El perfil bioquímico modificado es un examen de laboratorio que permite obtener una visión completa del funcionamiento del metabolismo del paciente. “El perfil bioquímico modificado tiene como propósito determinar cómo está funcionado la fisiología de los pacientes y detectar alteraciones que sean señales de enfermedad”, explica el doctor Jorge Aldunate, Gerente de Laboratorio Clínico RedSalud.
Este examen es uno de los solicitados con más frecuencia como parte de la rutina de diagnóstico.
¿Qué parámetros mide el perfil bioquímico modificado?
• Hemoglobina glicosilada: muestra el estado de los carbohidratos.
• Triglicéridos y Colesterol Total: muestran el metabolismo de los lípidos.
• Proteínas totales, Uremia, Albumina y Ácido Úrico: muestran los niveles de proteínas y aminoácidos.
• Bilirrubina total y Transaminasas Glutámico-oxaloácetica: muestran la funcionalidad del hígado.
• Calcio y Fósforo: muestran el metabolismo óseo.
¿Por qué se llama perfil bioquímico modificado?
A diferencia del perfil bioquímico tradicional, el modificado reemplaza la glicemia por hemoglobina glicosilada. La medición de glicemia requiere entre 8 y 12 horas de ayuno, mientras que la hemoglobina glicosilada se puede realizar sin ayuno previo.
Si bien, ambos parámetros permiten evaluar el funcionamiento del metabolismo de los hidratos de carbono, la glicemia se mide en ayunas con el objetivo de diagnosticar diabetes, mientras que la hemoglobina glicosilada sirve tanto para identificar a personas con riesgo de desarrollar diabetes como para monitorizar la enfermedad y su tratamiento en pacientes diabéticos.
Revisa el listado completo de los exámenes que NO requieren ayuno, AQUÍ.