Endoscopia digestiva: una herramienta clave para diagnosticar y tratar enfermedades gastrointestinales

Endoscopia digestiva: una herramienta clave para diagnosticar y tratar enfermedades gastrointestinales
La endoscopia digestiva es uno de los exámenes más efectivos para detectar enfermedades del tubo digestivo en etapas tempranas. En Clínica RedSalud Rancagua, este procedimiento se realiza con equipos de alta tecnología y un equipo médico con amplia experiencia, permitiendo un diagnóstico certero y, en muchos casos, un tratamiento inmediato.
¿Qué es la endoscopia digestiva y para qué sirve?
Existen dos tipos de endoscopia digestiva: la alta, que evalúa el esófago, estómago y duodeno; y la baja, conocida como endoscopia digestiva baja o colonoscopía, que permite revisar el colon y los últimos centímetros del intestino delgado.
Ambas permiten identificar:
- Tumores o lesiones sospechosas
- Úlceras, erosiones y pólipos
- Compresiones externas o malformaciones
- Cambios de color o estructura en la mucosa
- Hemorragias, várices o malformaciones vasculares
- Toma de biopsias
Además, pueden transformarse en procedimientos terapéuticos si durante el examen se extrae un pólipo por polipectomía, se controla una hemorragia con inyectoterapia o ligadura de várices o o se instala alguna prótesis.
¿Cómo se realizan la endoscopia digestiva alta y la baja?
Ambos exámenes se realizan con el paciente sedado para evitar molestias. La sedación puede ser leve, profunda o incluso con anestesia general, según cada caso.
En la endoscopia digestiva alta, se introduce un tubo flexible por la boca que permite observar desde la garganta hasta el duodeno.
En la endoscopia digestiva baja, el examen se realiza desde el ano hasta el íleon distal, usando un colonoscopio.
Ambos pueden realizarse el mismo día, uno después del otro, utilizando una sola sedación.
Preparación para los exámenes
Cada procedimiento requiere indicaciones específicas:
Para la endoscopia digestiva alta:
- Ayuno de 8 a 12 horas.
- Suspensión de algunos medicamentos como anticoagulantes y antibióticos.
- En algunos casos se evita el uso de omeprazol antes del examen.
Para la endoscopia digestiva baja:
- Dieta especial los días previos.
- Uso de laxantes para limpiar completamente el colon.
¿Quiénes deben realizarse una endoscopia digestiva y cada cuánto tiempo?
Las recomendaciones internacionales sugieren realizar estos estudios desde los 45 años, incluso en personas sin síntomas ni antecedentes familiares. En caso de antecedentes de cáncer gástrico o colorrectal, es posible que se indiquen antes.
La periodicidad del examen dependerá de los hallazgos. Si no se detectan alteraciones, puede repetirse cada 5 años.
¿Cómo agendar una endoscopia digestiva en Clínica RedSalud Rancagua?
Puedes solicitar tu hora:
- De forma presencial en los módulos de atención.
- Llamando al call center.
- A través del sitio web de RedSalud.
Tecnología y experiencia médica al servicio del paciente
“Nuestro equipo cuenta con médicos altamente capacitados y más de 1.000 procedimientos realizados. Tenemos cirujanos endoscopistas, gastroenterólogos y un coloproctólogo que realizan endoscopias diagnósticas y terapéuticas con equipos de última generación”, destaca el doctor Fernando Uribe, cirujano general y endoscópico, jefe de Endoscopía de Clínica RedSalud Rancagua.
Detección precoz: la clave en la prevención del cáncer
La endoscopia digestiva permite detectar de forma temprana enfermedades como:
- Cáncer gástrico y de colon.
- Enfermedad celíaca.
- Enfermedad inflamatoria intestinal.
- El diagnóstico oportuno puede marcar una gran diferencia en el pronóstico y tratamiento de estas patologías.
Accesibilidad y convenios vigentes
Clínica RedSalud Rancagua cuenta con convenios para pacientes Fonasa, Isapre, JEOFOSALE, municipios y licitaciones con el servicio de salud, lo que facilita el acceso a estos procedimientos.
Otros procedimientos disponibles en la unidad de endoscopía
Además de la endoscopia digestiva alta y baja, en Clínica RedSalud Rancagua se realizan:
- Endoscopía de vía biliar (ERCP).
- Instalación de balón intragástrico.
- Colocación de sondas de alimentación (gastrostomía).
- Cápsula endoscópica para el estudio del intestino delgado.