Temas: portada red salud
Julio 2022
Ya sea por un accidente, enfermedad periodontal, o caries no tratadas, hay un número importante de pacientes que han perdido alguno de sus dientes naturales.
Las alteraciones que afectan la boca de las personas, son patologías muy comunes a nivel mundial y, muchas veces, dejan secuelas en la salud bucal. Una de ellas es la pérdida de uno o más dientes, lo que no solo afecta la función de la boca, sino también aspectos socioemocionales del paciente.
En ese contexto, porque sabemos que contar con todas las piezas dentales no es sólo un tema estético, sino que es clave para funciones cotidianas como comer o hablar, es importante saber que frente a la pérdida de uno o más dientes, existen alternativas, como las prótesis e implantes dentales.
Te invitamos a revisar los consejos y recomendaciones que entregó el Dr. Roberto Santana, especialista en Rehabilitación oral y director odontológico de Clínica Dental RedSalud San Bernardo, en nuestro live de RedSalud Educa.
Las prótesis dentales (placas dentales) son un tipo de solución para aquellas personas que le faltan varios dientes y van soportadas a las mucosas; también se usan cuando existen dientes y se pueden retener sobre ellos.
Por su parte los implantes son tornillos de titanio que reemplazan las raíces de los dientes y permiten instalar coronas en reemplazo del diente perdido o, incluso, el anclaje de las prótesis de manera más fija y segura para el paciente (prótesis fijas sobre implantes).
La evaluación es el proceso de entrada (primera cita) para cualquier tratamiento dental. Por ejemplo, la posibilidad de colocar implantes dentales se evalúa en esa primera consulta, pero depende de una serie de factores como: estado de equilibrio en su estado de salud general (mantener controladas enfermedades crónicas); determinar a través del examen clínico y de un scanner dental la existencia y cantidad de hueso suficiente.
Un paciente con enfermedad periodontal no tiene contraindicación absoluta para la instalación de prótesis o implantes dentales. No obstante, la periodontitis es una enfermedad que requiere control y seguimiento de las indicaciones de higiene bucal de su odontólogo tratante.
Los implantes dentales en su desarrollo disponen actualmente diferentes superficies, diámetros y longitudes, lo que amplía la posibilidad de colocar implantes. La cantidad de hueso (altura, ancho y espesor) ideal depende de la condición de cada paciente.
Lo primero es la cirugía, un procedimiento quirúrgico realizado bajo anestesia local, durante el cual el implante se coloca en el hueso para reemplazar la raíz del diente perdido. La mayoría de los pacientes presentan un postoperatorio bien tolerado. Después de la cirugía, debe haber un tiempo de espera de entre 4 y 6 meses para que el tornillo se integre al hueso y permita la instalación del diente definitivo. Cabe la posibilidad de instalar piezas provisorias durante ese periodo. En estos casos, hablamos de tres hitos: cirugía, toma de molde, instalación de corona y controles.
En términos de tiempo, deberían durar años, siempre y cuando sigan las indicaciones del especialistas en términos de higiene, autocuidado y controles profesionales.
1. Seguir indicaciones de higiene (técnica de cepillado, tipo de cepillo, uso de seda dental, uso de enjuague, en caso de ser necesario)
2. Seguir dieta blanda por al menos 24 hrs
3. Asistir a control (7 a 15 días posteriores)
1. Tomar abundante líquido
2. Conversar o leer en voz alta (propiciar el habla)
3. Seguir una dieta blanda los primeros días (primera semana)
4. Mantener indicaciones de higiene, tanto de los dientes como de la o las prótesis (cepillos diferentes).
5. Retirar prótesis por las noches.
6. Asistir a los controles indicados por su especialista.
Entérate de todas nuestras novedades y consejos, en nuestra comunidad de salud.
Modal body text goes here.