La Kinesiología como rama de la salud tiene diferentes campos ocupacionales o áreas de trabajo; entre las más conocidas podemos mencionar la kinesiología traumatológica, orientada a la rehabilitación de aquellos pacientes con alguna patología o lesión que afectan su sistema músculo esquelético.
¿Qué es la Kinesiología Traumatológica?
En otras palabras, la kinesiología traumatológica es de carácter terapéutico. “Su objetivo es devolver al paciente los elementos que le permitan retomar sus actividades cotidianas e incluso deportivas, lo más cercano posible a su estado previo a la lesión”, explica el Dr. Cristian Baier, traumatólogo de Clínica RedSalud Mayor Temuco.
"Esta rama de la Kinesiología corresponde a una rehabilitación con base en ejercicios terapéuticos y fisioterapia, enfocados en recuperar la funcionalidad, disminuir el dolor y mejorar la calidad de vida del paciente”, agrega, Paula Ríos, jefe nacional de Kinesiología de Centros Médicos y Dentales RedSalud.
¿Cuándo se necesita de sesiones de kinesiología?
Entre los principales motivos para indicar sesiones de kinesiología, destaca el lumbago o dolor lumbar, aquel que se localiza en la parte baja de la espalda o en la zona posterior de la cintura.
Se trata de un cuadro de origen multifactorial, pero que generalmente es consecuencia de:
- Traumatismos, lesiones o fracturas.
- Uso excesivo o agotador de la zona (levantar objetos muy pesados, por ejemplo)
- Degeneración de las vértebras, ya sea por tensión muscular o producto del envejecimiento.
- Desgarro de los músculos o ligamentos.
- Obesidad, a menudo el exceso de peso sobre la columna vertebral genera presión en los discos.
- Hernia discal
- Infección o tumores, en casos extremos.
Para evitar el dolor en la región lumbar, el Dr. Baier de Clínica RedSalud Mayor Temuco, sugiere “mantenerse activos, realizar actividad física de manera regular, mantener una adecuada postura corporal, evitar el sobrepeso y la obesidad, entre otras medidas”.
¿Cuándo consultar a un médico por dolor de espalda?
Los principales motivos de consulta deben ser:
- Dolor agudo e insoportable en intensidad
- Dolor que no cede al uso de analgésicos, después de dos semanas
- Dolor relacionado con un traumatismo reciente
- Dolor que se extiende hacia las piernas
- Pérdida de fuerza o sensibilidad en las extremidades inferiores
- Pérdida del control de los esfínteres
- Dolor en niños o personas mayores de 50 años.