Lipedema

Lipedema: Cómo reconocerlo y qué hacer para tratarlo

Mujer

Temas: portada red salud

El Lipedema es reconocido por la OMS como una enfermedad desde el año 2018. Se estima que unas 370 millones de personas en el mundo lo han desarrollado. Dándose, la mayoría de los casos, en mujeres.

¿Qué es el lipedema?

El lipedema es una enfermedad crónica, perteneciente al grupo de las lipodistrofias, genera una desproporción entre las piernas y el resto del cuerpo a raíz de una producción excesiva de tejido adiposo (un tipo de grasa) en el tejido subcutáneo. 

Aparece en diferentes grados, y va progresando a lo largo de la vida de quienes lo padecen.

¿En qué partes del cuerpo puede aparecer?

Lo más común es que aparezca en las extremidades inferiores del cuerpo, las piernas. Aunque también hay casos donde aparece en brazos y en la zona lumbar.

Síntomas de Lipedema

Es preciso señalar que el lipedema no es lo mismo que la obesidad, donde la grasa se distribuye de una manera más proporcional y no genera síntomas por sí misma, caso contrario al lipedema.

  • La grasa presente en el lipedema es dura y no se elimina con dieta y ejercicio (aunque esto último puede mejorarlo, no lo elimina), también se le conoce como tejido adiposo. Es un cuadro que produce dolor al ir subiendo de grado.
  • En grados más leves, la acumulación de grasa es menor, pero la rodilla comienza a deformarse en apariencia, la rotula se “hunde”, también puede provocar irregularidad en la piel y algunos nódulos de grasa. Sensibilidad o dolor temporal.
  • En etapas avanzadas los nódulos de grasa van siendo más notorios y duros, la asimetría de las piernas con el resto del cuerpo es mucho más notoria. También se ve comprometida la movilidad, y la presencia de dolor es mayor.

¿Por qué aparece el lipedema?

Los estudios apuntan que la causa más probable del síndrome está relacionada a problemas hormonales, específicamente con los estrógenos. 

Eso hace más probable que aparezca en la pubertad, el embarazo o la menopausia, etapas de grandes cambios en el balance de las hormonas femeninas. 

Se cree que el uso de píldoras anticonceptivas también podría estar relacionado.

¿Cómo se diagnostica?

El lipedema se diagnostica desde el punto de vista médico mediante la evaluación de un cirujano plástico, quien analiza la distribución asimétrica de la grasa en piernas y brazos, sensibilidad al tacto, tendencia a hematomas y ausencia de afectación en pies y manos. 

No existen exámenes específicos, pero pueden usarse ecografías o resonancias para descartar otras enfermedades, como linfedema u obesidad.

Tratamientos para el lipedema

Existe una serie de tratamientos para el lipedema que pueden usarse tanto para calmar su sintomatología y proporcionar alivio a quien lo padece, como otros de índole más radical:

La importancia del ejercicio y la dieta

Si bien no es lo mismo que la obesidad, sí puede transformarse en un cuadro más agudo si también se padece ese cuadro.

De esta forma, la ganancia de peso hace el lipedema más agudo y, por tanto, más molesto, doloroso y notorio. Así, llevar una dieta baja en calorías en forma permanente es clave para no adquirir un grado más avanzado de lipedema. 

Sumar alimentos antinflamatorios naturales complementa la dieta baja en calorías, así como el ejercicio que puede aplacar sus síntomas.

Liposucción, alta efectividad que encuentras en RedSalud

La liposucción especializada seriada es el único tratamiento más efectivo para el lipedema, ya que elimina los depósitos de grasa anormal que no desaparecen con dieta o ejercicio. 

Ayuda a reducir el dolor, la inflamación y mejora la movilidad. Sin embargo, no cura la enfermedad del todo, pero mejora bastante su apariencia.

Dependiendo del caso, habitualmente requiere más de dos liposucciones espaciadas por meses.

El Dr. Francisco Parada, Cirujano Plástico Clínica RedSalud Vitacura, comenta que el lipedema:

“tiene como mitigación de su cuadro, el manejo quirúrgico mediante liposucciones seriadas en áreas afectadas, entendiendo que las mismas tienen límites anatómicos y funcionales.  

Es esencial la evaluación por el cirujano plástico, para el diagnóstico, la planificación de las cirugías, y evitar el gasto en tratamientos sin utilidad del espectro invasivo que se ofrecen.”

CIRUGÍA PLÁSTICA EN REDSALUD
Contamos con especialistas en cirugía plástica que pueden tratar problemas como el lipedema.