cambio de hora en Chile

Cambio de hora: ¿Cómo nos afecta?

Bienestar y Vida Sana

Temas: portada red salud

El horario de invierno comienza el 1 de abril, fecha en la que todas las personas que habitan Chile continental tendrán que retrasar sus relojes y biorritmo 60 minutos, a las 00:00 horas.

¿Tiene efectos en la salud este cambio? El Dr. Alex Espinoza Giacomozzi, neurólogo de Clínica RedSalud Santiago, asegura que “en términos generales, para tranquilizar a la población, este cambio es súper seguro para las personas y no implica mayores dificultades”

El tiempo de adaptación a este nuevo horario es de 5 a 7 días, ya que en este periodo el organismo logra incorporar el nuevo cambio y agregarlo en su ritmo circadiano, el cual rige los procesos internos del organismo.

Síntomas que puedes experimentar tras el cambio de horario

  • Trastornos del sueño
  • Dificultad para la conciliación del sueño
  • Sueño poco reparador
  • Despertar precoz
  • Mayor irritabilidad
  • Trastornos ansiosos
  • Dificultad para concentrarse o en la atención 
  • Alteraciones gastrointestinales o dolor abdominal
  • En casos especiales, descompensación cardiovascular

¿A quiénes puede afectar?

Quienes experimenten uno o más síntomas luego de 7 días posteriores al cambio de hora, deben estar atentos, sobre todo si tienen “dificultades para conciliar el sueño en la noche, problemas para despertar en la mañana, si dentro del día anda muy cansado o decaído, son señales que indican que debe asistir a la consulta, para indicarle un medicamento o tratamiento en especial”, indica el doctor Espinoza.

En niños menores de 5 años, el neurólogo advierte que pueden experimentar irritabilidad durante el día o tener un sueño de mala calidad, despertándose de manera reiterada durante la noche o llorando.

neurología en redsalud
Contamos con médicos especialistas en trastornos del sueño, orientados a brindarte soluciones efectivas y oportunas para que logres un descanso reparador.

 

3 recomendaciones para los días previos al cambio de hora 

Previo al cambio de horario, el neurólogo de RedSalud recomienda tomar algunas medidas para disminuir sus efectos:

  • Días antes, se recomienda que las personas realicen su rutina cambiando el horario al de invierno, asimilándolo de manera previa.
  • Realizar actividad física cardiovascular, por lo menos 3 veces a la semana, para liberar más serotonina.
  • Evitar que la última comida de la noche sea pesada y comer de 1 a 2:30 horas antes de ir a dormir.