Las muelas del juicio corresponden a los terceros molares, son cuatro, se ubican la parte superior e inferior de la mandíbula y son los últimos dientes que pueden aparecen en la etapa adulta.
¿Por qué los terceros molares deben ser examinados por el dentista?
El crecimiento (erupción) de las muelas del juicio puede provocar molestias como dolor o caries en dientes vecinos, lesiones en raíces de otros dientes o complicar un tratamiento de ortodoncia. En todas las Clínicas Dentales RedSalud contamos con especialistas en extracción de muelas del juicio.
¿Por qué se extraen las muelas del juicio?
Un cirujano dentista recomendará extraer las muelas del juicio cuando estas están incluidas, semiincluido o erupcionadas en mal posición, ya que pueden generar infecciones o problemas en otros dientes.
Algunas molestias que provocan las muelas del juicio son:
- Hinchazón o enrojecimiento de encías.
- Dolor de mandíbula.
- Sangrado
- Mal aliento
- Dificultad para abrir la mandíbula.
- Caries
- Reabsorción radicular de piezas vecinas.
- Problemas en tratamientos de ortodoncia.
¿Qué pasa si no se sacan las muelas del juicio?
Si estas no tiene espacio necesario para salir, pueden provocar problemas como los que se han mencionado como: caries por impacto en el segundo molares, caries por falta de cepillado, problemas en tratamientos de ortodoncia, inflamación e infección en la zona donde están erupcionando.
¿A qué edad salen las muelas del juicio?
Las muelas del juicio pueden salir desde los 16 años de edad en adelante, edad en que los pacientes pueden experimentar síntomas de muelas incluidas o solo chequear con una consulta dental su crecimiento cuando cuentan con espacio suficiente.
Un adulto mayor también pueden aparecer debido al uso de una prótesis removible total y la disminución ósea, lo que provoca la erupción de estas piezas que están incluidas por larga data.
Complicaciones que pueden traer las muelas del juicio
Cuando las muelas del juicio están incluidas pueden provocar problemas de salud dental graves como:
- Caries: ya que su posición impide realizar una limpieza adecuada de la muela del juicio y otros dientes. La malposición de estas muelas también puede favorecer la acumulación de restos de alimentos, generando bacterias e infecciones.
- Enfermedades periodontales: la ausencia de higiene en ciertas zonas de las muelas incluidas puede producir infecciones graves en las encías, como una pericoronitis, inflamación dolorosa de las encías.
- Quistes: al estar incluidas, las muelas del juicio pueden provocar el desarrollo de sacos dentro del hueso maxilar, formando quistes benignos, los cuales deben ser extraídos de manera precoz.
- Problemas en la oclusión: debido a que provocan interferencia al morder, dando como resultado dolor a nivel articular y que las piezas dentarias se movilicen y generen apiñamientos.
¿Cómo prevenir estas complicaciones en los terceros molares?
La principal recomendación para prevenir las molestias que pueden provocar las muelas del juicio incluidas, es consultar a un odontólogo, ya que será este especialista quien solicitará exámenes de imágenes para analizar el estado de las muelas del juicio.
Cuando las muelas del juicio son diagnosticadas como incluidas, para prevenir molestias u otras enfermedades dentales, el odontólogo derivará al paciente con un cirujano dental para su extracción.
Para estar siempre preparado puedes contratar el Plan Preventivo dental RedSalud
¿Cuál es el mejor tratamiento para el dolor de muelas del juicio?
El dolor que provoca la salida de los terceros molares puede ser leve en los casos en que cuentan con espacio o alto si crecen de manera incluida.
Por lo anterior es que realizar un control dental cada 6 meses es esencial para controlar el crecimiento de las muelas del juicio e indicar el mejor tratamiento.
La extracción de las muelas del juicio es el tratamiento más común que se recomienda a los pacientes, ya que en la adultez son pocos los casos en que este tipo de molar cuenta con espacio suficiente para crecer.
¿Cómo se sacan las muelas del juicio?
Para extraer las muelas del juicio, el cirujano dentista aplicará anestesia, para luego realizar una incisión en la encía, en los casos en que el molar está incluido dentro del tejido.
En algunos casos, el cirujano debe dividir la muela en secciones para su extracción, finalizando el procedimiento quirúrgico cosiendo la herida, acción que facilita el proceso de cicatrización.
Puedes conocer más sobre el tema en nuestro artículo Muelas del juicio, mitos y verdades.
Puedes ver nuestro video con información adicional si aun tienes dudas acerca de la extracción de las muelas del juicio: