En un mundo acelerado y lleno de desafíos emocionales, los psicólogos son profesionales expertos que ofrecen un espacio seguro para detenernos, comprender nuestras emociones y recuperar el equilibrio.
La labor de un psicólogo es generar un puente entre la complejidad de la mente y el bienestar integral, recordándonos que cuidar nuestra salud mental es tan esencial como cuidar nuestro cuerpo.
¿Qué es la psicología?
La psicología se define como el campo de estudio de la mente, que funciona y afecta el comportamiento.
Esta ciencia social comprende todos los aspectos de la experiencia humana, desde el desarrollo infantil hasta el cuidado de ancianos. Así, los profesionales de la psicología se desenvuelven en diversos ámbitos.
El psicólogo lleva a cabo la psicoterapia, siempre adaptada a cada caso particular, esta tiene por objetivo ayudar a aliviar los síntomas del paciente mediante su metodología.
¿De qué manera trabaja el psicólogo con el paciente?
En la psicología clínica el profesional se encuentra capacitado para realizar psicodiagnósticos e intervenciones psicoterapéuticas individuales o grupales.
Durante el psicodiagnóstico, el profesional evalúa al paciente para detectar trastornos emocionales, síndromes o un tipo de alteración mental.
Las intervenciones psicoterapéuticas conforman la terapia que recibe el paciente por parte del profesional, para la resolución de problemas presentes.
¿Qué es y en qué consiste la terapia psicológica?
La terapia psicológica trabaja con las áreas de motivación, autoestima, asertividad, emoción, voluntad, toma de decisiones, entre otras.
De acuerdo al psicodiagnóstico, el profesional elegirá el área más apropiada para trabajar en cada paciente. No obstante, los diagnósticos no son estáticos y varían en la medida que avanza la psicoterapia.
Sesiones psicológicas
De tal forma, el psicólogo se encarga de ayudar al paciente a enfrentar las dificultades mediante la aplicación de distintas técnicas. Para eso se basa en investigación y método científico que, en sus intervenciones, se adaptan a las necesidades de cada paciente en particular.
Por su lado, el paciente debe mantener regularidad en los tratamientos y sesiones psicológicas, sin generar dependencia que afecte a su toma de decisiones.
En las terapias psicológicas breves, el trabajo es por logro de objetivos y la permanencia del paciente en el tratamiento es variable.
En la psicología clínica el profesional puede realizar la intervención terapéutica junto a un médico psiquiatra, en casos de patologías que necesitan, adicionalmente, tratamiento farmacológico.
Principales problemas psicológicos
Entre los principales problemas psicológicos o trastornos de la conducta humana que tratan los psicólogos, se encuentran:
¿Qué tipos de terapias psicológicas existen?
La terapia psicológica indicada para un paciente depende del criterio médico. Existen distintos tipos, entre los que se encuentran:
Psicoanálisis
El psicoanálisis es un conjunto de teorías psicológicas y técnicas terapéuticas que se enfocan en los pensamientos, sentimientos, deseos y recuerdos inconscientes e impulsos reprimidos.
Los psicoanalistas pueden ayudar a los pacientes a traer aspectos de la mente de inconsciencia a conciencia a través de diferentes estrategias.
Terapia cognitiva conductual
La terapia cognitiva conductual, es un tipo de psicoterapia en la que el psicólogo ayuda a los pacientes a tomar conciencia de pensamientos imprecisos o negativos.
Los pacientes pueden observar situaciones exigentes con más claridad y responder a ellas de forma eficaz, controlando los eventos estresantes.
Terapia sistémica
La terapia sistémica es de carácter grupal, se realiza en sesiones en las que el psicólogo observa cómo funcionan y cuáles son las posiciones de los miembros respecto al sistema.
Una vez conocido el sistema, el profesional puede cambiar la posición y los límites dentro del sistema o en los subsistemas.
Terapia integrativa
La terapia integrativa desarrolla otras opciones terapéuticas combinando un enfoque integrador de aspectos afectivos, emocionales y fisiológicos.
La finalidad es crear un vínculo entre la mente y el cuerpo, para facilitar el funcionamiento de sus áreas psíquicas.
Psicología en RedSalud
¿Alguna vez has sentido que necesitas una pausa para entender lo que pasa en tu vida? Los psicólogos, especialmente aquellos que trabajan en el ámbito clínico, no solo ofrecen herramientas para resolver problemas emocionales, sino que también acompañan en el proceso de autodescubrimiento y crecimiento personal.
En RedSalud contamos con profesionales de psicología con amplia experiencia en atención y acompañamiento en el tratamiento terapéutico de pacientes adultos y pediátricos. Encuentra un psicólogo, Fonasa e Isapre en nuestros centros