
Banco de sangre RedSalud: ¡Dona sangre y comparte vida!
Avances y TecnologíaTemas: portada red salud
La donación de sangre es un acto solidario y voluntario, que se puede realizar en la Unidad de Atención al Donante de RedSalud, procedimiento ambulatorio en que se extraen 450 ml de sangre, en 10 minutos, aproximadamente.
¿Por qué se necesita de la donación de sangre?
A partir de la sangre donada, se logra extraer componentes vitales como glóbulos rojos, plasma, plaquetas, y crioprecipitado, material que se destina para el tratamiento de enfermedades e intervenciones como:
- Anemia
- Cáncer
- Partos
- Trasplantes de órganos.
- Pacientes que han sufrido accidentes.
- Pacientes que presentan hemorragias o quemaduras graves.
¿Quiénes tienden a necesitar transfusiones de sangre?
Existen dos tipos de pacientes:
- Los que requieren de transfusiones por una pérdida aguda de sangre como: pacientes politraumatizados, obstétricos, digestivos, por grandes cirugías como las cardíacas, los trasplantes, etc.
- Los pacientes que tienen anemias crónicas, que son producto de los problemas de producción o por pérdidas lentas de sangre, requieren del apoyo de componentes sanguíneos.
Día Mundial del Donante de Sangre
Para este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha escogido el lema “Dona sangre, dona plasma, comparte vida, compártela frecuentemente”, para promover la donación constante, ya que existen personas que necesitan transfusiones a lo largo de toda su vida.
“La donación de sangre total (plaquetas o plasma) es un acto de generosidad y altruismo. Durante nuestra vida al menos 9 de 10 personas relacionadas a nosotros requerirán de al menos una transfusión de sangre. Las personas con buena salud y hábitos saludables tienen la gran oportunidad de donar sangre en forma segura, para muchas personas que lo necesitan”, da a conocer el doctor Marcelo Díaz de Valdés, Director Técnico de Medicina Transfusional de RedSalud.
Es importante tener conciencia de que sin las donaciones de sangre es imposible tratar muchas enfermedades y que depende de todos cambiar esta realidad:
“Durante la pandemia bajó muchísimo las donaciones de sangre, y estas fueron mantenidas justamente gracias al gran aporte de los donantes voluntarios altruistas y a la menor necesidad de transfusiones que hubo durante el periodo crítico”, revela el doctor.
En Chile la donación voluntaria alcanza solo el 30%
Una realidad que debe cambiar es el bajo porcentaje de donación voluntaria y con repetición, ya que el resto corresponde a donaciones de reposición. Por eso es que actualmente se necesita aumentar la donación voluntaria al menos de un 10% a 15 % anual, hasta llegar al 80%.
“No hay nada más dramático que un ser querido necesite transfusiones y no poder contar con amigos ni parientes que nos puedan ayudar en esos difíciles momentos”, comenta el especialista de RedSalud.
Preguntas frecuentes de la donación de sangre
Acá podrás encontrar la respuesta a dudas acerca de la donación de sangre:
¿Qué requisitos debe cumplir un donante de sangre?
Quienes decidan ser donantes de sangre, se deben acercar a la Unidad de Atención al Donante de RedSalud y responder un cuestionario exigido por el Ministerio de Salud, en el cual se recolecta información sobre el estado de salud del donador, como:
- Estado de Salud.
- Procedimientos médicos recientes.
- Riesgo de enfermedades infecto - contagiosas.
- Consumo de algún medicamento.
- Tratamientos dentales recientes.
- Enfermedades crónicas.
- Operaciones a las que se ha sometido en los últimos meses.
- Viajes que ha realizado al extranjero el último año.
¡Quiero ser donante de sangre!
Donar sangre es un proceso sencillo que pueden realizar las personas en un Banco de Sangre de RedSalud, ubicados en nuestras clínicas a lo largo de Chile. Conoce los requisitos y restricciones AQUÍ, si los cumples, dirígete a una Unidad de Atención al Donante o reserva una hora online.