traumatología de columna

Columna Vertebral y sus principales patologías

Desórdenes y Enfermedades

Temas: portada red salud

La columna vertebral se extiende desde el cráneo hasta el cóccix, protege la médula espinal y nervios, proporciona un eje en parte rígido y en parte flexible soportando todo el peso de cuerpo y desempeña una importante función en la postura y locomoción. 

Las principales patologías que puede presentar son Estenosis Espinal y Hernias Discales, propias del desgaste de los huesos producto de la edad y frecuentes en adultos mayores.

Mientras que enfermedades como la escoliosis y los tumores están presentes en todas las edades y pueden afectarnos en cualquier momento de nuestras vidas. El tratamiento puede ir desde mejorar la actividad deportiva y kinesioterapia, hasta la cirugía. Revisemos en detalle estas patologías:

Escoliosis

La escoliosis es la presencia de una curvatura hacia los lados de la columna vertebral, ya sea en forma de S o C, y sus síntomas incluyen:

  • Inclinación del cuerpo hacia un lado.
  • Caderas y hombros asimétricos. 

¿Por qué la escoliosis es un problema?

Porque es una desviación rotacional de las vértebras, lo que provoca una deformidad tridimensional de la columna, que puede ser congénita o desarrollarse durante la vida. 

Esta deformidad después de cierta magnitud (40°) tiende a seguir progresando en el tiempo, incluso después de terminado el crecimiento. Al superar los 100° se observan alteraciones respiratorias y cardiacas.

¿Qué causa la escoliosis?

En el 85% de los casos, no se conoce su causa exacta. Sin embargo, puede haber cierta tendencia familiar.

Aparece con mayor frecuencia hacia el final de la niñez y el inicio de la adolescencia, con mayor prevalencia en mujeres que en hombres. 

Escoliosis: Tratamiento

Su tratamiento depende de la edad en que se detecta, de cuánto le falta por crecer a la persona y de qué tan pronunciada es la curvatura y si esta es permanente o solo temporal. 

Quienes padecen escoliosis leve podrían necesitar solo ocasionales chequeos para revisar la evolución de su caso, mientras que en situaciones más graves será necesario el uso de un corsé o, incluso, cirugía correctiva.  En niños y jóvenes no ocasiona dolor, salvo en casos serios de escoliosis; la escoliosis del adulto o degenerativa es, en contraste, muy dolorosa.

 

Hernia discal

Es la mayor causa de incapacidad en personas menores de 45 años alrededor del mundo; se estima que el 1% de la población presenta discapacidad crónica producto de una hernia discal. Ocurre cuando el núcleo de los discos sale hacia el canal y la base es más estrecha que el pedazo que desplaza las estructuras nerviosas.

¿Por qué una hernia discal es un problema?

En esta patología, parte del disco intervertebral, el núcleo pulpos, presiona la raíz nerviosa de la médula espinal y produce:

  • Lesiones neurológicas que provocan dolor lumbar.
  • inflamación de las articulaciones, los ligamentos vertebrales y los músculos de la columna.
  • Todo esto se manifesta comúnmente como lumbago y ciática. 

¿Por qué se producen las hernias en la columna?

Debido a cambios degenerativos normales en la columna, así por fatiga de material se rompe el disco, esto puede ocurrir a diferentes edades, según la persona. No es un accidente laboral.  

¿Cómo tratar una hernia discal?

El tratamiento de una hernia discal consiste principalmente en reposo relativo, analgésicos y terapia física. Solo en el 15% de los casos se requiere de intervenciones quirúrgicas correctivas.

Por lo tanto, la mayoría de las veces las hernias de disco se pueden tratar de manera conservadora, con medicamentos, kinesioterapia, infiltraciones y reposo. Sobre 6 semanas de tratamiento conservador bien llevado, recién se considera la cirugía.

 

Espondilolistesis degenerativa

Ocurre cuando una vértebra se desplaza sobre la otra. Si en este cuadro hay inestabilidad, va a existir dolor lumbar al moverse y además dolor en una o dos piernas por compresión o tracción de la raíz nerviosa. 

¿Cuáles son las causas de una espondilolistesis degenerativa?

Puede ser de causa congénita de nacimiento, teniendo un defecto en la parte de atrás de la vértebra que se llama Pars y que con los movimientos repetidos, produce una fractura de esta zona llamada Espondilolisis, luego por gravedad, la vértebra tiende a desplazarse hacia adelante.

Este tipo de espondilolistesis, se diagnostica por lo general en la adolescencia.  En los adultos, una mezcla entre la degeneración normal del disco, artrosis de las articulaciones de la parte de atrás (facetas), fatiga de material de los ligamentos que permiten que la vértebra se desplace hacia adelante

¿Cuáles son las alternativas de tratamiento?

Se puede tratar en toda la gama de posibilidades, desde manejo conservador con medicamentos y kinesiterapia, infiltraciones y cirugía, la que puede ser tradicional (abierta) o con técnica mínimamente invasiva.

 

Lesiones traumáticas de la columna

En gente joven son provocados por mecanismos, por lo general de alta energía, tales como accidentes de tránsito o eventos deportivos. En ocasiones, puede lesionarse la medula o las raíces nerviosas lo que puede ser irreversible.

¿Cómo se tratan las lesiones traumáticas de columna?

El manejo en estos casos es multidisciplinario en un centro de alta complejidad. En los adultos mayores, mínima energía es necesario para presentar una fractura de columna, en estos casos está asociada a la presencia de osteoporosis. 

El manejo y cuidado va desde analgesia, pasando por uso de corset, cementación vertebral y cirugía.

Dra. Karen Weissmann, Traumatóloga de Columna
Clínica RedSalud Santiago
 
Traumatología de columna EN REDSALUD
Contamos con profesionales subespecialistas en el cuidado y tratamiento de la columna vertebral.