Porque queremos acompañarte en este momento, en RedSalud hemos desarrollado información para resolver tus principales dudas sobre Coronavirus y sus implicancias.
El Coronavirus es una familia de virus respiratorios que provocan una serie de enfermedades en los seres humanos, desde un resfrío común hasta cuadros más graves como el Síndrome Respiratorio Agudo Severo. El Coronavirus COVID-19 es una cepa de la familia del Coronavirus que no se había identificado antes en humanos.
Los síntomas del Coronavirus comienzan similares a los de una gripe común, malestar general, fatiga, dolores de cabeza y/o musculares, a los que se agregan:
Fiebre (habitualmente sobre 37,8°C), tos seca, dolor de garganta, congestión nasal, dicultad respiratoria, dolor torácico, calofríos, diarrea, pérdida brusca del olfato y del gusto, taquipnea, náuseas o vómitos.
Se estima que los síntomas del Coronavirus aparezcan entre 1 y 12 días después de la exposición al virus.
Si presentas algunos de estos síntomas podrías ser un ""caso sospechoso"":
El principal mecanismo de contagio de los coronavirus es de persona a persona, probablemente, por secreciones respiratorias. Las personas infectadas expelen el virus cuando tosen o a través de sus secreciones, en especial las nasales y la saliva. El virus puede permanecer horas en distintas superficies contaminadas con dichas secreciones, por ello es importante lavarse las manos frecuentemente y no tocarse la cara con ellas cuando has estado en lugares públicos, como por ejemplo, medios de locomoción masivos u oficinas de atención de público.
Todo pasajero que ingrese a Chile debe:
Si cumples con los sintomas asociados al COVID-19, debes dirigirte a nuestros servicios de urgencia o a los módulos de COVID-19 instalados en nuestras Clínicas para recibir atención. Es fundamental que tomes medidas preventivas durante tu traslado:
Al llegar debes indicar al personal de salud que es un “caso sospechoso de coronavirus” para poder activar el Protocolo de Atención de Pacientes, y así ayudar a evitar la expansión de la enfermedad.
Dirígete al Módulo COVID-19 y/o avisa al personal, ellos están capacitados para resolver tus dudas y guiarte en los pasos a seguir.
Si presentas dificultad para respirar o si presentas infección respiratoria aguda, fiebre(sobre 37,8°C) y alguno de los siguientes síntomas: odinofagia, tos, mialgias o disnea. Debes dirigirte a la urgencia más cercana. En otros casos, deberías consultar según lo hacer regularmente.
Para realizar el examen se extrae una muestra del paciente que se somete a una Reacción de Polimerasa en cadena (P.C.R.)
Sí, Clínicas y Centros Médicos RedSalud realizan el test PCR Covid-19 en las Unidades de Tomas de Muestras (Laboratorio), previo agendamiento sel servicio*. En caso de acudir en horario inhábil, la PCR será realizada en el servicio de Urgencia mediante consulta médica de urgencia.
* a excepción de Clínicas RedSalud Iquique Y Magallanes.
Puedes solicitar el examen con o sin orden médica.
En RedSalud, el precio particular del examen COVID-19 es de $25.000, de acuerdo a lo indicado por el Ministerio de Salud.
Se aplicará el test de COVID-19 principalmente a pacientes que presenten los síntomas asociados al virus. Los resultados estarán en un plazo de 48-72 horas. En caso de ser positivo, será informado directamente al paciente y notificado al ISP, cumpliendo los protocolos del Ministerio de Salud. En caso de ser negativo, el paciente podrá ver sus resultados a través de la página web https://examenes.redsalud.cl/
La licencia dura lo que demora la entrega de resultados. Dependiendo de las condiciones clínicas y evaluación médica, puede esperar el resultado en su domicilio bajo condiciones de aislamiento. El médico tratante lo definirá.
Si eres paciente con “sospecha de Coronavirus”, según definiciòn del Minsal: Tu prueba PCR será enviada ¡Gratis! al ISP para su anàlisis. También puede ser enviada a un laboratorio privado, con un costo asociado. Casos positivos y negativos son informados por el ISP al médico tratante o enfermera definida por RedSalud, para que informe al paciente. Los tiempos estimados del ISP para la entrega de resultados son 5 días y del laboratorio privado, 48-72 horas. Sin embargo debido a la contingencia el tiempo de espera puede ser mayor.
La licencia médica debe ser brindada por un médico bajo el código “Z29.0 aislamiento”. Si el origen del contagio no es laboral, el asegurador Isapre/Fonasa será el financiador de la licencia. Por el contrario, si el origen del contagio es de orden laboral, serán los Organismos Administradores del Seguro de accidentes y enfermedades laborales.
En caso de ser confirmado como caso positivo, debes permanecer en vigilancia por 14 días, con el fin de evitar la transmisión del virus. El médico tratante te informará si puedes realizar la cuarentena en tu hogar o debes permanecer en una institución de salud.
Quédate en casa, excepto para conseguir atención médica: no asistas al trabajo, colegio o área públicas.
Evita usar el servicio de transporte público, vehículos compartidos o taxis.
Mantente alejado de otras personas y de los animales en su casa: debes permanecer en una habitación específica, aislado de las demás personas que estén en tu casa. Si es posible, utiliza un baño aparte. Si tienes mascotas, tampoco las toques.
En menor proporción, existe un grupo de personas que requieren hospitalización. Esto, porque tienen patologías previas que empeoran el pronóstico y la evolución.
Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud indicó que existen perfiles de riesgo que, eventualmente, pueden necesitar una hospitalización:
Con respecto a las embarazadas y los niños, no se tiene información clara sobre el pronóstico. Sin embargo, de presentar una neumonía grave, la embarazada podría ponerse en riesgo o sufrir una pérdida fetal o un parto prematuro.
Es la restricción de las actividades que deben realizar aquellas personas que estuvieron expuestas al COVID-19 y actualmente no tienen síntomas, ya sea porque regresó de un país que tiene un brote activo de COVID-19 o tuvo contacto estrecho ( sintómatico) con un caso confirmado de COVID-19.
La cuarentena dura 14 días, que corresponde al periodo de incubación del virus, pudiendo en ese periodo desarrollar la enfermedad y por lo tanto transmitirla a otras personas.
La cuarentena (aislamiento domiciliario) dura 14 días, que corresponde al periodo de incubación del virus, pudiendo en ese periodo desarrollar la enfermedad y por lo tanto transmitirla a otras personas.
En caso de cuarentena (asilamiento domiciliario) debe seguir las siguientes indicaciones:
1.- No salgas de tu hogar, no recibas visitas, no realices o participes en ningún evento social. 2.- Mantén un metro de separación de los otros miembros de tu hogar cuando te encuentres en compañía. 3.- Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón o solución de alcohol. No compartas artículos de higiene personal ni de alimentación con otros miembro de tu hogar. 4.- En caso de estornudar o toser, cubrir la nariz y boca con pañuelo desechable o el antebrazo. Ocupa una pieza solo, con ventana para mantener una ventilación frecuente, limita el uso de espacios comunes. 5.- Mantén ambientes limpios y ventilados. Limpia y desinfecta frecuentemente superficies que tocas a diario con desinfectante (cloro, alcohol o similar). Lava la ropa, ropa de cama, toallas, etc, usando detergente de uso común, a 70 °C o más por al menos 20 minutos. 6.- Dentro de tu hogar puedes realizar tus actividades habituales, aliméntate saludablemente, realiza algún tipo de actividad física dentro de tu casa y socializa a través de vía telefónica u otras vías con tus cercanos para que no te sientas solo. 7.- No es necesario el uso de mascarillas en el hogar. Las mascarillas son solo para personas con síntomas o aquellos que cuidan a un paciente enfermo. Recuerda que todos los días que dure el aislamiento domiciliario (cuarentena) debes estar pendiente de síntomas como fiebre, dolor de garganta, dolor muscular, tos y dificultad para respirar. Si requieres trasladarse, debes realizarlo evitando el menor contacto con personas, especialmente adultos mayores o pacientes con enfermedades crónicas. Usa mascarilla, si no posees avisa de inmediato al llegar al centro médico o clínica.
Para verificar la aparición de fiebre, debes controlar tu temperatura cada 12 horas.
Al día siguiente del término de la cuarentena (aislamiento domiciliario), puedes volver a retomar tus actividades normales.
Si consideras que realmente necesitas una atención de emergencia, debes acudir al servicio de urgencia más cercano como lo harías regularmente, tomando en consideración que estamos en momentos de alta demanda.
Las consultas médicas, exámenes, procedimientos, cirugías y todos los servicios habituales de las Clínicas, Centros Médicos y Clínicas Dentales se encuentran funcionando normalmente.
Ante cualquier modificación de horarios de atención serán informados en nuestro sitio web www.redsalud.cl
Sí, las visitas están restringidas a una (1) persona por paciente, el que debe acreditarse previamente; incluso en área de paciente crítico, paciente pediátrico y neonatal.
Estamos fomentando las comunicaciones a tarvés de vías remotas ( internet o telefono).
Cuando el médico tratante lo indique, no existe licencia automática, toda licencia médica está asociada a algún médico.
El procedimiento a seguir en caso de un paciente que terminó su cuarentena preventiva o su cuarentena post-COVID (+), es :
1.- El médico que emitió el primer reposo debe contactarse con el paciente o en su defecto la SEREMI de Salud, verificando si el paciente presenta aún síntomas de COVID-19.
2.- Si no presenta síntomas es inmediatamente dado de alta y puede volver a sus actividades cotidianas.
3.- Si presenta síntomas se debe extender el reposo.
4.- Si el paciente no es contactado por su médico o la SEREMI, debe llamar a "Salud Responde" e informar a los profesionales de la salud que ahí se encuentran para que estos realicen las gestiones con el profesional y este pueda extender su reposo laboral.
Encuentra todo lo que necesitas saber sobre nuestros protocolos de seguridad ante el covid-19 e información de prevención en:
YO TE CUIDO, TÚ ME CUIDAS, TODOS NOS CUIDAMOS
Modal body text goes here.