El futuro ya está aquí: Casco neurológico 3D y rehabilitación personalizada en RedSalud

casco neurologico

El futuro ya está aquí: Casco neurológico 3D y rehabilitación personalizada en RedSalud


RedSalud, en colaboración con Copper3D, presenta el primer casco neurológico hecho a medida mediante tecnología de impresión 3D Antimicrobial.

Más cómodo, menos invasivo y completamente personalizado, esta innovación médica marca un hito en la recuperación y rehabilitación tras cirugías neurológicas.

La revolución del cuidado post-cirugía: ¿Por qué un casco 3D?

Tras una cirugía en áreas delicadas como el cerebro y el sistema nervioso, la rehabilitación postoperatoria resulta clave para recuperar funciones motoras, cognitivas y sensoriales, y la protección de las zonas expuestas es una prioridad médica.

“En las craneotomías, durante la recuperación siempre hay riesgo, porque queda solo el espacio en la cabeza cubierto por piel. Existen los cascos tradicionales, pero suelen ser muy pesados y no bien tolerados. Ahí pensé: ¿por qué no crear una alternativa distinta y personalizada para cada paciente?” Explica el Dr. Claudio Soto, fisiatra y fundador de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación de la Clínica RedSalud Santiago.

Frente a la necesidad de optimizar la rehabilitación y reducir los riesgos de roce, presión e infección, RedSalud, junto a la empresa nacional Copper3D, emprendieron la misión de crear un nuevo dispositivo postoperatorio neurológico. Hoy, este casco ya se encuentra en uso con dos pacientes.

Los beneficios clave: comodidad, personalización y tecnología antimicrobiana

El casco 3D permite una rehabilitación precoz y segura, con mejores resultados funcionales. Ofrece múltiples beneficios frente a los cascos convencionales, entre ellos: 

Comodidad

La personalización mejora la comodidad y la usabilidad. Su diseño a medida protege solo las zonas afectadas, evita depresiones no deseadas, distribuye correctamente los puntos de apoyo y es más liviano y ventilado. Además, es compatible con los movimientos propios de la etapa de rehabilitación.

“En pacientes con lesiones, especialmente las encefálicas, los cascos tradicionales resultan difíciles de tolerar debido a su peso y tamaño, así como al calor que generan. Al diseñarlo más pequeño y adaptado a la anatomía de cada paciente, se mejora significativamente la comodidad y la adherencia al tratamiento”, indica el Dr. Claudio Soto.

Tecnología antimicrobiana

Gracias a la tecnología Antimicrobial, los dispositivos reducen la carga microbiana y ofrecen mayor bioseguridad, minimizando el riesgo de infecciones durante la recuperación.

“Nosotros hemos usado aditivos basados en cobre, con formulaciones optimizadas para incorporarlos en los materiales típicos de impresión 3D, de manera que sean absolutamente compatibles”, explica Andrés Acuña, CEO & Co-Founder de Copper3D Antimicrobial Innovations.

Personalización

La impresión 3D permite fabricar el casco en un plazo de hasta 72 horas, acelerando el inicio de la rehabilitación. Cada diseño se realiza a partir de la anatomía del paciente y de una evaluación multidisciplinaria de su proceso de recuperación.

“Capturamos y digitalizamos las imágenes del paciente para codiseñar con el equipo médico un casco 3D personalizado, optimizando su funcionalidad según todas las indicaciones clínicas y de rehabilitación”, agrega Andrés Acuña sobre la colaboración con RedSalud.

Mente maestra y equipo: la colaboración entre el diseñador y el equipo de rehabilitación de RedSalud CChC

La alianza entre el equipo de Rehabilitación Neurológica de RedSalud y Copper3D marca un hito en el tratamiento postoperatorio de cirugías neurológicas. Ambos equipos trabajaron en cada etapa del diseño, culminando en la fabricación del casco que garantiza un ajuste óptimo y seguro.

“Copper3D participó desde las entrevistas con el equipo médico hasta la digitalización de las imágenes del paciente, realizando luego sesiones de codiseño para encontrar la solución más funcional”, detalla Andrés Acuña.

Actualmente, la empresa, en conjunto con RedSalud, se encuentra desarrollando kits orientados a la recuperación post accidente cerebrovascular (ACV), con el objetivo de incorporar una mayor personalización en el proceso de rehabilitación de cada paciente.

Cascos a medida: un paso hacia la medicina personalizada

Al implementar esta tecnología por primera vez, RedSalud marca el inicio de un nuevo estándar en rehabilitación neurológica, posicionándose a la vanguardia de la innovación médica y ofreciendo soluciones más seguras y efectivas para sus pacientes.

“Yo creo que el futuro de la medicina es la personalización. Todos los humanos somos distintos uno del otro, y nuestras recuperaciones no tendrían por qué obedecer a patrones tan estandarizados”, concluye el CEO & Co-Founder de Copper3D.

Conoce los servicios que Clínica RedSalud Santiago tiene disponible para ti y agenda con los profesionales disponibles.

Revisa nuestras cirugías precio Fonasa y opérate con la cuenta clara
Conoce todas nuestras cirugías para pacientes Fonasa a precios conocidos de antemano, sin sorpresas y con la cuenta clara.
Haz clic aquí.
Cirugía