Temas: portada red salud
Uno de los motivos para solicitar una colonoscopia es la detección precoz del Cáncer colorrectal, enfermedad silenciosa, que en etapas iniciales no manifiesta síntomas. En 2020, se registraron más de 6200 casos de esta enfermedad, según cifras de la OMS.
Asimismo, la colonoscopia se indica a pacientes con resultados positivos en test de sangre oculta en deposiciones, y a personas con antecedentes familiares de Cáncer de colon. En estos últimos, el examen debe realizarse diez años antes de la edad en la que el familiar presentó la enfermedad.
Otras de las indicaciones es presentar síntomas de sospecha como los que se describen a continuación:
¿Qué es una colonoscopia?
Se trata de un examen que permite observar todo el interior del colon a través de una pequeña cámara, que va en la punta de un instrumento llamado colonoscopio, el cual se inserta a través del recto. Este examen también permite extirpar o tomar muestras de tejido para biopsia, en caso de lesiones sospechosas de cáncer.
Colonoscopia terapéutica
Como el Cáncer colorrectal es un tumor maligno que se desarrolla en la parte final del tubo digestivo, a partir de pólipos o lesiones precancerosas ubicadas en el colon o recto, la colonoscopia también juega un rol terapéutico en el tratamiento de la enfermedad. Esta técnica permite remover los pólipos de manera mínimamente invasiva (polipectomía endoscópica) y, con ello, evitar una cirugía mayor, quimioterapia y radioterapia, en algunos casos.
Consideraciones importantes
Si tienes más de 45 años, tu examen de deposiciones en sangre salió positivo, tienes un familiar directo con antecedentes de Cáncer colorrectal o presentas algunos de los síntomas antes descritos, es importante que consultes con un especialista.
Preparación de una colonoscopia
Revisa los detalles de las recomendaciones previas al examen, aquí
Modal body text goes here.