médico realizando una colonoscopia

Colonoscopia: ¿en qué consiste el procedimiento?

Avances y Tecnología

Temas: portada red salud

La colonoscopia es el estudio que se utiliza para detectar cambios anormales en el intestino grueso y el recto, principalmente en el área del colon.

Algunos cambios que se pueden describir mediante este examen son los pólipos, los tejidos inflamados o irritados y el cáncer de colon.

¿Qué es la colonoscopia? 

La colonoscopia o endoscopia baja es un examen que permite observar los tejidos del intestino grueso (colon) desde su interior, mediante la utilización de un instrumento llamado colonoscopio.

¿Qué es el colonoscopio?

Se trata de un tubo delgado y flexible, que se introduce en el recto y puede mostrar el interior del colon a través de una pequeña cámara ubicada en su punta.

Además de posibilitar la visualización, el colonoscopio tiene la capacidad de extirpar tejidos y tomar muestras para biopsias.

Este último procedimiento se realiza cuando se observan lesiones en el colon, que pueden dar sospecha al médico sobre cáncer.

ilustración médica de una colonoscopia

En los Centros Médicos y Clínicas RedSalud a lo largo del país puedes realizarte una colonoscopia de la mano de profesionales altamente capacitados, debes contar con tu orden médica. 

COLONOSCOPIA en RedSalud
En Clínicas y Centros Médicos RedSalud contamos con especialistas en la realización e interpretación de una colonoscopia. 

 

¿También necesitas una endoscopia? Revisa nuestro artículo Endoscopia, ¿en qué consiste el procedimiento? para más información.

¿En qué casos se hace una colonoscopia?

La colonoscopia es indicada por un médico a:

  • Todos los pacientes a partir de los 45 años como método de prevención contra el cáncer de colon.
  • Quienes han tenido resultado positivo en el test de sangre oculta en las deposiciones.
  • Pacientes con factores de riesgo como aquellos que poseen antecedentes familiares de cáncer de colon.
  • Estos últimos deben efectuar el estudio 10 años antes del momento en que su familiar fue diagnosticado con la enfermedad.
  • Ante la presencia de determinados síntomas vinculados a patologías de colon.
  • Algunos de ellos son: la diarrea crónica, cambios en el hábito intestinal, dolor abdominal crónico, cambios en las deposiciones, bajada de peso involuntaria y sangrado.

¿Cómo se realiza el examen de colonoscopia? 

El procedimiento médico se desarrolla de la siguiente manera:

  1. El examen comienza generalmente con la sedación del paciente vía intravenosa para su relajación y tolerancia al dolor.
  2. Luego debe recostarse de costado con las rodillas hacia el tórax y se le empezará a introducir el colonoscopio por el recto.
  3. En ese momento, el médico visualizará a través de un monitor las imágenes capturadas por el instrumento y las registrará.
  4. También puede tomar muestras de tejido del interior del colon, de ser necesario, para poder estudiarlas posteriormente en laboratorio.
  5. En algunos casos, el médico efectúa procedimientos como polipectomías o extirpación de pólipos, los cuales son tumores pequeños en la mucosa.

Preparación para una endoscopia baja

La preparación para una colonoscopia consiste en:

  • Un vaciamiento para limpiar el intestino grueso del paciente, mediante el seguimiento de una dieta estricta indicada por el médico.
  • La dieta incluye beber abundante agua, no ingerir sólidos desde dos días antes del estudio y eventualmente tomar laxantes y/o realizar enemas.
  • Cabe destacar que los líquidos que debe ingerir el paciente tienen que ser de colores claros, tales como agua, caldo, gelatina y té claro.
  • Asimismo, el profesional puede indicar al paciente que evite la toma de ciertos medicamentos como hierro, anticoagulante o insulina que oscurecen el interior del intestino e impiden su fácil visualización.

¿Qué se puede llegar a sentir en una colonoscopia?

Durante el examen el paciente está sedado, pero es posible que el paciente sienta una leve presión o inflamación, también puede presentar calambres.

Sin embargo, en general la colonoscopia suele ser bien tolerada por los pacientes y muy pocas veces les resulta dolorosa.

Resultados de una colonoscopia

Los resultados de la colonoscopia serán revisados por el médico, para luego compartirlos al paciente. Estos pueden ser negativos o positivos:

¿Cuándo debo consultar a un profesional luego de una colonoscopia?

Después de haber realizado una colonoscopia, es importante poner atención ante la presencia de determinados signos.

Algunos síntomas que pueden indicar complicaciones después del estudio son sangrado intenso, fiebre, escalofríos y dolor abdominal.

Se debe consultar al médico si se presentan algunos de los signos antes mencionados después de haber efectuado el examen de colonoscopia.

COLONOSCOPIA en RedSalud
Realiza la colonoscopia en RedSalud teniendo tu orden médica, con médicos de amplia experiencia en pruebas diagnósticas

 

Acá un video donde te explicamos en un 1 minuto lo que debes saber de una colonoscopia: