Cada 29 de abril se celebra el día de la inmunología, con la finalidad de divulgar su relevancia y el impacto en la salud de las personas. Por eso en RedSalud te contamos acerca de ella.
¿Qué es la inmunología?
La inmunología es una especialidad médica y la ciencia que estudia y trata las respuestas del sistema inmunológico, es decir, el conjunto de órganos, células y procesos que protegen al cuerpo frente a enfermedades, infecciones y agentes externos.
Inmunología: ¿Qué enfermedades detecta y trata?
Los inmunólogos diagnostican y manejan condiciones donde las defensas del cuerpo fallan o reaccionan de forma anormal. Como en estos casos:
Alergias frecuentes en adultos: rinitis, alergias alimentarias y reacciones como anafilaxia y angioedema
Los inmunólogos también tratan alergias respiratorias como la rinitis alérgica y el asma bronquial alérgica, muy frecuentes en adultos.
Además, diagnostican alergias alimentarias, urticaria y dermatitis de contacto o alergias a ciertos medicamentos, que pueden afectar la calidad de vida si no se detectan a tiempo. También se abordan reacciones inmunológicas severas como la anafilaxia o el angioedema, que requieren atención especializada urgente.
Inmunodeficiencias primarias y secundarias
Las inmunodeficiencias primarias son trastornos genéticos donde el sistema inmune no responde adecuadamente, provocando infecciones frecuentes o graves.
También se estudian a pacientes que presentan infecciones recurrentes como resfríos o neumonía, herpes, infecciones por hongos para descartar inmunodeficiencias secundarias en el adulto.
Enfermedades autoinmunes y otras afecciones del sistema inmune
Las enfermedades autoinmunes se producen cuando el sistema inmune ataca por error tejidos sanos.
Entre las más comunes están: el lupus, la artritis reumatoide y la enfermedad celíaca. También se diagnostican enfermedades como vasculitis, enfermedades inflamatorias crónicas y cuadros sistémicos de difícil diagnóstico.
Diagnóstico y tratamiento en inmunología adulto
El diagnóstico en inmunología, además de la revisión clínica del profesional al paciente, también se basa en exámenes para detectar fallas o alteraciones del sistema inmune.
A partir de ello, se diseña un tratamiento personalizado según la causa y la gravedad del cuadro.
Estudios en laboratorio clínico e identificación de alergias
Se realizan exámenes de laboratorio como hemograma, cuantificación de inmunoglobulinas, estudios de autoinmunidad, pruebas cutáneas y de laboratorio para alergias.
Estos permiten conocer cómo está funcionando el sistema inmune y detectar anticuerpos anómalos o respuestas alérgicas específicas.
Tratamientos médicos y acompañamiento interdisciplinario
El tratamiento puede incluir medicamentos inmunomoduladores, antialérgicos, inmunoglobulinas o biológicos, según el caso.
En cuadros complejos, el inmunólogo trabaja junto a reumatólogos, neumólogos, gastroenterólogos y otros especialistas para un manejo integral.
La Dra. Laura Orellana, inmunóloga de RedSalud, comenta que:
“Cuando diagnosticamos una enfermedad autoinmune por ejemplo Lupus Eritematoso Sistémico, derivamos al especialista que es el reumatólogo con el estudio completo para que pueda iniciar un tratamiento, ya que es una patologÍa GES”.
¿Cuándo consultar a un inmunólogo?
Se recomienda acudir a un inmunólogo si presentas:
- Infecciones frecuentes sin causa aparente.
- Reacciones alérgicas agudas o graves.
- Síntomas de enfermedades autoinmunes.
- Antecedentes familiares de trastornos inmunológicos.
- También si tienes alergias que no mejoran con tratamiento o reacciones inflamatorias recurrentes sin causa aparente.