Acá te contamos lo que tienes que saber acerca de la Vitamina D, esencial para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
¿Qué es la Vitamina D?
La vitamina D es un nutriente esencial que el cuerpo puede sintetizar al exponerse a la luz solar, específicamente a los rayos ultravioleta tipo B (UVB), los que estimulan un proceso en la piel que permite su producción.
Aunque el sol ayuda a sintetizarla, la exposición debe ser moderada, ya que los rayos UVB pueden dañar la piel.
¿Cuál es el rol de la vitamina D en el organismo?
Esta vitamina cumple un rol clave en la salud ósea, porque favorece la absorción de calcio y fósforo en el intestino, regulando sus niveles en sangre y su almacenamiento en los huesos. Además, participa en funciones como el fortalecimiento del sistema inmunológico y la adecuada asimilación de proteínas desde la dieta.
Vitamina D baja: ¿Qué riesgos implica?
Durante el invierno, los niveles de vitamina D suelen bajar por la menor exposición al sol, ya que hay menos horas de luz y las personas tienden a cubrir más su piel por el frío.
Esta menor síntesis puede derivar en distintos problemas de salud, tanto en adultos como en niños. Según Millaray Leiva, nutricionista de Clínica RedSalud Valparaíso:
“Actualmente, las deficiencias de Vitamina D se asocian fuertemente con el desarrollo de osteopenia, osteoporosis, algunos tipos de cánceres, hiperplasia de la paratiroides, diabetes tipo 1 y enfermedades cardiovasculares".
Problemas óseos como osteoporosis y raquitismo
En adultos, la falta de vitamina D favorece la pérdida de densidad ósea, lo que puede derivar en enfermedades como la osteoporosis. En niños, en tanto, la deficiencia de esta vitamina puede provocar ablandamiento y debilitmiento de los huesos, que se conoce como raquitismo.
Como explica la nutricionista:
“En niños, el déficit de vitamina D produce raquitismo, crecimiento óseo defectuoso”. Con esto se refiere a una deformación en los huesos de las piernas, la cual hace que estas estén “dobladas”.
¿Cuáles son los síntomas asociados con la deficiencia de Vitamina D?
Algunos de los síntomas más comunes son:
- Espasmos musculares o calambres, que pueden afectar diferentes partes del cuerpo.
- Hiperplasia de la glándula paratiroides, una condición que provoca aumento del volumen del cuello, cerca de la "nuez de Adán", también conocida como bocio.
- Somnolencia y alteraciones del ánimo, como estados depresivos leves, que han sido vinculados a niveles bajos de esta vitamina.
- En pacientes con enfermedades renales, es común el déficit de vitamina D, por la falta de una enzima renal (hidroxilasa renal), que es primordial para regular el funcionamiento de nuestros riñones.
También, los medicamentos que presentan corticoides, como la prednisona, interfieren con la absorción de vitamina D, por lo que es importante consumir alimentos y suplementos alejados de estos fármacos.
¿Cuáles son las principales fuentes de vitamina D?
La vitamina D puede obtenerse de diversas formas, conocer estas fuentes es fundamental para mantener niveles adecuados y prevenir su deficiencia.
Exposición solar
La piel produce vitamina D cuando hay exposición a la luz, específicamente a la radiación ultravioleta B (UVB) del sol. Esta es una fuente natural y efectiva, aunque su cantidad varía según factores como la hora del día, la estación y el tipo de piel.
Alimentos ricos en vitamina D
Algunos alimentos contienen cantidades significativas de vitamina D, entre ellos:
- Leche y sus derivados
- Huevo
- Salmón
- Sardinas e hígado
Además, la industria alimentaria fortifica ciertos productos para ayudar a cubrir las necesidades diarias.
Suplementos vitamínicos
En casos donde la exposición solar y la dieta no son suficientes, especialmente en personas con riesgo de deficiencia, los suplementos de vitamina D pueden ser una opción segura y efectiva, siempre bajo recomendación médica o nutricional.
¿Cómo prevenir y tratar la deficiencia de vitamina D?
Para mantener niveles óptimos de la vitamina D, la prevención y su tratamiento de déficit se basan en ajustar hábitos de exposición al sol y mejorar la alimentación.
Exponerse al sol de forma segura
Una exposición breve y regular al sol, idealmente entre 10 y 15 minutos al día, puede ser suficiente para estimular la producción de vitamina D.
Los horarios seguros son antes de las 11:00 o después de las 16:00, sin protección solar en brazos o piernas. Es importante no excederse para evitar daños en la piel, y aplicar protector luego de tomar sol en alguno de esos horarios.
Incorporación de alimentos ricos en vitamina D
Incluir en la dieta alimentos que tienen esta vitamina es especialmente relevante en meses de menor exposición solar o en personas con riesgo de deficiencia, como personas mayores, o quienes tienen una piel muy pigmentada o con enfermedades crónicas.
¿Es más importante el consumo de Vitamina D en una edad en particular?
Mantener niveles adecuados de vitamina D es fundamental a lo largo de toda la vida de una persona, ya que cumple funciones esenciales en diferentes momentos de la vida.
Como explica Millaray Leiva: “en la infancia es indispensable para el crecimiento de los huesos y el desarrollo de las articulaciones”. Esto se debe a que durante esta etapa el organismo requiere un aporte constante para formar una estructura ósea saludable.
Por otro lado, en personas mayores, especialmente después de los 55 años, la vitamina D juega un papel clave en la mantención del calcio en los huesos. La experta señala que “los niveles óptimos de esta vitamina nos permiten evitar la osteopenia u osteoporosis”, enfermedades que afectan la densidad y resistencia ósea, aumentando el riesgo de fracturas en edades más avanzadas.
¿Es perjudicial su consumo en exceso?
Aunque la vitamina D es esencial, su consumo en exceso también puede traer consecuencias negativas.
La nutricionista advierte que “el exceso de vitamina D es perjudicial para la salud tanto de niños como de adultos, ya que puede producir anorexia, cefaleas, sed excesiva, hipercalcemia, cálculos renales, náuseas, vómitos y debilidad muscular”.
Por eso, es fundamental que la administración de suplementos o multivitamínicos que contengan vitamina D sea siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud, quien podrá determinar la dosis adecuada según cada caso.
Conoce el estado de tus niveles de Vitamina D con RedSalud
Si tienes dudas sobre tus niveles de vitamina D o quieres una evaluación personalizada, te recomendamos reservar hora con un nutricionista o médico general en RedSalud para recibir un diagnóstico y orientación adecuada.
¡Recuerda que la vitamina D es esencial para una buena salud!