Conoce al Dr. Juan Pedro Rojas, nuevo Director de Especialidades RedSalud

Conoce al Dr. Juan Pedro Rojas, nuevo Director de Especialidades RedSalud
El Dr. Juan Pedro Rojas es especialista en Medicina de Urgencia y se ha desempeñado en instituciones de salud públicas y privadas en roles de gestión y asistenciales. Desde el 1 de septiembre pasó a encabezar la recién creada Dirección de Especialidades, reportando a la Dirección Médica RedSalud.
En el marco del Desafío 2025 que nos moviliza hacia una salud institucional, integral y en red, se conformaron equipos para impulsar el desarrollo médico y comercial de las Especialidades médicas en red. Estos equipos de Especialidades potenciarán una visión transversal e integral junto a nuestras filiales, a través de coordinadores locales. Cada equipo está conformado por un Jefe de Departamento de Especialidad (que reporta al Dr. Rojas) y un Jefe de Categoría (que reporta a la Gerencia de Productos en la Gerencia Comercial Corporativa).
Bajo su nuevo rol ¿de qué manera espera contribuir al propósito de RedSalud?
Una de mis principales responsabilidades será diseñar la red desde las especialidades y hacer que cada especialidad funcione en red. Bajo esta mirada, el mundo ambulatorio debe interactuar con el hospitalario en los flujos de derivación y contra derivación, y en el futuro también entre clínicas, en patologías que sean de alta complejidad.
En ese sentido, nuestra contribución será generar mayor acceso a las especialidades bajo altos estándares de calidad, para lo cual será fundamental el trabajo que realizaremos en conjunto con cada uno de los jefes de especialidad y jefes de categoría.
¿Qué iniciativas espera llevar a cabo bajo su nuevo rol de Director de Especialidades?
Queremos avanzar hacia una medicina institucional con altos estándares de atención de manera transversal a lo largo del país, y ayudar en el desarrollo de polos para la resolución de las patologías de mayor complejidad para así poder dar respuesta a todos los requerimientos de nuestros pacientes.
Lo anterior se vincula de manera estrecha con los proyectos que actualmente se están desarrollando en RedSalud, como por ejemplo el Instituto del Cáncer RedSalud. Al tener un polo de desarrollo en esta especialidad -que es una causa importante de mortalidad no tan solo en Chile, sino que a nivel mundial- nos otorga una tremenda oportunidad para crear red, de acuerdo a las expectativas que nos hemos propuesto. En línea con lo anterior, también estamos mirando otros polos de desarrollo.
Además, queremos vincular la Cirugía en el Día como un producto que permita derivar de manera más expedita a los pacientes de los centros ambulatorios hacia las filiales para que puedan concretar sus intervenciones mediante esta modalidad.
¿De qué manera impactará su rol en los Departamentos de especialidades de la red?
Hemos construido una estructura robusta para cada especialidad, con una mirada técnica dada por el médico y una mirada comercial con el jefe de categoría. La conformación de estos equipos nos permitirá ser más competitivos en el mercado, generando productos costo eficientes y atractivos para los pacientes y las aseguradoras.
Seremos un facilitador en todos los programas de desarrollo que tengan las especialidades, tanto en el diseño como en las coordinaciones para poder aplicarlos en cada filial. Desde mi rol, me encargaré de acompañar y dirigir a las especialidades médicas en todo el desarrollo que tengan por delante.
¿Qué expectativas tiene de aquí al 2025?
Nuestro objetivo es tener todas las especialidades funcionando como red con una práctica clínica estandarizada de alto nivel. Comenzamos con Ginecología y Obstetricia y con Cirugía, que se suman a los departamentos ya existentes en RedSalud de Urología, Traumatología y Oncología.
El Dr. Juan Pedro Rojas es Médico Cirujano y especialista en Medicina de Urgencia, Universidad de Chile; Magíster en Administración de Salud, Universidad Católica de Chile. Realizó Estadía de perfeccionamiento en Ultrasonido de Urgencia y Paciente Crítico en la Universidad de Lleida, España.Diplomado Derecho en Salud, Universidad Católica de Chile.
*Noticia elaborada en colaboración con la Dirección de Asuntos Médicos RedSalud.