El desarrollo de la Medicina Transfusional en RedSalud

El desarrollo de la Medicina Transfusional en RedSalud
Es una especialidad que no sólo abarca las transfusiones, transplantes de médula ósea, y almacenamiento de tejidos que requieran los pacientes, sino que también toda la gestión para tener un buen abastecimiento de hemoderivados producidos con máxima calidad
Como parte del proceso de desarrollo de la red de salud privada más grande del país, que incluya y conecta a todas sus clínicas en un trabajo conjunto en beneficio de pacientes, Red Salud ha creado una proyecto de medicina transfusional para integrar todos los bancos de sangre de sus clínicas entorno a un centro de sangre y unidades de medicina transfusional.
Red Salud cuenta con nueve clínicas distribuidas en diferentes regiones del país y en cada una de ellas existe una Unidad de Medicina Transfusional (UMT), o también llamado Banco de Sangre. La Red de Medicina Transfusional es la integración de estas nueve unidades para que trabajen de la misma manera, con los mismos protocolos y estándares transfusionales, con los mismos productos, y de igual calidad. También integra el mismo estándar para la selección de los donantes voluntarios de sangre, los que también podrán donar para sus seres queridos o pacientes en varios lugares diferentes.
LA RED DE MEDICINA TRANSFUSIONAL
En octubre de 2017 se presentó el Proyecto de Red de Medicina Transfusional, y en noviembre del mismo año, se puso en marcha funcionando en lineamiento de la Clínica RedSalud Vitacura, Clínica RedSalud Santiago, Clínica RedSalud Providencia, Clínica RedSalud Rancagua yClínica RedSalud Valparaíso, en forma progresiva.
El Dr. Marcelo Díaz de Valdés, médico especialista en Laboratorio Clínico y Banco de Sangre, es el actual Director Técnico de la Red de Medicina Transfusional. Para el especialista, la idea es que todas las clínicas de Red Salud se integren con una Unidad de Medicina Transfusional, para así trabajar con los mayores estándares de calidad y eficiencia en beneficio de nuestros pacientes.
La Red de Medicina Transfusional es gestionada por un software que permite monitorizar desde la atención de donantes, hasta las necesidades de hemocomponentes de las diferentes UMT. Cuenta con un Banco de Sangre que hace las funciones de Centro de Sangre (CS), productor de hemocomponentes con las donaciones de sangre de las otras clínicas cercanas. Luego de producidos los hemocomponentes en el CS, estos se envían de acuerdo a consumo estimado, o necesidades, a cada UMT.
La coordinación de la red es a través de su Director Médico y los encargados de cada UMT y Banco de Sangre. Además, se realizan reuniones periódicas y visitas a cada clínica buscando la estandarización de todos los procesos y la seguridad de nuestros pacientes.
Respecto a la utilidad que tiene el que las UMT funcionen en red, el Dr. Díaz de Valdés apunta al apoyo entre estas y a la mayor disponibilidad de hemocomponentes en casos de emergencias o grupos sanguíneos poco frecuentes. “Como los pacientes de Red Salud se atienden en sus diferentes clínicas a lo largo del país, se amplía la Red de Atención de Donantes y de información trascendental para una correcta y segura transfusión”, señala el especialista.
Los pacientes se ven beneficiados con el proceso actual, ya que la producción centralizada de hemocomponentes permite mayor disponibilidad de éstos y a un menor costo con la mayor calidad posible. Hoy en día se pueden obtener hemocomponentes leucorreducidos, leucodepletados e irradiados.
Para el Dr. Díaz de Valdés es muy importante la integración de las UTM de cada región, indicando que “estamos trabajando en sistemas de transporte que aseguren las condiciones óptimas de conservación bajo tiempos largos de envío. Los traslados a menos de 200 kilómetros no constituyen en general problemas, pero los que superan las 12 horas requieren de condiciones y neveras especiales, además de los medios de transporte y coordinación de éstos”, afirma el especialista.
BANCO DE SANGRE
Por el momento sólo Clínica Tabancura funciona como Centro de Sangre debido a que cuenta con las autorizaciones sanitarias del Banco de Sangre. Su equipo está formado por el médico jefe, ocho tecnólogos médicos especialistas en banco de sangre y seis técnicos paramédicos. En regiones como Coquimbo y Magallanes también cuentan con autorizaciones sanitarias, pero por su lejanía aún no se pueden integrar a los procesos productivos y de distribución dentro de nuestra red.
Una vez que el Banco tiene la sangre total donada, produce:
- Concentrados de Glóbulos Rojos Leucorreducidos
- Plasma Fresco Congelado
- Concentrados de Plaquetas Leucorreducidas
- Crioprecipitados
- Hemocomponentes irradiados y leucodepletados
- Concentrados de plaquetoaféresis
DONACIÓN DE SANGRE
En un futuro se espera que todas las Clínicas de Red Salud reciban a donantes de sangre, lo que facilitará la obtención de estos componentes a los pacientes que la requieran. Por otro lado, es muy importante que quienes quieran donar sangre cumplan con ciertos requisitos tales como:
- Ser mayor de 18 años y menor de 65 años
- Pesar más de 50 kilos
- Ser voluntario
- Traer su Cédula de Identidad
- Estar sano
- En caso de estar tomando algún medicamento, éste deberá ser informado en cada lugar de donación
Es de gran importancia que la sangre y hemocomponentes se controlen de la mejor manera al momento de los traslados, para ello el Dr. Díaz de Valdés, señala que “se envían de un lugar a otro en neveras con control de temperatura y con exigencia de tiempos de traslado de éstos, asegurando que se conserven en óptimas condiciones. Cuando los trazadores de temperatura se salen de los márgenes apropiados, los hemocomponentes no son utilizados para transfusiones”, indica el Director Técnico de la Red.
Hoy en día se está trabajando para que todos los bancos de sangre cuenten con hemocomponentes suficientes y de calidad, para ofrecer una óptima atención y a precio justo, cercana y con calidez humana, al alero de los pilares estratégicos definidos en la misión de Red Salud.