Temas: portada red salud Clínicas Dentales
Octubre 2021
Además de la revisión clínica del odontólogo, es importante determinar el estado exacto de los piezas, para entregar un diagnóstico oportuno y correcto. Para esto, la radiografía es clave, ya que entrega imágenes precisas que tienen como objetivo ser un complemento en prevención, pronóstico, tratamiento y control.
¿Qué es una radiografía?
Los rayos X son una forma de radiación ionizante de alta energía y penetran el cuerpo para producir imágenes en una película o en una pantalla. Las radiografías pueden tomarse de manera digital o en una película. Cabe mencionar, que no todas las radiografías son iguales ni tampoco sirven para lo mismo. Es decir, se realizan en función de un objetivo.
De esta manera, la radiología se puede usar para determinar:
Tipos de radiografías:
Las más comunes son:
1) Periapical o Retroalveolares
2) Bitewing
Radiografías periapicales: Su objetivo principal es la evaluación de la zona periapical (alrededor de la punta de la raíz) del diente.
Bitewing o aleta mordida: La placa se coloca a lo largo de la mordida del paciente, para obtener una imagen completa de las coronas del paciente. Se usan especialmente para detectar caries interproximales y desajustes de restauraciones.
Radiografías 2D: Radiografía panorámica: es el tipo de radiografía más común. De hecho, lo más corriente es que se efectúe en la primera visita del paciente a la clínica dental, durante su revisión general. Radiografías
3D (Cone beam o scanner): Permiten analizar y planificar implantes, exodoncias de terceros molares incluidos supernumerarios, además entrega una visión de volumen, lo que permite una precisión mayor en el diagnóstico.
Recuerda
Las radiografías no requieren preparación especial. Sin embargo, es importante saber:
Modal body text goes here.