de cadera existen?
Si bien existen otras técnicas de reemplazo articular, las endoprótesis totales son las más usadas actualmente para el manejo de la artrosis de cadera.
Estas prótesis pueden ser colocadas por distintas vías de abordaje dependiendo de la expertise del cirujano y del recurso instrumental existente.
Las vías de abordaje utilizadas son los siguientes:Lateral
En el caso del abordaje lateral, la forma de llegar a la cadera será por medio de una incisión lateral e ingresando a la articulación al desinsertar parcialmente el glúteo medio.
Posterior
En el caso del abordaje posterior, la incisión se realizará en la región póstero-lateral de la cadera y se ingresará a la articulación por la cara posterior.
Anterior
Mientras que, en el caso del abordaje anterior, se realizará la incisión en la parte anterior de la cadera a nivel inguinal.
¿Cuándo es necesaria la operación de prótesis de cadera?
Si bien la cirugía de prótesis de cadera se considera una intervención exitosa, ésta es electiva.
No obstante, la cirugía es indicada por el médico, principalmente en casos de:
- Artrosis de cadera, por secuela de patología en la infancia, como displasia, infecciones, enfermedad de perthes, entre otros.
- Fractura del cuello femoral.
- Artrosis avanzada de cadera, por envejecimiento o también llamada artrosis por desgaste. En esta afección, se daña el cartílago que reviste los extremos de los huesos y ayuda a las articulaciones en el movimiento.
- Artritis reumatoide, patología provocada por un sistema inmunitario hiperactivo que produce inflamación y erosión en el cartílago o hueso subyacente, deformando o dañando el hueso.
- Osteonecrosis, que se produce cuando existe una irrigación sanguínea inadecuada en la cabeza femoral producto de diversas enfermedades o una dislocación o fractura. En este caso el hueso puede colapsar y deformarse.
Del mismo modo, la colocación de la prótesis será una opción válida si el dolor de cadera:
- Continua a pesar de la administración de analgésicos.
- Se intensifica al caminar, aun utilizando bastón o andador.
- Interfiere en las actividades cotidianas de la vida.
- Imposibilita la acción de subir escalones.
- Produce dificultad para levantarse de la silla.
¿Cómo es la operación de prótesis de cadera?
En el procedimiento quirúrgico de cadera se retiran las áreas de cartílago dañadas de la articulación de la cadera.
Luego, el cirujano reemplazará la articulación dañada por una prótesis conformada por distintos materiales (metal, cerámica o polietilenos).
Riesgos
La cirugía de cadera se asocia a determinados riesgos, tales como:
Infección
La complicación más temida es la infección, para evitarla se toman una serie de medidas estrictas dada la gravedad que esta implica.
Coágulos sanguíneos
Después de la intervención se pueden producir coágulos en las venas de las piernas, los cuales son peligrosos si llegan a otras partes del cuerpo. El médico puede recetar medicamentos anticoagulantes para reducir el riesgo.
Luxación
Durante los primeros meses tras la cirugía se puede producir luxación, que incluso puede llevar a una nueva cirugía para su solución.
Aflojamiento
A las complicaciones recién mencionadas, en el caso de que el paciente no cuide su prótesis, podría suceder un aflojamiento precoz de la prótesis, que implicaría una nueva cirugía (revisión de cadera).
Dismetría de extremidades
No es infrecuente para lograr la estabilidad de la prótesis que el cirujano deba optar por alargar en alguna medida la extremidad operada (pierna).
¿Cuánto tiempo dura la recuperación de una cirugía de prótesis de cadera?
Si bien el tiempo de recuperación de la cirugía de prótesis total de cadera varía según cada persona, este suele ser de 3 meses aproximadamente.
Apenas recuperado de su cirugía y rehabilitado, el paciente notará un gran beneficio ya que no tendrá dolor, recuperará movilidad de la cadera, y mejorará sustantivamente su funcionalidad para desplazarse.
Durante el primer año de cirugía de cadera, el paciente deberá mantener controles con su tratante, según este se lo estipule.
Pasado el tiempo, los pacientes podrán realizar actividades de bajo impacto, tales como nadar o andar en bicicleta. Todas estas actividades, serán señaladas por su médico tratante.
Para retomar la conducción de un vehículo, habrá diferencias si el paciente dispone de un vehículo automático o mecánico, y si la cadera opera es la derecha o la izquierda.
¿Qué no se puede hacer luego de una cirugía de cadera?
Es importante considerar que muchas actividades no son recomendables de realizar luego de la cirugía de cadera. Actividades de alto impacto, tales como correr o determinados deportes, pueden ser estresantes para la nueva articulación.
¿Cuándo se puede volver a caminar después de una cirugía de protesis de cadera?
Después de la cirugía de cadera, dependiendo de la hora en que el paciente fue operado, el kinesiólogo lo hará caminar ese mismo día o al día siguiente.
Cabe destacar que deberá hacerlo con ayuda de un andador o dos muletas, siendo importante, además, realizar la rehabilitación kinésica adecuada durante las primeras semanas.
Consejos pre y post operatorios
A continuación, te brindamos consejos pre y post operatorios:
Antes de la Cirugía de prótesis de cadera
Antes de la cirugía de prótesis de cadera, es importante considerar determinados aspectos, tales como:
- Controlar patologías de base, como por ejemplo la diabetes o la hipertensión.
- Dejar de fumar.
- Realizar los estudios preoperatorios indicados por el médico tratante.
- Llevar una buena y adecuada hidratación.
- Bajar de peso en caso de tener IMC alto.
- Efectuar un aseo antiséptico especial en la cadera, desde los tres días previos a la cirugía.
Después de la Cirugía de prótesis de cadera
Luego de la cirugía de prótesis de cadera, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:- Realizar sesiones de kinesiología postoperatoria, lo más precozmente posible (idealmente desde el día siguiente a la cirugía).
- No debe manipular su herida postoperatoria, menos mojarla. En caso de cualquier duda llamar a su médico.
- El paciente al inicio de su marcha, siempre deberá estar acompañado, para evitar una posible caída.
- Respetar las indicaciones médicas.
- Concurrir al control médico postoperatorio.