Cuidamos tu corazón en RedSalud

¿Sabías que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en Chile?
Dentro de ellas, las más importantes son el Infarto Agudo al Miocardio y el Accidente Cerebro Vascular.
Además de su gravedad y letalidad, estas enfermedades pueden dejar secuelas importantes, como discapacidad, la que va desde un 25% en los casos más leves hasta un 75 % en las que revisten una mayor gravedad.
Por eso es clave detectar a tiempo los factores de riesgo, como la diabetes, la hipertensión y dislipidemia (colesterol alto). Un enfoque preventivo y un diagnóstico temprano pueden marcar la diferencia.
Salud cardiovascular: Controles preventivos
La mejor manera de cuidar tu corazón es realizando tus chequeos preventivos.
¿Quiénes deberían hacerse controles preventivos?
Los controles preventivos se realizan en consultas de medicina general, según las guías del Ministerio de Salud, y están dirigidos a todas las personas desde los 15 años, con el objetivo de detectar enfermedades crónicas no transmisibles y sus factores de riesgo.
Además, existen grupos específicos que deben realizarse controles de salud, como:
- Embarazadas
- Recién nacidos
- Lactantes de 3 meses
- Niños y niñas de 2 a 5 años
- Adultos mayores
¿Qué exámenes o controles médicos se deberían realizar y cada cuánto tiempo?
Algunos de los factores de riesgo cardiovascular que se deben evaluar incluyen el control anual del peso y de la presión arterial.
Además, en personas mayores de 35 años sin otros factores de riesgo, se recomienda realizar exámenes de glicemia y perfil lipídico cada 3 años.
También existen exámenes específicos, como el electrocardiograma, que deben solicitarse en distintos grupos de personas, por ejemplo, al iniciar actividad física, en quienes tienen factores de riesgo conocidos o antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares.
Puedes realizarte el examen en cualquiera de nuestras Unidades de Toma de Muestras distribuidas a lo largo del país. Revisa siempre estos resultados con tu médico para que pueda orientarte sobre los pasos a seguir.
Síntomas y prevención
Acá, información útil para cuidar tu salud cardiovascular:
Consejos para tener una mejor salud cardiovascular
Para prevenir las enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos, es importante adoptar hábitos que ayudan a reducir los factores de riesgo que sí podemos modificar en nuestra vida diaria. Entre ellos se encuentran:
- Dejar de fumar.
- Llevar una dieta saludable y balanceada.
- Disminuir el consumo de alcohol.
- Desarrollar actividad física de forma moderada o vigorosa de 150 a 300 minutos semanales en adultos. En niños, esta actividad debería desarrollarse por 60 minutos al día.
- Asegurar un buen dormir a través de un sueño adecuado y reparador.
- Asistir a chequeos preventivos de forma regular (al menos 1 vez al año).
- Asistir a controles médicos, al menos 2 veces al año, en caso de tener diabetes, hipertensión u otras patologías cardiovasculares.
Principales secuelas que puede generar una enfermedad cardiovascular
Tener una enfermedad cardiovascular podría implicar:
- Restricción de la movilidad y esfuerzo físico.
- Limitación para realizar actividades comunes en la vida diaria o requerir asistencia para realizarlas, como las de índole de aseo personal, alimentación, traslados, etc.
- Limitación en la realización de actividades laborales.
- Afectación de la capacidad cognitiva
Síntomas graves que deben ser motivo de consulta
Aunque la mayoría de las enfermedades y factores de riesgo cardiovasculares no presentan síntomas, hay algunos signos que podrían indicar la presencia de una patología y que requieren consultar a un médico. Algunos de ellos son:
- Dolor y molestia en el centro del pecho
- Mareos
- Pérdida de conciencia
- Palpitaciones
- Falta de aire
Si tienes factores de riesgo como sedentarismo, sobrepeso, hipertensión, tabaquismo o consumo riesgoso de alcohol u otras drogas, o si ya presentas enfermedades como diabetes o alteraciones en el colesterol, no olvides la importancia de realizarte exámenes periódicos como la glicemia y el perfil lipídico.
Salud cardiaca y actividad física
Si estás pensando en comenzar a hacer actividad física, te recomendamos incluir también un electrocardiograma dentro de esta batería de exámenes.
Más información aquí