En RedSalud sabemos que asistir a tus controles anuales puede resultar difícil en el día a día, sin embargo, existen enfermedades que avanzan de manera silenciosa y es importante que realices tu chequeo preventivo anual.
Te invitamos a revisar en detalle los exámenes necesarios para cuidar tu salud y ciertos consejos para mantener hábitos saludables, porque prevenir también es quererse.
Papanicolau (PAP)
Se recomienda realizarlo una vez al año.
¿Para qué sirve?
Determina la presencia de células pre-malignas, lo que permite un tratamiento precoz del Cáncer del cuello del útero.
Mamografía Ecotomografía mamaria
En caso de antecedentes familiares de Cáncer de mama se recomienda una vez al año.
Detectan el Cáncer de Mama de manera temprana.
Densitometría ósea
Si usas corticoides, tienes bajo peso, eres fumadora o tienes antecedentes de fractura se recomienda una vez al año.
Mide la densidad mineral del hueso para la detección de osteoporosis y prevención de fracturas.
Ecotomografía ginecológica transvaginal
Se recomienda una vez al año.
Evalúa el estado del útero y los ovarios. Se utiliza para el diagnóstico precoz de cáncer de endometrio y ovarios.
Es sabido que el cuidado de la piel debe ser un hábito de todos los días del año y no solo de las jornadas de verano.
¿Sabías que los trastornos del sueño acarrean consecuencias en las actividades cotidianas? Por eso, te invitamos a seguir estas recomendaciones de higiene de sueño:
Una completa rutina de ejercicios debe incluir trabajo de hombros, pecho, espalda, brazos, piernas y abdominales. Para esto, te recomendamos la siguiente guía:
La principal recomendación para mantener tu boca saludable es visitar al dentista una vez al año para que evalúe el estado de tu dentadura
¿Sabías que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muertes entre las mujeres a nivel mundial; y que en un alto porcentaje son asintomáticas, es decir, no presentan señales hasta que desencadenan un evento agudo como, por ejemplo, un infarto agudo al miocardio?
Por esta razón, es clave que te realices un chequeo cardiovascular de manera periódica y que controles los factores de riesgo modificables, es decir, aquellos hábitos de vida que puedes cambiar como, por ejemplo, el consumo de tabaco, el nivel de actividad física o el exceso de peso.
No obstante, también es importante consultar con un cardiólogo frente a alguno de los siguientes síntomas:
En RedSalud contamos con cardiólogos especialistas en todas las patologías cardiacas, agenda tu hora en caso de presentar algunas de las señales anteriores.
¿Y tú que esperas para realizar tu chequeo?
El Cáncer Cervicouterino es el cuarto tumor maligno más frecuente en la mujer, a nivel mundial. En 2018 se detectaron más de 500 mil nuevos casos.
El responsable de su aparición es principalmente el Virus Papiloma Humano (VPH), que corresponde a la infección de transmisión sexual más común.
Existen más de cien tipos de Virus Papiloma Humano (VPH), de los cuales, al menos, 14 son de alto riesgo; es decir, aumentan las posibilidades de desarrollar enfermedades como, por ejemplo, cánceres anal, vulvar, vaginal y orofaríngeo, aunque el más frecuente es el Cáncer Cervicouterino. La aparición de verrugas genitales son otra consecuencia del Virus Papiloma Humano, pero en sus versiones menos riesgosas.
En este escenario, es fundamental que visites a un ginecólogo, al menos, una vez al año, para que te haga un chequeo completo de tu salud. Además de seguir las siguientes recomendaciones:
La recomendación más relevante para prevenir el VPH y, por consecuencia, el Cáncer Cervicouterino, es la vacunación. En Chile, la vacuna para el VPH está dentro del Programa Nacional de Inmunización y se administra en dos dosis, con una distancia de 12 meses.
La vacunación no sustituye las pruebas de detección temprana de Cáncer Cervicouterino, clave para optar a un tratamiento oportuno y efectivo.
El desarrollo de un Cáncer Cervicouterino deriva casi en un 100% del Virus Papiloma Humano, el cual se transmite, principalmente, por vía sexual. Sin embargo, el contacto directo piel con piel de la zona genital también es considerado como un medio de contagio. En este escenario, el uso de preservativo también es fundamental.
Los especialistas recomiendan realizarse el Papanicolau (PAP), una vez al año, desde el inicio de la vida sexual. Se trata de una prueba que analiza una muestra de las células del cuello uterino para determinar la presencia de cáncer o lesiones precancerosas.
Ir al ginecólogo puede resultar difícil. Sin embargo, existen algunas enfermedades que avanzan de manera silenciosa, por lo que es importante realizarse un chequeo preventivo una vez al año para detectar cualquier problema de forma temprana.
Evaluación médica completa que incluye el registro de peso, talla, presión arterial, factores de riesgo de enfermedad cardiovascular; examen físico y consejería profesional. Se recomienda una visita al año, pero en caso de presentar síntomas anormales es necesario adelantarla.
Además, existen algunos exámenes importantes que toda mujer debe tener presente:
Examen que determina la presencia de células pre-malignas, lo que permite un tratamiento precoz del Cáncer del cuello del útero. Debe realizarse desde el inicio de la vida sexual como parte de tu control anual o según indicación de tu ginecóloga o ginecólogo.
Estudio de imágenes que permite detectar el Cáncer de Mama de manera temprana. Se recomienda una vez al año, a partir de los 40; se debe realizar antes si existen familiares de primer grado con la enfermedad. Algunas veces este examen se complementa con una ecotomografía mamaria.
Examen que mide la densidad mineral del hueso para la detección de osteoporosis y prevención de fracturas. Debe realizarse una vez año a partir de la Menopausia, o antes si usas corticoides, tienes bajo peso, eres fumadora o tienes antecedentes de fractura.
Estudio de imagenología que sirve para evaluar el estado del útero y los ovarios. Se utiliza para el control de miomas, quistes ováricos o sangrado irregular. No está recomendado realizarlo de rutina, sino por indicación médica.
El encierro sumado al desgaste físico y emocional, que ha traído la pandemia del Covid-19, hizo que las cifras de estrés entre las mujeres chilenas llegara a más de un 60%, durante los primeros meses de 2020.
A raíz de esto, los hábitos alimenticios han sido uno de los principales perjudicados. Algunas mujeres comenzaron a comer en exceso o a deshoras, otras, simplemente, dejaron de hacerlo. ¿El problema? Cada unas de estas prácticas dañan considerablemente el organismo.
Un cuadro de estrés no tratado contribuye, entre otras cosas, a la adopción de malas prácticas nutricionales. Por eso, en estos casos, la recomendación es consultar con un especialista en nutrición.
En RedSalud contamos con un staff de nutricionistas capacitados para brindarte la ayuda que necesitas.
¿Sufres de estrés? Reserva una hora con nuestros especialistas
El Cáncer de Mama es la proliferación descontrolada de células mamarias alteradas que invaden tejidos vecinos y tienen la capacidad de llegar a otros órganos (metástasis).
En Chile, el cáncer de mama corresponde a la primera causa de muerte por cáncer en mujeres. En 2020, se registraron 5.331 nuevos casos.
Por esto, la detección temprana de la enfermedad tiene un rol fundamental para acceder a un tratamiento oportuno y exitoso. Por eso, si tienes más de 40 años o tienes antecedentes familiares de cáncer de mama, hazte la mamografía y una ecografía mamaria.
1. MITO: SOLO LAS MUJERES CON ANTECEDENTES FAMILIARES DE CÁNCER DE MAMA TIENEN RIESGO DE PADECERLO.
Si existe antecedente familiar de cáncer de mama en primer grado (madre, hermanas o hijas) y el cáncer se presentó antes de la menopausia, la probabilidad de tener esta enfermedad aumenta al doble.
2. MITO: EL RIESGO DE TENER CÁNCER DE MAMA DISMINUYE CON LA EDAD.
Realidad: La gran mayoría de los casos de cáncer de mama se presentan en mujeres de entre 40 y 60 años de edad. Eso no quiere decir que, una vez cumplidos los 60, sea improbable desarrollar la enfermedad.
3. MITO: USAR UN SOSTÉN CON VARILLAS INCREMENTA LA POSIBILIDAD DE TENER CÁNCER DE MAMA.
Realidad: Hasta el momento, no existe ningún fundamento científico de que el tipo de ropa interior y lo apretado que ésta sea, tenga relación con el desarrollo de la enfermedad.
4. MITO: LOS IMPLANTES MAMARIOS AUMENTAN LA PROBABILIDAD DE CÁNCER DE MAMA.
Realidad: Hasta el momento no se ha encontrado un aumento en el riesgo. La mujer que desarrolle un cáncer de mama, lo hará independientemente de si tiene prótesis o no.
5. MITO: EL USO DE ANTICONCEPTIVOS HORMONALES CAUSA CÁNCER DE MAMA.
Realidad: Los estudios más recientes demuestran que el riesgo de padecer esta enfermedad no se ve afectado por el uso de estos medicamentos, incluso en pacientes que los han tomado por más de diez años.
Es sabido que el cuidado de la piel debe ser un hábito de todos los días del año y no solo de las jornadas de verano. Esto, debido a que la exposición excesiva y sin protección a los rayos UV es la responsable del cáncer de piel, de lesiones premalignas y de otras patologías dermatológicas.
Por eso, si tienes la opción de elegir solo una crema, te recomendamos inclinarte por el filtro solar, ya que no solo protege tu piel del sol, si no que de la luz que emiten las pantallas a las que, seguramente, estás expuesta.
Lo ideal es aplicar el protector solar cada dos o tres horas para que realmente proteja tu piel, tanto en verano como en invierno. En días fríos puedes aplicarte un protector con FPS 30, pero en época estival debes subirlo a 50.
Revisa más interesantes consejos sobre cómo cuidar y mantener sana y hermosa tu piel, en este video.
Reserva hora con nuestros dermatólogos
¿Sufres de trastornos del sueño? Reserva una hora con nuestros especialistas
La principal recomendación para mantener tu boca saludable es visitar al dentista una vez al año para que evalúe el estado de tu dentadura, te entregue consejos de prevención o, en otros casos, realice un diagnóstico oportuno para indicar el tratamiento más adecuado.
“Ir al dentista de forma periódica permite mantener un estado bucal saludable y detectar de manera temprana cualquier patología dental, incluso, un cáncer”, comenta el Dr. Gerardo Urrutia, odontólogo de RedSalud.
Y agrega que “los pacientes con una buena condición dental pueden tener controles anuales, sin embargo, aquellas personas con enfermedad periodontal, muchas caries, prótesis fijas, removibles o implantes, lo recomendable es que asistan cada seis meses a control”.
Recuerda que en tiempos de Covid-19, Clínicas Dentales RedSalud cuentan con estrictos protocolos de prevención durante la atención odontológica. Revísalos aquí.
Realiza tu chequeo dental
Modal body text goes here.