Invierno en Chile: Así nos preparamos para enfrentar las enfermedades respiratorias

 enfermedades respiratorias

Invierno en Chile: Así nos preparamos para enfrentar las enfermedades respiratorias

 

Con la llegada del frío, aumentan los casos de enfermedades de invierno en Chile, como la influenza, el resfrío común y el COVID-19.

Por eso, en Clínica RedSalud Elqui hemos intensificado nuestras acciones para recibir a los pacientes con un enfoque integral que combine prevención, diagnóstico oportuno y tratamientos efectivos para las enfermedades respiratorias más comunes de la temporada.

Laboratorio de enfermedades respiratorias en Clínica RedSalud Elqui

Como parte del fortalecimiento de la atención de enfermedades respiratorias, Clínica RedSalud Elqui cuenta con un laboratorio especializado en el diagnóstico y evaluación de patologías pulmonares a cargo del Dr. Juan Añazco, broncopulmonar de Clínica RedSalud Elqui.

Es un laboratorio muy completo con exámenes realizados bajo normas actualizadas de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias.

“Esto nos permite realizar estudios morfológicos como radiografías, escáneres y resonancias, además de exámenes funcionales como espirometrías, pruebas de broncorreactividad, estudios del sueño, oximetrías y difusión pulmonar, ofreciendo un diagnóstico preciso y de alta calidad para nuestros pacientes”. comenta el Dr. Añazco.

Cuándo acudir a Urgencia y cómo actuar a tiempo

En Clínica RedSalud Elqui, el servicio de urgencia está preparado para recibir a pacientes con cuadros respiratorios que requieren atención inmediata.

¿Cuándo consultar?

Si los síntomas empeoran o no mejoran después del tercer día.
Si hay fiebre persistente, decaimiento importante o dificultad para respirar.
Si se observa hundimiento de costillas en niños pequeños o desorientación en adultos mayores.

Según el doctor Añazco: “Lo esperable es que el cuadro viral comience a resolverse después de 2 o 3 días. Si no es así, o hay un inicio muy agresivo, hay que consultar”.

Autocuidado y vacunas: la clave para evitar cuadros graves

Uno de los pilares de la prevención es la vacunación, especialmente en los grupos de riesgo. “Las inmunizaciones han demostrado reducir no solo la frecuencia, sino también la severidad de las infecciones respiratorias. Son fundamentales para evitar complicaciones mayores”, explica el broncopulmonar.

Las personas que más deben cuidarse en esta época del año incluyen:

  • Mayores de 60 años.
  • Niños menores de 5 años.
  • Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, EPOC o asma.
  • Pacientes inmunodeprimidos o fumadores activos.

En todos estos grupos, la vacuna contra la influenza y la del COVID-19 juegan un rol esencial en la prevención.

Medidas simples que hacen la diferencia

El doctor Añazco también enfatiza la importancia del autocuidado, especialmente en espacios cerrados y con alta afluencia de personas:

  • Lavado frecuente de manos.
  • Uso de mascarilla en caso de síntomas o al estar en lugares aglomerados.
  • Ventilación diaria de habitaciones, incluso en días fríos.
  • Evitar enviar niños enfermos al colegio o asistir al trabajo con síntomas.

“Muchas veces, por presión laboral o falta de redes de apoyo, las personas continúan con su rutina estando enfermas. Esto solo contribuye a una mayor diseminación del virus”, señala el especialista.

Enfermarse menos es posible: lo importante es cuidarse

Más allá de los tratamientos, el mensaje central es claro: prevenir es mejor que curar. “El autocuidado sigue siendo una herramienta poderosa. Ventilar, usar mascarilla, vacunar a los niños, a los adultos mayores y grupos de riesgo, son decisiones que marcan la diferencia”, concluye el doctor Añazco.

médico broncopulmonar EN REDSALUD elqui
Contamos con especialistas broncopulmonares, para prevenir y tratar complicaciones respiratorias.