¿Qué es la enfermedad arterial oclusiva periférica?

Desórdenes y Enfermedades

Temas: portada red salud

 

Es sabido que la comorbilidad o la existencia de dos o más enfermedades son un parámetro importante a la hora de establecer factores de riesgo de otras patologías.

Tal es el caso de la enfermedad arterial oclusiva periférica, caracterizada por un menor flujo de sangre arterial hacia los tejidos de las extremidades inferiores. Entre los factores de riesgo asociados a su desarrollo destacan el tabaquismo, la Diabetes, la Hipertensión arterial y la Obesidad.

Por ejemplo, si una persona es diabética y tiene exceso de peso, las probabilidades de desarrollar enfermedad arterial oclusiva periférica es mayor.

En este contexto, las cifras de la Región de Magallanes no son alentadoras, ya que registra altos índices de consumo de cigarrillo, Diabetes, Hipertensión y Obesidad.

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, la prevalencia de consumo de cigarrillo en la región fue de 35.7%; el consumo de sal llegó a los 9,4 gr/d (gramos por día), casi el doble de la sugerencia de la OMS; y la Obesidad alcanzó un 80,2%, cifra que instaló a la región en la cabeza del ranking de exceso de peso.

Otras cifras del Minsal revelaron que en 2018, la prevalencia estimada de Diabetes fue de 5,1 en la población mayor a 15 años en Magallanes.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad arterial oclusiva periférica?
En aquellos casos en los que se presentan síntomas, los más comunes son:

  • Dolor, fatiga o calambres a nivel de las pantorrillas al caminar o realizar esfuerzo físico, pero que cede con el reposo.
  • Dolor permanente en estado de reposo.
  • Heridas de difícil cicatrización o aparición de heridas en forma espontánea que no cicatrizan. 
  • Ausencia de la palpación de pulsos al examen físico. 

¿Cuándo consultar con un especialista?
Frente a cualquiera de los síntomas antes mencionados es importante consultar con un cirujano vascular acreditado en la Sociedad Chilena de Cirugía Vascular y Endovascular para que determine las causas e indique un tratamiento efectivo. Cabe mencionar que tanto el dolor de reposo como las heridas podrían amenazar la extremidad.

En Clínica RedSalud Magallanes contamos con cirujanos vasculares entrenados y acreditados en este tipo de patologías. Si necesitas reservar tu hora, haz clic aquí.

Consejos preventivos

  • Mantener un estilo de vida saludable, que considere dieta equilibrada y actividad física frecuente.
  • Eliminar el consumo de tabaco.
  • Mantener controladas las patologías de base como Diabetes o Hipertensión.

¿Cuál es el tratamiento?
En virtud de la severidad de la enfermedad, el tratamiento puede contemplar algunas de las siguientes alternativas:

  • Corrección de factores de riesgo, actividad física, plan de marcha y apoyo farmacológico.
  • Tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo o cirugía convencional.