
¿Vacunas para viajes? Encuéntralas en los vacunatorios RedSalud
Desórdenes y EnfermedadesTemas: portada red salud
En RedSalud contamos con una red de vacunatorios en cada una de nuestras clínicas y centros médicos a lo largo del país.
Puedes acceder a distintos tipos de vacunas ministeriales, particulares e internacionales, tanto para pacientes adultos como pediátricos.
La importancia de las vacunas
Las vacunas previenen enfermedades y las discapacidades asociadas a ellas, salvando millones de vidas cada año. La inmunización es una de las intervenciones sanitarias más potentes y eficaces en relación con el costo, y es importante saber que las vacunas no solo salvan vidas, también pueden transformarlas, porque los niños tienen la oportunidad de crecer sanos, ir a la escuela y mejorar sus perspectivas de futuro.
¿Cómo funcionan las vacunas?
Las vacunas son productos biológicos, que cuando se administran en el organismo provocan defensas llamadas anticuerpos, contra diversas infecciones.
Se trata de preparaciones creadas con toxoides, bacterias y virus atenuados, muertos o realizados por ingeniería genética.
Las preparaciones se administran a las personas para generar inmunidad activa y duradera contra enfermedades.
El sistema inmunitario es el encargado de producir anticuerpos que permanecen activos en el organismo y se activan ante la presencia real de la enfermedad.
Una vez administrada la vacuna, el sistema inmunológico reconoce el antígeno, comprende que es una enfermedad y produce defensas contra ella.
Si la persona entra en contacto con el microorganismo contra el que fue vacunada, sus defensas se encargarán de protegerla, evitar la enfermedad o que la misma sea leve.
Razones para vacunarse
La vacunación es uno de los pilares básicos de toda política de salud pública y es fundamental para:
- Impedir que regresen enfermedades erradicadas: existen enfermedades que han sido epidemias, como la rubéola o el sarampión, y en la actualidad se encuentran controladas gracias a las campañas de vacunación.
- Fomentar la salud colectiva: cuando la mayoría de las personas se vacunan, es posible que la enfermedad no se extienda o se presente de modo leve.
- Prevenir infecciones: las vacunas no solo protegen contra las enfermedades, sino que también cuidan a las personas de complicaciones de la enfermedad como las infecciones. Existen muchas complicaciones de las enfermedades causadas por virus y bacterias.
- Evitar la transmisión en bebés: cuando una embarazada se vacuna, protege a su bebe de la enfermedad mediante sus anticuerpos, dado que el bebé aún no recibirá determinadas inmunizaciones.
Además los costos asociados a la vacunación son mucho menores que los costos vinculados al tratamiento de las enfermedades.
De acuerdo a las enfermedades presentes en cada región se determina el programa de inmunizaciones propio.
En Chile, el Programa Nacional de Inmunizaciones PNI brinda vacunación gratuita a niños y grupos de adultos con riesgo de enfermar.
Contraindicaciones
Las vacunas son recomendadas por los médicos a la mayoría de las personas, sin embargo, en algunos casos las desaconsejan.
Los profesionales pueden posponer la administración de vacunas a pacientes con enfermedades de base, tales como:
- Patologías crónicas.
- Tratamientos del sistema inmunitario, como la quimioterapia.
- Enfermedades en el día de la vacunación.
En el caso de embarazadas, se debe realizar el seguimiento del esquema de vacunación nacional y de campaña, siempre bajo consentimiento médico.
En el caso de niños, no se suele recomendar su vacunación cuando cursan un cuadro febril agudo, hasta tanto pase la fiebre.
Otras situaciones clínicas en las que el médico puede desaconsejar la aplicación de vacunas, suelen ser:
- Tratamiento con corticoides o radioterapia.
- Cuadro neurológico desde los 7 días después de la vacuna triple.
- Haber recibido transfusiones sanguíneas en los últimos meses.
Requisitos de vacunación
Los requisitos para recibir vacunas en nuestros Centros Vacunatorios RedSalud son los siguientes:
Vacunas ministeriales
- Carnet de identidad
- Carnet control de niño sano, en caso de paciente pediátrico.
Vacunas particulares
- Carnet de identidad
- Orden médica
Vacunas internacionales
- Carnet de identidad
- Orden médica
Vacuna personal de salud
- Carnet de identidad
- Credencial de salud ó
- Certificado alumno regular carrera de salud
¿Qué son las vacunas ministeriales?
Las vacunas ministeriales son todas aquellas vacunas que se encuentran dentro del Programa Nacional de Inmunizaciones PNI.
Se trata de un conjunto de vacunas diseñadas para proteger a las personas de enfermedades transmisibles.
El principal objetivo de estas vacunas es reducir la morbilidad y mortalidad asociadas a dichas enfermedades.
Si deseas obtener más información sobre el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, visita AQUÍ.
¿Qué son las vacunas particulares?
Las vacunas particulares son aquellas vacunas que son pagas y funcionan como vacunas complementarias o adicionales a las ministeriales.
En las vacunas particulares se incluyen las vacunas internacionales o del viajero, las cuales requieren de orden médica para ser aplicadas.
¿Cómo agendar hora para vacunarse?
Para agendar hora para vacunación en RedSalud, solo debes seguir los siguientes pasos que se detallan a continuación:
PASO 1
Seleccionar el tipo de vacuna
INFANTIL - ADULTO - VIAJES - COVID-19
PASO 2
Ingresar el nombre de la vacuna
PASO 3
Filtrar según tipo de inmunización
MINISTERIAL - PARTICULAR
PASO 4
Elegir una opción y reservar hora
Preguntas frecuentes
Encuentra las respuestas a las principales inquietudes sobre la vacunación:
Vacunate en RedSalud
En RedSalud contamos con todas las vacunas que se encuentran incluidas en el Programa Nacional de Inmunizaciones PNI, así como las inmunizaciones particulares.
Nuestra labor es contribuir a la salud de los pacientes, brindándoles distintos elementos y herramientas para protegerse.
Reserva hora para realizar la vacunación de manera segura y confiable en nuestros centros vacunatorios RedSalud a lo largo del país.
Recuerda que si necesitas la aplicación de una vacuna particular, debes reservar turno con un profesional de salud para contar con una orden médica anticipada al momento de la vacunación.