dolor de espalda síndrome facetario

¿Eres del 80% de las personas que sufre dolor de espalda?

Desórdenes y Enfermedades

Temas: portada red salud

¿Sabías que el dolor de espalda es uno de los principales motivos de consulta médica, traumatológica y reumatológica?

De hecho, la Sociedad Chilena de Reumatología revela que alrededor del 95% de las personas padecen dolor lumbar en algún momento de su vida.

Entre los cuadros más frecuentes de lumbago podemos mencionar el síndrome facetario.

Síndrome Facetario

Corresponde a la inflamación de las articulaciones facetarias (conexiones entre las vértebras en la columna). Su prevalencia está entre 15-31% .

Síntomas Síndrome Facetario

  • Dolor intenso en la espalda baja.
  • Dolor que se irradia a los glúteos y los muslos.
  • Dolor que aumenta al permanecer en una posición fija durante periodos prolongados o al cambiar de postura.
  • aumento de volumen que se percibe al tocar la parte baja de la espalda.
  • Limitación de algunos movimientos.

¿Cuál es el tratamiento para el Síndrome Facetario?

En un principio, el tratamiento del síndrome facetario incluye reposo, disminución de actividades que provoquen dolor, terapia farmacológica, y en ocasiones sesiones kinésicas. No obstante, si después de seis semanas los síntomas persisten, es recomendable un estudio de imágenes para determinar las causas del dolor.

En este escenario, la resonancia magnética lumbar es útil para los casos que no han respondido al tratamiento conservador, ya que permite evaluar el estado de la articulación y determina la pérdida de cartílago articular, de derrame articular, de quistes sinoviales o de periartritis facetaria.

En Clínica RedSalud Valparaíso contamos con un completo Servicio de Imagenología que, entre otros exámenes, realiza resonancias magnéticas lumbares, a cargo de profesionales especialistas en el área, y bajo las más estrictas medidas de seguridad.

Si tienes orden médica para este examen, reserva tu hora aquí 

En ocasiones, el tratamiento definitivo puede contemplar una infiltración facetaria, procedimiento durante el cual se inyectan corticoides en los músculos, en las articulaciones de columna y sacroiliacas (unión de la columna con la pelvis), raíces nerviosas y espacio epidural. En otros casos, se realizan rizotomías por radiofrecuencia, que consisten en quemar las terminaciones nerviosas que producen dolor en la zona.