Noviembre 2021
La endometriosis es una enfermedad que se produce cuando el endometrio, tejido que recubre el interior del útero, se implanta fuera de éste, pudiendo alojarse en los ovarios, trompas de falopio, vejiga, uréteres, intestinos o recto, entre otras localizaciones. Esta condición puede afectar a mujeres de cualquier edad, principalmente aquellas en edad fértil.
La endometriosis puede generar bultos o tumores que, si bien en la mayoría de los casos son benignos, pueden ser sitio de origen de algunos tipos de cáncer ginecológico como, por ejemplo, cáncer de ovarios.
-
Infertilidad
-
Dolor menstrual
-
Dolor pélvico crónico.
-
Dolor antes o después de la actividad sexual.
-
Dolor al orinar/ Síntomas gastrointestinales parecidos a los trastornos digestivos.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de endometriosis parte de la sospecha ante la presencia de uno o más de los síntomas antes mencionados, especialmente cuando éstos son de naturaleza continua, recurrentes, van en aumento, y/o no mejoran con medicamentos analgésicos o antiinflamatorios habituales.
El examen ginecológico puede revelar dolor pélvico y la presencia de nodularidad en dicha zona. Exámenes complementarios, como ecografía ginecológica transvaginal y, en algunos casos, una resonancia magnética de pelvis, son útiles para descartar otras causas de dolor, así como para definir las zonas involucradas por endometriosis y la extensión de ésta.
La terapia indicada para esta enfermedad varía según sus manifestaciones, así como las necesidades de la paciente, por lo que existen alternativas farmacológicas y tratamientos quirúrgicos.
Entre estos últimos, una de las mejores opciones actualmente disponibles es la cirugía laparoscópica, técnica mínimamente invasiva orientada a eliminar el endometrio instalado fuera del útero, así como a disolver cicatrices internas (adherencias) generadas por la constante inflamación que produce la presencia de esta enfermedad.
“El término cirugía mínimamente invasiva corresponde a técnicas que permiten evitar grandes incisiones en el abdomen y la pelvis, lo que contribuye a recuperaciones más rápidas y menos dolorosas, así como también a hospitalizaciones más breves (...) En este grupo podemos mencionar cirugías ginecológicas realizadas a través de laparoscopía, es decir, a través de la inserción de pequeños tubos en la pared abdominal”, explica el doctor Nicanor Barrena, ginecólogo oncólogo de Clínica RedSalud Magallanes.
En algunos tumores malignos ginecológicos, como es el caso del cáncer de endometrio, la laparoscopia también tiene un rol indiscutido en su manejo.
En este contexto, el ginecólogo oncólogo de Clínica RedSalud Magallanes comenta que la institución lleva años realizando cirugías ginecológicas mínimamente invasivas a pacientes afectadas por enfermedades benignas, y por lo mismo, ahora quieren extender los beneficios de esta técnica a casos de mayor complejidad. “La idea es ampliar el beneficio de estas intervenciones a mujeres afectadas por patologías benignas de mayor complejidad, como endometriosis, así como a aquellas que lamentablemente padecen cánceres del área genital”, sostiene.