Temas: portada red salud
Diciembre 2021
El estrés es un concepto sobreutilizado, sobre todo en periodos de cierres de ciclos, como los que acarrea cada fin de año.
A solo días de despedir este año, muchas personas se sienten estresados, es decir, se sienten bajo un estado emocional de tensión producto de la sensación de sobre exigencia.
En palabras simples, el estrés “es un sentimiento de tensión física o emocional, que puede responder a cualquier situación o pensamiento que provoquen frustración, furia o nerviosismo”, explica Constanza Zúñiga, psicóloga de Telemedicina de RedSalud.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que, en algunas ocasiones, sólo se trata de un cansancio extremo, debido a los múltiples roles con los que se deben cumplir día a día.
Incluso se reconoce que, en pequeños episodios, el estrés puede ser positivo como cuando ayuda a evitar el peligro o cumplir un trabajo en una fecha límite. No obstante, cuando se extiende en el tiempo puede transformarse en un problema de salud.
El estrés puede tener múltiples causas: malas relaciones personales, la sobrecarga laboral, no tener tiempo libre, no saber decir que no, ser demasiado perfeccionista y autoexigente, factores económicos, etc. Asimismo, puede ser respuesta a una situación traumática. Si te sientes estresado intenta identificar cuál es la causa o conjunto de causas que hacen que te sientas así y ve cuál de ellas puedes controlar.
Los principales síntomas de estrés son: • Insomnio o sueño interrumpido. • Aumento o disminución del apetito. • Sensación de ansiedad y angustia. • Cambios de ánimo: Irritabilidad, labilidad emocional y mal humor. • Dolor de cabeza, cuello y espalda. • Falta de interés por realizar actividades. • Cansancio crónico que limita las actividades cotidianas.
Cuando estos síntomas se presentan por un periodo prolongado o comienzan a perjudicar la calidad de vida, es importante consultar con un especialista.
“El estrés crónico es aquel que se sostiene en el tiempo y limita las actividades de la vida cotidiana; generalmente en este punto el paciente debe pedir licencia”, explica Constanza Zúñiga, psicóloga de Telemedicina de RedSalud.
Algunas recomendaciones son:
Llevar un estilo de vida saludable con una correcta alimentación y realizar actividad física sin importar si es intensa o moderada te ayudará también a evitar el estrés.
Lo ideal es tratar de llevar una vida equilibrada respetando los horarios de trabajo, alimentación y descanso. Respetar las horas de sueño es importante para el descanso de tu cuerpo y también permite que tu cerebro se desconecte y empieces cada día con energía.
Cabe mencionar que el tratamiento para el manejo del estrés lo debe conducir un especialista, profesional médico, terapeuta o profesional de salud mental.
Modal body text goes here.