niña con tos ferina en el médico

Tos ferina o coqueluche

Desórdenes y Enfermedades

Temas: portada red salud

La tos ferina, también conocida como tos convulsiva o coqueluche, puede parecer un resfrío común al inicio, pero puede volverse grave. En RedSalud te contamos cómo reconocerla, qué cuidados tener y cuándo consultar al médico.

¿Qué es la tos ferina?

La tos ferina es una enfermedad respiratoria causada por una bacteria que afecta principalmente la tráquea y los bronquios. Es muy contagiosa y puede ser peligrosa, sobre todo en bebés menores de un año y personas no vacunadas. 

Aunque al inicio puede parecer un resfriado, con el paso de los días los síntomas se intensifican y requiere de atención médica. 

¿Cuál es la causa la tos convulsiva?

La bacteria responsable de la tos ferina es la Bordetella pertussis. Se transmite por aire, a través de gotitas que se expulsan al toser, estornudar o hablar. Afecta las vías respiratorias y produce inflamación y acumulación de mucosidad, dificultando la respiración. 

Broncopulmonar INFANTIL EN REDSALUD
Contamos con especialistas en tu salud respiratoria, quienes diagnostican y tratan complicaciones como la tos ferina.

 

¿Es contagiosa la tos ferina?

Una persona infectada puede contagiar a muchas otras, incluso antes de saber que está enferma. Por eso es tan importante la prevención mediante la vacuna y el diagnóstico precoz.

Tos ferina en bebés

En el caso de los lactantes, la afección en sus vías respiratorias, puede tener graves consecuencias. Provoca pausas en la respiración, aparición de dificultad respiratoria, requiriendo su hospitalización

Por eso, el diagnóstico precoz es clave, sobre todo si el bebé tiene menos de 6 meses.

¿Qué síntomas tiene la tos ferina?

La tos ferina puede comenzar con síntomas de un resfriado leve, pero que con los días se intensifica. Reconocer eso es clave para actuar a tiempo, en especial en bebés y personas con un sistema inmunitario debilitado.

Ataques de tos

En niños y adultos, la tos ferina provoca accesos de tos muy seguidos que pueden durar varios minutos, a menudo acompañados de dificultad para respirar, enrojecimiento facial y, en algunos casos, incluso vómitos después del esfuerzo. 

Síntomas de tos ferina en bebés

En el caso de los bebés es diferente, lo más probable es que no exista tos, sino que haya pausas al respirar, su piel se torne morada o tengan dificultad para alimentarse.  Ante cualquier sospecha, es importante consultar de inmediato a un servicio de urgencia.

¿Qué ruido se produce cuando alguien tiene tos ferina?

Uno de los signos más característicos de la tos ferina es el sonido que se produce al intentar recuperar el aire después de un ataque de tos. 
Este ruido puede ser un signo clave para diferenciarla de otros tipos de tos.

Cómo distinguir el “silbido” o “tos convulsa”

Luego de experimentar tos repetitiva e intensa, los pacientes producen un sonido agudo al inhalar, asemejándose a un silbido o chillido.
Este sonido es llamado “de gallo” o “whoop” , y es un signo claro de tos convulsiva. Aunque no siempre está presente, en especial en bebés.

Si identificas esta tos en alguien de tu familia, especialmente si empeora por la noche, es importante consultar con un médico.

¿Cuánto tiempo dura una tos ferina?

La tos convulsiva puede durar varias semanas y pasar por diferentes etapas. Es usual que quienes la padecen se sientan agotadas y preocupadas por no tener una rápida mejoría.

Fases de la tos convulsiva

La tos convulsiva puede desarrollarse en las siguientes fases:

  • Fase catarral (1 a 2 semanas)

Comienza como un resfriado común, con estornudos, congestión nasal, fiebre baja y una tos leve.

  • Fase paroxística (2 a 6 semanas o más)

Aparecen los ataques intensos de tos seguidos del silbido al inspirar. Es la etapa más contagiosa y exigente para el cuerpo.

  • Fase de convalecencia (semanas o meses)

La tos comienza a disminuir, puede haber episodios esporádicos, sobre todo si hay infecciones respiratorias posteriores.
Cada persona puede vivir estas fases de forma distinta, pero si los síntomas se extienden o empeoran, es importante volver a consultar con un profesional.

Tratamiento y prevención de la tos ferina

Aunque en adultos sanos puede no parecer peligrosa, la tos ferina puede ser mortal en bebés y en personas con preexistencias o sistemas inmunes débiles.

Su detección temprana ayuda a evitar complicaciones y a frenar la cadena de contagio.

Tratamiento médico de la tos coqueluche

El tratamiento suele incluir antibióticos. Estos ayudan a reducir la transmisión, aunque no siempre alivian los síntomas de inmediato. Deben ser siempre indicados por un médico.

Es importante no automedicarse y consultar siempre con un profesional, especialmente si hay dificultad para respirar, vómitos frecuentes o pausas al respirar.

¿Cuándo es necesaria la hospitalización?

En bebés menores de 6 meses o personas con cuadros graves, puede ser necesario hospitalizar para controlar la respiración, evitar deshidratación y asegurar una buena oxigenación. 

Vacuna DTP y protección de vías respiratorias

En Chile, la vacuna contra la tos ferina es gratuita y obligatoria. Se aplica en la infancia como parte del plan de vacunas y también en embarazadas desde la semana 28, para proteger al recién nacido. 
Mantener al día las vacunas no solo protege a cada persona, sino que también ayuda a cuidar a quienes aún no pueden vacunarse, como los bebés pequeños.

Cuidados en casa ante la tos

Si no se requiere de hospitalización, el tratamiento en casa complementario al médico puede incluir:

  • Buena hidratación para evitar que las secreciones se espesen y dificulten la respiración. 
  • Priorizar el descanso y evitar esfuerzos físicos: durante los episodios de tos. 
  • Ambiente libre de humo, polvo y cambios bruscos de temperatura. 
  • No se deben usar jarabes sin indicación médica, ya que algunos pueden empeorar los síntomas. 

Y ante cualquier señal de dificultad respiratoria, fiebre persistente o decaimiento, es fundamental consultar con un profesional.

Consulta con un broncopulmonar en RedSalud

En RedSalud nuestros médicos broncopulmonares están disponibles para diagnosticar y tratar cuadros respiratorios como la tos ferina.

Broncopulmonar ADULTO EN REDSALUD
Contamos con especialistas en tu salud respiratoria, quienes diagnostican y tratan complicaciones como la tos ferina.