autoexamen de mama

Autoexamen de mama: ¿cómo y cuándo hacerlo?

Mujer

Temas: portada red salud

Es importante que cada mujer aprenda a conocer y examinar sus mamas, de manera que cualquier cambio perceptible a la vista o al tacto sea detectado de manera temprana y la consulta médica sea oportuna.

El autoexamen mamario es fundamental en la detección temprana de anormalidades.

Si no sabes cómo hacerlo, en RedSalud te lo explicamos, porque sabemos la importancia de generar consciencia de la existencia e impacto del Cáncer de mamas, mediante el hábito de conocer y reconocer el cuerpo.

¿Qué es y para qué sirve el autoexamen de mama?

El autoexamen de mamas es una maniobra en que la propia mujer palpa y observa sus mamas, así tanto al mirarlas como al tocarlas, podría detectar tempranamente una lesión o sensación anormal en ellas.  

En el autoexamen puedes descubrir alteraciones en tus pechos, lo que puede referir a su:

  • Coloración
  • Forma
  • Relieve

¿En qué momento del mes realizar el autoexamen mamario?

Se recomienda que realices tu autoexploración mamaria dentro de la primera o segunda semana después de tu menstruación, donde se encuentran menos sensibles que justo antes de menstruar.

¿Cada cuánto tiempo hacer el autoexamen?

Hazlo en lo ideal, una vez al mes.

También te contamos que en RedSalud tenemos para ti un seguro oncológico en caso de diagnóstico de cáncer, brindándote una tranquilidad adicional ante la posibilidad de desarrollar esta afección:

SEGURO ONCOLÓGICO EN REDSALUD
Contamos con seguro oncológico que presta cobertura complementaria en gastos asociados al tratamiento y seguimiento de la enfermedad.


 

¿CÓMO SE REALIZA un autoexamen de mama?

Te invitamos a darte un espacio de autocuidado y realizarte esta autoinspección en busca de algún bulto o irregularidad en tus mamas:

Inspección visual de las mamas

  1. Ponte de pie, frente a un espejo.
  2. Coloca tus brazos a los costados.
  3. Levanta los brazos sobre tu cabeza.
  • Luego de estos pasos mira con atención cada una de sus mamas, buscando detectar algún bulto, hundimiento o cambio de color en la piel.

Revisión al tacto de tus mamas

Puedes palpar tus mamas estando tanto acostada como sentada:

Acostada (de cúbito dorsal): 

  • Palpa tu mama derecha con la mano izquierda y viceversa. Realiza movimientos circulares, verticales y horizontales desde el pezón hasta la axila. Tal como aparece en la siguiente ilustración:

Ilustración que explica los movimientos de un autoexamen de mama

Para esto, se recomienda usar la yema de los dedos, pues es una zona altamente sensible.

Sentada (en la ducha): 

  • Con las mamas húmedas y jabonosas también se puede hacer la exploración para detectar cualquier bulto o alteración, realizando los mismos movimientos que te indicamos anteriormente.

 

 

¿Aun tienes dudas de cómo hacerlo? Te dejamos este breve video, donde una de la matrona Loreto Peña de RedSalud, te explica en detalle cómo realizarte el autoexamen de mama:

 

Síntomas de sospecha

Debes estar atenta a este tipo de señales o síntomas que pueden ser detectados en tu autoexamen:

  • Aparición de bulto (tumor).
  • Retracción o engrosamiento de la piel.
  • Secreción sanguinolenta por el pezón.
  • Herida en el pezón que no cicatriza.
  • Tumor o bulto en la axila.

También debes estar atenta a señales como:

infografia con señales de alerta en las mamas, prevención del cáncer de mama

¿Qué hacer si se descubre una anormalidad en el autoexamen?

Cualquier lesión descubierta durante un autoexamen de mamas puede sugerir la presencia de una afección mamaria, una alerta para tu salud.

En estos casos, es importante que consultes con un especialista que pueda examinarte, puede requerir de exámenes como una mamografía para un completo diagnóstico.

Un diagnóstico temprano de cáncer de mama, puede salvar 9 de cada 10 vidas.

 

Programa de Diagnóstico Precoz de Cáncer de Mama en RedSalud

Un diagnóstico certero puede ser determinado por medio de una mamografía, por eso en RedSalud tenemos el programa de Diagnóstico Precoz de Cáncer de Mama.

Al realizarte la mamografía estarás automáticamente y sin costo adicional, en nuestro programa de acompañamiento y seguimiento del resultado del examen.

PROGRAMA DE DIAGNÓSTICO PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA
Realiza tu mamografía en RedSalud, iniciativa impulsada por el Instituto del Cáncer RedSalud.