En RedSalud contamos con traumatólogos especialistas en patologías hombro, entre las que destaca la lesión de manguito rotador, y con kinesiólogos específicamente preparados para la rehabilitación post operatoria.
Esta cirugía corresponde a una intervención quirúrgica a través del cual se reparan el o los tendones que conforman el manguito rotador. Este manguito de tendones permite mover el brazo por sobre los 30 grados de abducción y efectuar una rotación interna y externa del hombro.
La Cirugía de manguito rotador se realiza mediante técnica artroscópica, la cual implica realizar pequeñas incisiones de no más de 4mm, llamadas portales, para introducir una cámara (artroscopio) que permite visualizar las lesiones e instrumentos para la corrección de los defectos. Durante la cirugía se reinsertan tendones con tornillos especiales llamados anclas y se retiran los tejidos inflamatorios.
La indicación quirúrgica se da frente a roturas agudas o crónica del manguito rotador, provocadas por dos tipos de lesiones.
Habitualmente, después de los 40 años se pueden producir roturas del manguito rotador, que puede evolucionar con la edad. La rotura del manguito rotador provoca dolor de hombro y limitación funcional.
Los golpes por caídas o tensiones bruscas pueden provocar cuadros agudos, caracterizados por dolor y discapacidad funcional, e incluso llegar a la pseudoparálisis de hombro.
Para garantizar el éxito de una cirugía de manguito rotador, el apoyo del equipo de rehabilitación es clave. El tratamiento de Kinesiología permite una óptima reinserción a la vida normal después de la cirugía.
Modal body text goes here.