Día Mundial de la Diabetes: prevención y diagnóstico temprano

Día Mundial de la Diabetes: prevención y diagnóstico temprano
Las diabetes y el bienestar fue el tema elegido para el Día Mundial de la Diabetes este año, una fecha que se celebra cada 14 de noviembre para tomar conciencia sobre esta enfermedad que afecta a cerca del 14% de la población en nuestro país. Una cifra que va en aumento cada año, en gran parte debido a las altas tasas de obesidad y el consumo de alimentos procesados.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad crónica que altera la manera en que el cuerpo procesa la glucosa o azúcar en la sangre. Este azúcar se acumula en el torrente sanguíneo cuando el organismo no produce suficiente insulina o no la utiliza de manera adecuada, provocando complicaciones serias de salud si no es tratada a tiempo. “La insulina es clave en el cuerpo; sin una cantidad adecuada, el azúcar en la sangre se eleva y puede producir graves problemas a la salud en el largo plazo”, explica el doctor Carlos Grekin, nutriólogo y diabetólogo de Clínica RedSalud Vitacura.
Tipos de diabetes y sus causas
Existen tres tipos principales de diabetes:
- Diabetes tipo 1: de origen autoinmune, se presenta desde la niñez y requiere insulina diaria.
- Diabetes tipo 2: la más común, suele aparecer en adultos, asociada a la obesidad y estilos de vida poco saludables.
- Diabetes gestacional: aparece en el embarazo y puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.
Cada tipo de diabetes puede derivar en complicaciones graves si no se controla adecuadamente, afectando los riñones, los ojos y el sistema nervioso, entre otros órganos, además de predisponer al riesgo de sufrir un infarto al corazón o un ataque cerebrovascular.
Síntomas de diabetes que no debes ignorar
Los síntomas de diabetes pueden variar según el tipo y la persona, pero los más comunes incluyen:
- Sed constante.
- Visión borrosa.
- Orina frecuente.
- Pérdida de peso inexplicada.
- Fatiga y debilidad.
La diabetes tipo 1 se manifiesta de forma rápida, mientras que en la diabetes tipo 2 los síntomas pueden tardar años en aparecer, por lo que en esta última el diagnóstico suele ser tardío.
Factores de riesgo y prevención
Algunos factores aumentan el riesgo de desarrollar diabetes:
- Resistencia a la insulina.
- Prediabetes.
- Intolerancia a la glucosa.
- Obesidad y sedentarismo.
- Colesterol y triglicéridos altos.
- Antecedentes familiares directos de diabetes.
- Diabetes gestacional o hijos que pesaron más de 4 kg al nacer.
Para prevenir la diabetes tipo 2, es fundamental mantener un peso saludable, una dieta balanceada y evitar el cigarro y el sedentarismo.
Además, si existen antecedentes familiares es importante realizar un control con un especialista. Hay que saber que una glicemia en ayunas normal no descarta la presencia de diabetes.
La importancia de un diagnóstico temprano
Cerca del 40% de las personas con diabetes no saben que presentan la enfermedad, ya que los síntomas pueden demorar en aparecer. En RedSalud contamos con un equipo de diabetólogos expertos para realizar diagnósticos y tratamientos oportunos. “Realizar chequeos médicos regulares permite detectar la diabetes en etapas iniciales, con la oportunidad de prevenir complicaciones”, agrega el doctor Grekin.
Tratamiento y seguimiento en RedSalud
Nuestros especialistas en diabetología trabajan con un equipo interdisciplinario para ofrecer una atención integral y personalizada.