Resonancia de hombro, de pie y de tobillo

Resonancia de hombro, de pie y de tobillo: Qué son y qué pueden detectar

Avances y Tecnología

Temas: portada red salud

Las resonancias magnéticas se han convertido en una herramienta clave en el diagnóstico médico. Permiten obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo sin necesidad de procedimientos invasivos. 

Si necesitas una resonancia de hombro, pie o tobillo, aquí te explicamos todo lo que debes saber.

¿En qué consisten estas resonancias magnéticas?

Una resonancia magnética (RM) es un examen que utiliza imanes y ondas de radio para generar imágenes precisas de tejidos blandos, huesos y articulaciones. 

Es útil para identificar lesiones o problemas internos que no son visibles en radiografías. Las resonancias de hombro, pie y tobillo se enfocan en estas zonas específicas para evaluar lesiones musculares, articulares u óseas.

Estas resonancias magnéticas permiten evaluar con mayor detalle en comparación a otras técnicas de imágenes (Rayos X, Ecografía, Scanner) lesiones musculares, articulares y óseas.

Así como también evaluar con mucha mayor precisión tendones, ligamentos, bursas, nervios y estructuras vasculares.

resOnancia magnética en redsalud
Contamos con especialistas en la realización e interpretación de este examen en nuestra red de Clínicas y Centros Médicos.

 

Resonancia de hombro

Ideal para detectar desgarros de los tendones del manguito rotador, inflamaciones en la articulación o lesiones por traumatismos. 

También se utiliza para diagnosticar afecciones como artrosis o bursitis, que causan dolor y limitan el movimiento.

Resonancia de pie

Las resonancias de pie permiten identificar daños en los ligamentos o alteraciones en los tejidos blandos. 

Sirven para diagnosticar condiciones como fascitis plantar, neuromas o infecciones que afectan los huesos (osteomielitis).

Resonancia de tobillo

Este estudio se emplea principalmente para evaluar esguinces graves, lesiones de los ligamentos, cartílago dañado o fracturas complejas. También ayuda a detectar patologías crónicas como la artritis reumatoide o lesiones deportivas recurrentes.

CTA RESONANCIA DE TOBILLO

¿Qué puede detectar una resonancia de hombro, pie y tobillo?

Las resonancias magnéticas ofrecen un nivel de detalle superior que otras pruebas, permitiendo identificar:

  • Desgarros musculares y tendinosos: Especialmente en el manguito rotador (hombro) o los tendones del pie y tobillo.
  • Inflamaciones: Como tendinitis o bursitis, que son causas comunes de dolor.
  • Daños estructurales: Incluyen fracturas, lesiones de ligamentos o problemas en el cartílago articular.
  • Enfermedades crónicas: Como la artritis o infecciones óseas, que requieren un diagnóstico temprano.

Estos diagnósticos precisos permiten planificar tratamientos adecuados, ya sea con sesiones de kinesiología, medicamentos o cirugía.

Indicaciones y precauciones para estas resonancias magnéticas

Antes de someterte a una resonancia, es importante seguir ciertas indicaciones:

Preparación previa: Generalmente, no se requiere ayuno, salvo indicación médica.

Evita objetos metálicos: El equipo de resonancia usa imanes potentes, por lo que debes quitar joyas, relojes y cualquier elemento metálico.

Consulta sobre implantes: Si tienes marcapasos, implantes cocleares o clips metálicos, informa al técnico, ya que podría ser necesario tomar precauciones adicionales.

Sedación: En caso de claustrofobia, se puede administrar un sedante leve para facilitar el procedimiento.

¿Cuánto se demora una resonancia de hombro, pie y tobillo?

El tiempo promedio de una resonancia magnética para estas zonas es:

  • Resonancia de hombro: 20 minutos
  • Resonancia de pie: 10 minutos
  • Resonancia de tobillo: 10 minutos

El procedimiento es indoloro. Solo es necesario permanecer inmóvil para garantizar resultados claros. Si tienes dudas o inquietudes, no dudes en consultarlo con tu médico.

resOnancia magnética en redsalud
Contamos con especialistas en la realización e interpretación de este examen en nuestra red de Clínicas y Centros Médicos.