La resonancia magnética lumbar es un examen avanzado que permite estudiar a fondo la parte baja de la columna vertebral. A diferencia de otros exámenes, no utiliza radiación, lo que la hace segura y precisa para diagnosticar diversas afecciones.
¿Qué es una resonancia magnética columna lumbar?
Es un examen que emplea campos magnéticos y ondas de radiofrecuencia (similares a las de los teléfonos, pero sin causar daño) para generar imágenes claras de la columna lumbar, la parte baja de la espalda.
Este procedimiento permite observar los discos intervertebrales (estructuras entre las vértebras que funcionan como amortiguadores), los nervios y otros tejidos blandos.
Es especialmente útil para identificar problemas relacionados con el dolor de espalda o el dolor lumbar, que afecta a muchas personas en algún momento de su vida.
¿Qué enfermedades detecta una resonancia magnética lumbar?
Este examen puede identificar varias condiciones de salud, entre las que destacan:
Hernias discales
Cuando un disco intervertebral se desplaza o rompe, presionando un nervio y causando dolor.
Estenosis espinal
Un estrechamiento del canal que protege la médula espinal, que puede limitar el movimiento o causar dolor.
Tumores o infecciones
Crecimientos anormales o procesos infecciosos en la columna lumbar.
Lesiones nerviosas
Daños en los nervios que pueden afectar la sensibilidad o el movimiento.
Cambios por la edad
Problemas como la artritis o el desgaste natural de los huesos y discos.
Estos hallazgos ayudan a los médicos a diseñar un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida del paciente.
¿Cómo prepararse para una resonancia magnética de columna?
Prepararte correctamente, garantiza resultados óptimos. Sigue estos consejos:
- Evita objetos metálicos: Antes del examen, retira joyas, gafas, cinturones o cualquier cosa hecha de metal, ya que los campos magnéticos del equipo podrían alterarse.
- Informa sobre dispositivos médicos: Si tienes un marcapasos cardíaco (dispositivo que regula el ritmo del corazón) o prótesis metálicas, informa al médico, puesto que podrían interferir con el examen.
- Comunica alergias: Aunque es poco común, si se utiliza contraste para resaltar las imágenes, menciona cualquier alergia que tengas.
- Ropa adecuada: Usa ropa sin partes metálicas o cámbiate a la bata que te proporcionen en el centro médico.
Con estas medidas, el examen será seguro y efectivo para obtener imágenes de alta calidad.
¿Qué puede salir en una resonancia lumbar?
Los resultados de este examen pueden mostrar:
- Hernias de disco: Cuando los discos pierden su forma o posición, causando presión en los nervios.
- Lesiones óseas: Fracturas o deformaciones en las vértebras.
- Inflamaciones: Indicadores de infecciones o enfermedades autoinmunes.
- Problemas estructurales: Como escoliosis (curvatura anormal de la columna) o espondilolistesis (deslizamiento de una vértebra sobre otra).
Estos hallazgos ayudan a comprender el origen de los síntomas y permiten a los especialistas proponer soluciones como fisioterapia, medicación o cirugía.
¿Cuánto tiempo dura la resonancia lumbar?
El procedimiento no dura más de 30 minutos. Durante el examen, es importante permanecer completamente quieto para que las imágenes sean claras y útiles.
Aunque el procedimiento es indoloro, algunos pacientes pueden sentirse incómodos debido al espacio cerrado del equipo. Si tienes claustrofobia, informa al técnico para que pueda tomar medidas como usar un equipo más abierto o proporcionarte un sedante suave.
Resonancia magnética de columna lumbar en RedSalud
En RedSalud contamos con completos y modernos equipos para realizar tus resonancias de manera eficaz y segura en nuestras Clínicas a lo largo del país.
Recuerda que necesitas tu orden médica para poder realizar el procedimiento.