Temas: portada red salud
Marzo 2022
Con la eliminación de la restricción de los aforos en los establecimientos educacionales, el pasado 2 de marzo se dio inicio oficial al año académico 2022 con presencialidad obligatoria.
En este escenario, es importante tomar en cuenta ciertas consideraciones para evitar o reaccionar frente a un posible brote de Covid-19 en jardines infantiles y colegios. Según las autoridades el foco estará en reforzar la campaña de vacunación de niños, niñas y adolescentes: El anuncio del 21 de marzo de 2022 señala que, desde mayo, se exigirá un 80% de estudiantes vacunados por sala; en caso contrario, se implementarán nuevamente los aforos, que apuntan a garantizar un espacio de un metro entre estudiantes.
Te invitamos a revisar las últimas recomendaciones entregadas por las autoridades.
Si tu hijo presenta fiebre sobre los 37,8°C, pérdida brusca del olfato o del gusto o algún otro síntoma sugerente de Covid-19, la recomendación es no enviarlo al colegio.
En estos casos, además, es importante asistir a un centro asistencial para la evaluación médica pertinente.
Según lo planteado en el “Protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica para establecimientos educacionales 2022”, cuando un pre-escolar o escolar presenta síntomas dentro del establecimiento, deberá ser aislado en una sala o espacio dispuesto para estos fines mientras se gestiona su salida.
Este espacio debe contar con ventilación natural y estar a cargo de un adulto responsable que, además de usar mascarilla de tipo quirúrgica, debe mantener una distancia mayor a un metro con el alumno.
En caso de la confirmación del diagnóstico es clave dar aviso inmediato al colegio o jardín infantil para que tome los resguardos y medidas pertinentes para evitar un brote de coronavirus.
En forma paralela, debe cumplir con la cuarentena establecida por la autoridad sanitaria, periodo en el cual el establecimiento deberá enviar un plan de trabajo al alumno, según estipulan las nuevas medidas sanitarias anunciadas por el Mineduc y el Minsal, el 21 de marzo de 2022.
Si un profesor es caso confirmado de coronavirus debe cumplir con el aislamiento correspondiente y los estudiantes de los cursos a los que le hizo clase pasan a ser personas en alerta de Covid-19, por lo que continúan con sus clases presenciales.
En estos casos, las recomendaciones para los alumnos son:
Si uno o dos alumnos son casos confirmados de Covid-19, las indicaciones para el resto del curso son:
Las recomendaciones para los alumnos son:
En aquellos cursos que presenten 3 o más casos de pre-escolares o escolares confirmados o probables en un periodo de 14 días, se decreta cuarentena (7 días) a partir de la fecha del último contacto de todo el curso. Es decir, se suspenden las clases presenciales para ese curso.
Si, mientras el curso cumple la cuarentena, aparecen estudiantes o párvulos que estando en sus hogares inician síntomas o tienen resultados positivos a COVID-19, deberán evaluarse con un médico y cumplir indicaciones o el aislamiento según normativa vigente. Estos casos que fueron detectados en esta fase, no afectan el periodo de cuarentena establecido al resto del curso. Los docentes que hayan hecho clases en estos cursos no deben sumarse a la cuarentena, a menos que trabajen con el mismo curso durante toda o gran parte de la jornada laboral (especialmente en cursos pre-escolares o básica).
Se considera brote si en un establecimiento hay 3 o más casos confirmados o probables, en 3 o más cursos, en un lapso de 14 días.
En estos casos, es la SEREMI de Salud la entidad encargada de realizar la investigación epidemiológica y determinar cuarentenas de personas, cursos, niveles, ciclos o del establecimiento completo.
Fuentes: Mineduc.cl y “Protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica para establecimientos educacionales 2022”
Modal body text goes here.