Anticonceptivos

Anticonceptivos ¿Cómo funcionan?

Mujer

Temas: portada red salud

Los anticonceptivos son los distintos métodos que existen para prevenir el embarazo utilizados en mujeres y hombres.

Dado que son de uso frecuente, es importante conocer sobre ellos en profundidad, tanto su utilización en las distintas etapas de la vida, como sus riesgos y beneficios.

En RedSalud contamos con médicos ginecólogos y urólogos para el asesoramiento de métodos anticonceptivos en mujeres y hombres. Reserva hora.

¿Qué son los anticonceptivos? 

Los anticonceptivos o control de natalidad, comprende el uso de diversos métodos para prevenir el embarazo.

Entre los principales métodos anticonceptivos se encuentran los dispositivos, los medicamentos y las cirugías.

Cabe destacar que algunos de estos métodos son usados asimismo para prevenir enfermedades de transmisión sexual ETS.

También es importante tener en cuenta que algunos anticonceptivos pueden ser reversibles, mientras que otros son permanentes.

Si necesitas asesoramiento sobre anticonceptivos, visita un médico especialista en una de nuestras Clínicas RedSalud. 

GINECOLOGÍA EN REDSALUD
En RedSalud contamos con ginecólogos/as especialistas en salud femenina, que guían a las pacientes en distintas etapas de su vida

 

Tipos de anticonceptivos para la mujer

Entre los principales tipos de métodos anticonceptivos para mujeres, se encuentran:

  • Preservativo femenino: se trata de una funda de plástico que se inserta en la vagina antes del coito para evitar la entrada de espermatozoides al útero y sirve también para prevenir enfermedades de transmisión sexual.
  • Diafragma cervical: se trata de una copa que se coloca en la vagina para cubrir el cuello del útero y viene de distinto tamaño según la anatomía de cada mujer.
  • Anticonceptivos orales: se trata de pastillas que funcionan como método hormonal, dado que contienen progestina o progestina/estrógeno.
  • Dispositivo intrauterino: se trata de un dispositivo con forma de T que se coloca en el útero y puede ser hormonal o de cobre. El DIU tiene una duración de 3 a 10 años.
  • Ligadura de trompas: se trata de un método anticonceptivo permanente mediante la cirugía de ligadura de trompas de Falopio.

¿Existe un anticonceptivo de urgencia?

Los anticonceptivos de urgencia son los métodos que se utilizan para prevenir el embarazo tan pronto ha terminado la relación sexual.

Este tipo de anticonceptivos debe usarse dentro de los 5 días posteriores al acto sexual, aunque cuanto antes se utilice mayor será su eficacia.

Generalmente, se utiliza como método de emergencia la denominada pastillas del día después, dentro de las 120 horas después de la relación sexual.

Esta pastilla es efectiva si se administra antes de la ovulación, por lo que lo recomendable es tomarla lo antes posible para obtener mayor seguridad.

¿Cuál es el mejor anticonceptivo para mujer?

El mejor anticonceptivo depende del cuidado y comodidad de cada mujer, aunque el dispositivo intrauterino DIU es uno de los más convenientes.

Se trata de uno de los métodos más infalibles, en contraposición a otros que tienen más posibilidades de fallar.

Las pastillas anticonceptivas también son buenas para prevenir el embarazo, pero deben utilizarse a la perfección.

En RedSalud contamos con seguros complementarios que abarcan distintas hospitalizaciones, si quieres obtener más seguridad y protegerte, conoce nuestros planes en Seguros y Planes Soy RedSalud.

Anticonceptivos y menopausia

Antes de la llegada de la menopausia, existe un periodo de transición en la mujer en el que se producen ciclos menstruales irregulares y requieren anticoncepción.

Hasta no haber transcurrido los 12 meses de interrupción del periodo menstrual, la mujer puede quedar embarazada si no utiliza un método anticonceptivo.

Generalmente, después de los 39 años, las mujeres sin factores de riesgo utilizan anticonceptivos orales, hormonales y combinados. 

Además de su alta eficacia para evitar la concepción, los anticonceptivos orales regulan el ciclo menstrual y reducen los síntomas de la perimenopausia.

También se utilizan en mujeres mayores de 35 años los anticonceptivos hormonales con gestágenos, principalmente en pacientes con factores de riesgo como el tabaquismo.

  • El DIU es usado en toda paciente por su alta eficacia, incluso se puede mantener sin recambio en mujeres de 40 años hasta llegar a la menopausia.
  • Solo se renueva cada 5 años el DIU de levonorgestrel, utilizado para proteger el endometrio durante la terapia hormonal sustitutiva.
  • Otro tipo de método anticonceptivo utilizado en mujeres con transición a la menopausia es la esterilización quirúrgica, por su amplia eficacia.
  • Aunque puede ser cuestionada la cirugía en mujeres mayores de 40 años por el riesgo que conlleva una operación, algunos estudios le atribuyen beneficios.
  • Se estima que la esterilización tubárica protege a la mujer del cáncer de ovario, al evitar la transmisión carcinogénica mediante las trompas de Falopio.

¿Cuándo debo dejar la píldora para quedar embarazada? 

Una vez que dejas de tomar la píldora anticonceptiva, la ovulación se reanuda en el término de unas semanas.

Por lo tanto, tan pronto como vuelvas a ovular puedes quedar embarazada, lo cual debes verificar con la realización de una prueba de embarazo.

Además es posible que el periodo menstrual no se te presente si te quedas embarazada durante el primer ciclo que no has tomado la pastilla.

Anticonceptivos para hombre

Los métodos más comunes para la anticoncepción en hombres son el preservativo masculino y la vasectomía.

El preservativo masculino es un método anticonceptivo frecuentemente utilizado, que además previene el contagio de enfermedades de transmisión sexual.

La vasectomía es una cirugía simple que no produce riesgos hormonales y resulta efectiva para prevenir el embarazo.

Además, se trata de un método anticonceptivo reversible, con amplio porcentaje de éxito si se revierte dentro de los 10 años de la primera cirugía.

Si quieres conocer más sobre esta cirugía, te puede interesar Vasectomía, alternativa de anticoncepción masculina.

Preguntas frecuentes

Respondemos algunas de las preguntas más frecuentes de los pacientes sobre los métodos anticonceptivos:

Ginecología en RedSalud

Consulta a un ginecólogo en Santiago para obtener mayor tranquilidad si quieres cuidarte. Reserva hora.

Seguro ambulatorio SoyRedSalud
Seguros pensados para tu bienestar y el de tu familia, para llevar un control preventivo de tu salud.