En Chile este tipo de cáncer, también llamado de cuello uterino, cobra la vida de dos mujeres al día. Una forma muy eficiente de prevenirlo es por medio de una vacuna y de exámenes de diagnóstico precoz.
¿Qué es el cáncer cervicouterino?
El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que afecta el cuello del útero, que es la parte inferior del útero que conecta con la vagina.
Se desarrolla cuando algunas células del cuello uterino comienzan a crecer de manera anormal y descontrolada. Si no se detecta a tiempo, puede expandirse a otros órganos del cuerpo.
¿Cómo se desarrolla el cáncer de cuello uterino?
La causa principal de este cáncer es la infección a causa del virus del papiloma humano (VPH), un virus muy común, de hecho se estima entre el 80 y el 90% de la población mundial tiene o tendrá contacto con alguna de sus cepas, solo se transmite por contacto sexual (tanto en relaciones hetero como homo sexuales).
Cáncer cervicouterino: Prevención
Es importante subrayar que no necesariamente por tener el virus del papiloma significa que la mujer tiene cáncer cervicouterino, sino que posee un alto factor de riesgo de desarrollarlo.
Detectando el virus del papiloma de forma temprana existe un muy buen pronóstico de no desarrollar el cáncer.
Una patología asintomática
El virus del papiloma y su avance antes de transformarse en cáncer es asintomático, por eso es fundamental que las mujeres realicen sus controles ginecológicos con exámenes específicos.
El Dr. Matías Solari, ginecólogo oncólogo del Instituto del Cáncer RedSalud aclara que:
“El cáncer cervicuterino, cuando genera síntomas, estamos hablando de una enfermedad muchísimo más avanzada, donde las posibilidades de tratarlo son más complejas.
Cuando diagnosticamos estas situaciones precancerosas, preinvasoras que le llamamos, podemos hacer tratamientos muy pequeñitos que permiten conservar el útero, tratamientos muy sencillos que hacen que esa mujer le gane al cáncer antes de que se transforme en cáncer.”
¿Qué es la Vacuna Papiloma Humano?
Actualmente, la vacuna contra el virus del papiloma humano forma parte del esquema de vacunación escolar en Chile, en 4° básico. Según la OMS, puede ayudar a prevenir el 70% de los casos de cáncer cervicouterino.
- Sin embargo, se trata de un programa que está operativo desde hace poco más de una década, por lo que hay una gran parte de la población que no la tiene.
- Los hombres también pueden ponerse esta vacuna, si bien el virus del papiloma significa mucho menos riesgo para ellos, es una buena manera de proteger a la población, pues también transmiten el virus.
Esta vacuna está disponible en los vacunatorios RedSalud, la que puede ser puesta con la orden médica de un ginecólogo o médico general.
Examen de Papanicolau (PAP)
Forma parte de los exámenes ginecológicos de rutina, permite detectar células anormales en el cuello del útero, lo que ayuda a identificar lesiones precancerosas o cáncer cervicouterino en sus primeras etapas.
Sin embargo, un resultado negativo en el PAP no descarta la presencia del Virus del Papiloma Humano (VPH), ya que este puede estar presente sin haber generado cambios celulares visibles.
“El papanicolau el objetivo que tiene no es encontrar cáncer cervicouterino, tampoco encontrar virus papiloma. Su objetivo es encontrar situaciones pre cancerosas, que si no las tratamos pueden evolucionar a una situación de cáncer”, comenta el especialista.
Por eso, es recomendable tomarlo junto al examen de VPH.
Examen de detección de Virus del Papiloma Humano (VPH)
El objetivo del examen de VPH es detectar el virus papiloma humano, con un PCR de VPH, se toma de forma similar al PAP.
Su importancia radica en que permite detectar el virus antes incluso de que genere lesiones precancerosas (las que detecta el PAP). Permitiendo planificar un seguimiento oportuno y eficaz.
Si sale negativo, puede realizarse cada 5 años.
RedSalud: Estamos comprometidos con la prevención del Cáncer Cervicouterino
En RedSalud puedes encontrar tanto la vacuna del virus del papiloma humano, así como los exámenes de PAP y VPH.
Durante marzo, mes de la mujer, tenemos una campaña activa, podrás encontrar en algunos de nuestros centros y clínicas órdenes médicas en los mesones para poder hacerte los exámenes de PAP y VPH.
Puedes ver la entrevista completa al Dr. Solari a continuación: