Clínica RedSalud Valparaiso, comprometida con la detección temprana del cáncer de próstata

Clínica RedSalud Valparaiso, comprometida con la detección temprana del cáncer de próstata
Junio 2023
En el mes dedicado a crear conciencia sobre el Cáncer de próstata, es fundamental destacar la importancia de la prevención y la detección temprana para abordar esta enfermedad que afecta cada año a más de 2 mil hombres en nuestro país.
“Algunos de los principales factores de riesgo, como la edad y la herencia genética, no se pueden corregir, pero identificarlos nos permite tomar acciones preventivas”, explica el doctor Juan Andrés Venegas, urólogo de Clínica Redsalud Valparaíso.
La edad es un factor de riesgo importante, ya que la posibilidad de desarrollar cáncer de próstata aumenta con el paso de los años. Por eso, es recomendable que los hombres a partir de los 50 años se sometan a exámenes clínicos regulares, incluso si no presentan síntomas. Sin embargo, si hay antecedentes familiares de cáncer de próstata, es aconsejable comenzar a realizar los exámenes a partir de los 40 años.
Además, hay que estar atentos a algunos síntomas que pudieran hacer sospechar la enfermedad y que tienen relación con dificultad en la micción como, por ejemplo:
- Dificultad para orinar.
- Orinar con mayor frecuencia.
- Urgencia para orinar.
- Aumento en la frecuencia nocturna para orinar.
- Dificultad para iniciar el chorro al orinar.
- Terminar con goteo prolongado al orinar.
- Orinar con un chorro entrecortado.
¿Cuándo es necesario el tacto rectal?
El examen clínico, conocido como tacto rectal, realizado por un especialista, es fundamental en la detección temprana, ya que permite una alta precisión en la sospecha diagnóstica. “Otro examen importante es el análisis del antígeno prostático específico, una sustancia que se mide en la sangre y que puede indicar la presencia de cáncer si se encuentra en niveles elevados o en aumento. Ambos exámenes se pueden realizar en Clínica RedSalud Valparaíso, donde contamos con profesionales especializados y tecnología de primer nivel”, comenta el especialista.
En cuanto al tratamiento, recalca que “la mejor opción para cada paciente debe estar basada en una conversación detallada con el médico sobre su situación clínica, para hacer una elección fundamentada en los pros y contras de las distintas alternativas”.
Tratamientos
Las opciones de tratamiento dependerán de si el cáncer está localizado o si ya muestra signos de progresión fuera de la próstata. “En términos generales, cuando está localizado, y es de muy baja agresividad, se puede optar por lo que se conoce como vigilancia activa, ya que, al ser de muy bajo riesgo, tendrá una evolución tan lenta que permite hacer seguimiento sin tratamiento durante mucho tiempo para evitar las consecuencias asociadas a las terapias. Las otras opciones de manejo para el cáncer localizado son los tratamientos activos que se refieren a la cirugía radical y la radioterapia. El cáncer avanzado, en cambio, se maneja con bloqueos hormonales o quimioterapias. Todos estos procedimientos pueden ser realizados por nuestros especialistas en Clínica RedSalud Valparaíso. Finalmente, serán ellos quienes definirán la mejor opción en cada caso, luego de hablar con el paciente y realizar todos los estudios y análisis clínicos necesarios”, dice el doctor Venegas.
¿La hiperplasia benigna de próstata produce cáncer?
Aunque la prevalencia del cáncer de próstata y de la hiperplasia benigna aumenta con la edad y que en los dos casos los síntomas pueden ser similares, no existe relación entre ambas patologías. “El diagnóstico de la hiperplasia benigna de próstata se realiza a través del tacto rectal para la palpación de la glándula prostática y exámenes complementarios como la ecotomografía pelviana, la uroflujometría y el examen de orina”, dice el urólogo. Por eso, es importante consultar siempre con un especialista para tener certeza en el diagnóstico y, en caso necesario, realizar un tratamiento oportuno.
Para el manejo de esta enfermedad existen diversas opciones de tratamiento que van desde medicamentos para facilitar la micción -salida de la orina- hasta cierto tipo de cirugías en algunos casos.
“En Clínica RedSalud Valparaíso, nuestros médicos cuentan con una alta preparación y conocimientos actualizados para brindar atención de calidad a los pacientes. Además, contamos con Bono PAD Fonasa para algunos tratamientos lo que hace que podamos entregar salud de calidad a un gran número de pacientes”, concluye el doctor Venegas.