- Inicio
- Nuestra Red
- Campañas
- Cuidamos tu corazon en redsalud
Cuidamos tu corazón en RedSalud

En RedSalud cuidamos tu corazón


Aprende a cuidar tu corazón informándote y siguiendo simples hábitos que pueden ayudarte a prevenir complicaciones cardíacas.
¿Conoces los principales exámenes para cuidar tu corazón? En RedSalud te los explicamos en 1 minuto
FACTORES DE RIESGO

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte a nivel nacional y mundial.
Según datos de la OPS (Organización Panamericana de la Salud), en el año 2000 más de dos millones de personas murieron a causa de cardiopatías, cifra que subió a nueve millones en 2019.
Los factores de riesgo cardiovascular más importantes están relacionados con el estilo de vida y hábitos poco saludables.
Según la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016 -2017, los factores de riesgo cardiovascular en Chile se presentan de la siguiente manera:
FACTORES DE RIESGO Y PREVALENCIA NACIONAL
5 CONSEJOS PARA UN CORAZÓN SALUDABLE

Según las estadísticas, cerca de un 30% de las muertes en Chile son producto de enfermedades cardiovasculares, cifra que las constituye como la primera causa de muerte en el país. También están a la cabecera en el ranking mundial.
Por eso, para evitar aumentar estas cifras es importante mantener controlados los factores de riesgo modificables, es decir, aquellos hábitos y prácticas nocivas para la salud del corazón, pero que se pueden cambiar con fuerza de voluntad y constancia.
1. HAZ ACTIVIDAD FÍSICA
- Mantiene la presión arterial en niveles normales.
- Contribuye a la pérdida de peso.
- Reduce el estrés.
- Regula los niveles de colesterol
2. CONTROLA TUS ÍNDICES METABÓLICOS
Diagnostica a tiempo enfermedades como Diabetes, Hipertensión o Colesterol elevado.
3. DEJA DE FUMAR
Reduce el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
4. COME DE MANERA SALUDABLE
- Consume alimentos frescos
- Reduce o elimina el consumo de sal, grasas y azúcares.
- Evita la comida chatarra o procesada.
5. CONSULTA CON UN ESPECIALISTA
Frente a alguno de estos síntomas, visita a alguno de nuestros especialistas en cardiología:
- Dolor torácico
- Falta de aire (disnea)
- Deterioro de la capacidad física
- Palpitaciones
- Mareo o sensación de desmayo
También, se recomienda un chequeo preventivo en caso de:
- Antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular
- Arritmias frecuentes
- Infarto al miocardio
- Enfermedades de riesgo como Diabetes e Hipertensión arterial.
Detecta a tiempo cualquier problema y cuida tu corazón con nuestros especialistas
Cabe mencionar que, en un alto porcentaje, las enfermedades cardiovasculares son asintomáticas, es decir, no presentan señales hasta que desencadenan un evento agudo como, por ejemplo, un infarto agudo al miocardio.
Por esta razón, es clave mantener controlados los factores de riesgo cardiovascular y realizar un chequeo cardiovascular de manera periódica. Esto ayuda a prevenir o detectar de manera temprana cualquier tipo de enfermedad cardiovascular.
En RedSalud contamos con especialistas en Cardiología, y realizamos todos los exámenes y procedimientos necesarios para cuidar tu corazón:
- Electrocardiograma
- Holter de Presión
- Test de Esfuerzo
- Ecocardiograma doppler color
- Entre otros.
DEPORTE Y PREVENCIÓN DE INFARTOS

Una de las estrategias más recomendadas para evitar un infarto al miocardio y prevenir enfermedades cardiovasculares es realizar actividad física de manera regular. La sugerencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los adultos entre 18 y 65 años es realizar actividades físicas aeróbicas, con intensidad moderada, durante al menos 150 minutos a la semana.
¿CÓMO SABER SI EL EJERCICIO ES MODERADO O INTENSO?
Para determinar si la intensidad de un ejercicio, es leve , moderada o intensa, “existen varias formas de evaluarla como, por ejemplo, tu frecuencia cardiaca y percepción subjetiva de esfuerzo”, explica el doctor Victor Moreno, cardiólogo deportivo de Clínica RedSalud Mayor Temuco.
¿POR QUÉ EL DEPORTE AYUDA A MI SALUD CARDIOVASCULAR?
Desde el punto de vista metabólico, se ha demostrado que la práctica de ejercicio regular:
- Disminuye los niveles de triglicéridos y colesterol LDL (malo).
- Regula los niveles de colesterol.
- Contribuye a bajar la presión arterial
- Mejora el metabolismo y la sensibilidad de la insulina,
- Ayuda a mantener un adecuado peso corporal
- Mejora indicadores de marcadores inflamatorios asociados con infarto.
¿CUALQUIER PERSONA PUEDE PRACTICAR CUALQUIER DEPORTE?
La respuesta es sí, pero siempre debes solicitar una evaluación cardiológica antes de aventurarte a iniciar una actividad deportiva. Es importante que conozcas cuál es tu nivel de esfuerzo y cuál es el estado de tu corazón.
Para eso, en RedSalud contamos con cardiólogos especialistas en la prevención de enfermedades cardiovasculares que te pueden ayudar a elegir la mejor práctica deportiva.
PRECAUCIONES
- Haz el calentamiento para que, de manera gradual, aumente la frecuencia cardiaca, la temperatura corporal y la elasticidad muscular.
- Termina tu rutina de forma progresiva.
- Realiza estiramientos musculares al final de la sesión para evitar lesiones.
- Asegúrate que el lugar elegido cuenta con temperatura y ventilación adecuadas.
- Asegúrate de tomar suficiente agua antes, durante y después de ejercitarte.
NUTRICIÓN Y CORAZÓN ¿CÓMO ALIMENTARSE?

La nutrición y la dieta juegan un papel fundamental en el estado de salud del corazón. El consumo de alimentos nocivos o el desarrollo de enfermedades relacionadas con malos hábitos alimenticios como la Hipertensión arterial, Diabetes o Dislipidemia, se relacionan de manera directa con la aparición de enfermedades cardiovasculares.
En este contexto, la recomendación de los especialistas para cuidar tu corazón es mantener una dieta equilibrada, variada y saludable.
VERDURAS Y FRUTAS: DALE COLOR A TUS COMIDAS
Aprovecha sus propiedades nutritivas en el almuerzo, cena e incluso colaciones. Entre las verduras se recomienda el consumo de aquellas de hoja verde como acelgas y espinacas; y las frutas sugeridas para cuidar la salud cardiovascular con los frutos rojos por su capacidad antioxidante, así como también plátanos, duraznos y peras por su alto contenido en vitaminas y minerales.
COME AL MENOS TRES PORCIONES DE FRUTAS Y VERDURAS AL DÍA.HIDRATOS DE CARBONO: APROVECHA SU ENERGÍA
Inclínate por los cereales integrales, ya que son una importante fuente de fibra y nutrientes que ayudan a regular la presión arterial y la salud cardiaca en general. Algunas sugerencias son: Arroz integral, Fideos integrales, Avena, Quínoa.
PROTEÍNAS: ELIGE LA QUE MÁS TE GUSTE
Para consumir las proteínas que tu cuerpo necesita, puedes elegir entre carnes blancas como pescado o pollo, o carnes de res magra. Además, también puedes comer legumbres, huevos y lácteos descremados como fuente de proteína.
Según estudios internacionales, el consumo de proteínas de origen no animal se asoció a una reducción de hasta un 40% en la mortalidad cardiovascular.
El doctor Marcelo Potthoff, cardiólogo de Clínica RedSalud Mayor Temuco, agrega que “la dieta equilibrada y proporcionada, de acuerdo a las actividades que realizamos día a día, es la clave fundamental para el bienestar corporal. Permite entre otras cosas prevenir enfermedades, controlar factores de riesgo individuales y familiares que son determinantes en aumentar los eventos cardiovasculares”.
SAL: LIMITA SU CONSUMO
Ocupa poca sal en tus comidas. La OMS recomienda un consumo menor a 3 gr al día (una cucharadita).
Presta atención a las etiquetas nutricionales de los productos envasados, ya que muchos de ellos también contienen sal.
FRUTOS SECOS: COLACIONES CARDIOSALUDABLES
Incorpora colaciones saludables a tu dieta. Una buena alternativa son 2 o 3 nueces al día.
GRASAS Y AZÚCAR: ALÉJALAS DE TU DIETA
Para cuidar la salud de tu corazón, se recomienda eliminar las grasas saturadas y grasas trans (papas fritas y margarina, por ejemplo) de la dieta, así como también se sugiere evitar los azúcares refinados (refrescos azucarados, por ejemplo).
AL MOMENTO DE COCINAR SE RECOMIENDA USAR ACEITES DE OLIVA, DE CANOLA O VEGETAL.¿CÓMO PREPARAR LAS COMIDAS DE MANERA SALUDABLE?
El método de cocción es igual de importante que los productos elegidos. La recomendación es cocinar los alimentos a la plancha, al horno o al vapor. Lo ideal es evitar las frituras.
Para cuidar la salud de tu corazón es fundamental cuidar tu nutrición. Con esto puedes mantener controlados el peso, la presión, los niveles de azúcar y el colesterol, entre otros índices metabólicos. Además, no olvides mantener una buena hidratación y consumo adecuado de agua.
Cada persona es diferente, por lo que los planes de alimentación deben ser personalizados y diseñados de acuerdo a tus requerimientos energéticos y nutricionales. En RedSalud contamos con especialistas en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades cardiovasculares.
Esporádico
Carnes Rojas - embutidos, fiambres, dulces
3-5 días / semana
Pescado - carnes blancas - huevos
3 raciones / semana
Legumbres
1 ración / semana
Especias y hierbas aromáticas - frutos secos (20-30 g.) Sin sal añadida
4 cucharadas / día
Aceite de oliva (15 g. por ración)
1-2 raciones / día
Lácteos ( 120 - 150 g. por ración)
3 raciones / día
Cereales integrales (50 g. por ración) Sin azucar añadida.
2-3 raciones / día
Fruta de temporada fresca (150-200 g. por ración)
3-4 raciones / día
Verduras y hortalizas (120-150 g. por ración) - al menos 2 / semana en sofritos - almenos 1 / dia en ensaladas