Simpatectomía: tratamiento efectivo para la hiperhidrosis en RedSalud Vitacura

Simpatectomía: tratamiento efectivo para la hiperhidrosis en RedSalud Vitacura
La simpatectomía es una cirugía mínimamente invasiva que se realiza para tratar la hiperhidrosis localizada, una condición que provoca sudoración excesiva en zonas específicas del cuerpo como las palmas de las manos, las axilas, el rostro o el cuero cabelludo.
En Clínica RedSalud Vitacura, este procedimiento es realizado por cirujanos de tórax altamente especializados, con excelentes resultados clínicos y una recuperación rápida para el paciente.
¿Qué es la hiperhidrosis y cuándo se recomienda tratarla?
La hiperhidrosis es una alteración del sistema nervioso simpático que provoca sudoración excesiva, incluso en reposo y sin estímulos externos. Esta condición puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen, generando incomodidad física y emocional.
“La simpatectomía es el corte o aplicación de clips en la cadena del nervio simpático, en el nivel que se desea tratar, para solucionar el problema de hiperhidrosis localizada”, explica el doctor Pablo Mena, cirujano de tórax y coordinador de cirugía torácica de RedSalud.
¿Qué tipo de hiperhidrosis se puede tratar con la simpatectomía?
Este procedimiento está indicado para el tratamiento de hiperhidrosis en zonas localizadas como:
- Palma de manos
- Axilas
- Rostro o cabeza
“El efecto es inmediato y el porcentaje de éxito es del 90 a 95% en los casos de hiperhidrosis palmar y axilar”, señala el doctor Mena.
¿Cómo se realiza la simpatectomía?
La simpatectomía se lleva a cabo mediante pequeñas incisiones de 5 mm en ambos lados del tórax. A través de ellas, se accede al nervio simpático utilizando técnicas como coagulación monopolar, corte ultrasónico, tijeras o la aplicación de clips.
“Es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que se realiza con orificios pequeños y permite una recuperación muy rápida”, comenta el especialista.
Beneficios y recuperación tras la simpatectomía
Uno de los principales beneficios es que tiene efecto inmediato. El paciente sale del pabellón con el cese de la sudoración en la zona afectada. La recuperación es rápida, obteniendo el alta médica en poco tiempo y pudiendo volver al trabajo habitual en aproximadamente 7 días.
Posibles efectos secundarios
Como en toda cirugía, existen riesgos. El más habitual es dolor post operatorio en los sitios de las incisiones, que se maneja con analgésicos comunes.
La consecuencia más frecuente de esta cirugía en específico es la sudoración compensadora, es decir, la aparición de sudoración en otras zonas del cuerpo.
“Este efecto secundario es fisiológico y ocurre porque al eliminar la hiperhidrosis en un área, el cuerpo redistribuye la transpiración en otras partes, pero en menor intensidad”, explica el doctor Mena.
¿Cómo acceder a esta cirugía?
Para acceder a la simpatectomía se debe realizar una evaluación con un cirujano de tórax. Este determinará si el paciente cumple con los criterios clínicos necesarios, como parte de un protocolo médico establecido.
También se solicitarán exámenes preoperatorios simples para asegurar la seguridad del procedimiento.
¿Y si tengo rubor facial sin hiperhidrosis?
Esta cirugía también puede estar indicada en pacientes con ruborización facial intensa, incluso si no presentan hiperhidrosis. En esos casos, el diagnóstico y decisión de tratamiento también se realiza bajo un protocolo específico, guiado por el especialista.
Puedes revisar nuestro artículo Hiperhidrosis: Sudoración Excesiva, qué es y cómo controlarla para saber más de este trastorno.