El sangrado de encías es un signo que siempre debe ser motivo de consulta, ya que se trata de un proceso inflamatorio que responde a un acúmulo de placa bacteriana, el cual debe ser controlado lo antes posible.
“El sangrado de encías es una respuesta del organismo a la presencia de placa bacteriana cuyo objetivo es transportar todas las defensas que se envían a través de la sangre a la superficie dental para tratar de eliminar las bacterias que conforman la placa bacteriana”, explica la doctora Carolina Pattillo, directora odontológica nacional de RedSalud.
Para determinar la causa exacta del sangrado de encías es importante consultar con un especialista en Periodoncia, quien puede indicar desde un destartraje supragingival y pulido coronario en caso de gingivitis hasta un destartraje subgingival con pulido radicular en el caso de periodontitis.
¿Qué relación existe entre diabetes y sangrado de encías?
La doctora Pattillo explica que “existe una relación bidireccional entre la diabetes y la enfermedad periodontal, ya que los pacientes con un bajo control glucémico presentan una exacerbación en el proceso inflamatorio, lo que provoca una respuesta inmune mucho más agresiva que los pacientes con un control glucémico estable. Es decir, los pacientes diabéticos presentarán un mayor sangramiento de encías”.
Y agrega que “todo proceso inflamatorio provoca una desregulación en el control glucémico del paciente, lo cual genera más episodios de hipoglucemia”.
Cuidado bucal para pacientes diabéticos
- Acudir al odontólogo al menos cada 3 o 6 meses.
- Mantener una buena higiene dental, guiada por el dentista tratante.
- Usar cepillos interdentales, seda dental, además del cepillo de dientes tradicional.
- Mantener un buen control glucémico.