Ciberseguridad en RedSalud: Tus datos clínicos, nuestra prioridad

Ciberseguridad en RedSalud

Ciberseguridad en RedSalud: Tus datos clínicos, nuestra prioridad

 

Hoy en día, pedir una hora médica, revisar un examen o descargar una receta se hace en segundos desde el celular o el computador. La comodidad es enorme, pero con ella aparece un desafío silencioso: cuidar la información personal en línea.

La salud no es solo física, sino también es digital. Y así como cuidamos la contraseña de la cuenta bancaria, debemos proteger los datos médicos.

Conversamos con Cristián Donaire, Gerente de Ciberseguridad, y Leonardo Correa, Jefe de Proyecto de Ciberseguridad, sobre cómo RedSalud trabaja para resguardar la información de sus pacientes y qué prácticas pueden adoptar los usuarios para navegar seguros.

Expertos al mando: ¿cómo protegerte?

“La información de salud es altamente sensible y delicada, y, en las manos incorrectas, puede usarse para fines fuera del ámbito médico. Incluso algunos ciberdelincuentes pueden hacer algunas estafas con estos diagnósticos”, señala Cristián Donaire.

Sus tres recomendaciones principales:

  1. Doble autenticación siempre: en el portal de pacientes MiRedSalud, por ejemplo, es obligatoria. Funciona como la verificación bancaria que envía un código extra antes de acceder a la cuenta.
  2. Evita las redes WiFi públicas: son inseguras y permiten a ciberdelincuentes interceptar y robar datos personales en segundos mediante ataques de intermediario o redes falsas.
  3. Ten precaución con tu carnet: no compartir el número de serie. Con esa información, los ciberdelincuentes podrían acceder a la Clave Única y contratar servicios a nombre del paciente.

Los descuidos más frecuentes

  • Descargar documentos en computadores públicos (como tótems o bibliotecas) sin cerrar sesión ni eliminar los archivos, pues dejas tu información expuesta.
  • Abrir correos electrónicos sospechosos que pueden contener virus o intentos de estafa.
  • Confiar en promociones demasiado buenas para ser verdad, un gancho común en fraudes digitales.
  • Instalar extensiones o programas de origen dudoso en los navegadores, que pueden robar datos sensibles.

Protégete de estafas digitales

La venta de documentos como licencias médicas o licencias de conducir a través de redes sociales es una estafa recurrente. “Es ilegal y significa que se está tratando directamente con un delincuente”, advierte Cristián Donaire.
Las recomendaciones son simples:

  • No transferir dinero a cuentas personales para servicios de salud.
  • Confirmar siempre que el perfil esté verificado: las cuentas oficiales de RedSalud en plataformas digitales cuentan con el distintivo azul (sello de verificación o “check”)  y una gran cantidad de seguidores.
  • Un correo es confiable solo si proviene de una dirección oficial, no pide datos personales y sus enlaces llevan a sitios verificados.
  • Verifica que la página tenga https://, candado y el dominio oficial sin variaciones.


¿Por qué tu información médica es tan delicada?

“Un diagnóstico filtrado puede transformarse en un intento de extorsión o llevar a actos de discriminación", explica el Gerente de Ciberseguridad.

Para prevenirlo, RedSalud cuenta con un equipo especializado que monitorea proactivamente amenazas, analiza vulnerabilidades y refuerza la seguridad de sus plataformas, garantizando así la constante protección de la información de sus pacientes.

Plataformas seguras, pacientes tranquilos

Agendar citas, revisar exámenes o acceder a recetas es parte del día a día en MiRedSalud. Detrás de esa plataforma hay un potente trabajo de seguridad: pruebas antes de su lanzamiento, revisiones periódicas realizadas por expertos en hacking ético y sistemas que bloquean intentos de ataque desde el extranjero.

Para quienes comienzan a usarla, Leonardo entrega un consejo clave:

“Inscríbanse a MiRedSalud, validen su identidad y revisen la doble autenticación en su correo. Confíen en el sitio porque detrás de él hay un equipo profesional y robusto resguardando su seguridad”.

Una corresponsabilidad con el paciente

Cristián resume el desafío con claridad:

“Hoy en día los datos personales son parte del patrimonio individual. Por tal motivo, los pacientes deben ser guardianes de su información, y las empresas deben ser corresponsables de cuidarla”.

La digitalización en salud no se detendrá. Por eso, la ciberseguridad no es solo tarea de expertos: cada paciente puede tomar decisiones simples que marcan la diferencia.

PLATAFORMA mIREDSALUD 
En RedSalud nos cuidamos juntos. Agenda tu hora fácilmente y revisa tus documentos de manera segura en nuestra plataforma.