Temas: portada red salud
El ritmo acelerado de la vida moderna, sumado a ciertas circunstancias de estrés, tiene un directo impacto en los hábitos alimenticios. Algunas personas que se sienten estresadas comienzan a comer en exceso, a deshoras o, simplemente, no lo hacen; el problema es que todas esas prácticas son muy perjudiciales para el organismo.
Un cuadro de estrés no tratado contribuye, entre otras cosas, a la adopción de malas prácticas nutricionales. Por eso, en estos casos, la recomendación es consultar con un especialista en nutrición. En RedSalud contamos con un staff de nutricionistas capacitados para brindarte la ayuda que necesitas.
Principales errores:
Pocas horas de descanso: dormir menos horas de las recomendadas (8, en promedio), disminuye la calidad del sueño y, con ello, aumentan las hormonas del estrés. Esto genera un aumento de apetito, a través de episodios de ansiedad que desencadenan en una mayor ingesta de alimentos, generalmente, poco saludables.
Bajo consumo de agua: la deshidratación perjudica el estado general del organismo. Beber la cantidad que se requiere diariamente, permite mantener el cuerpo en óptimas condiciones, ayuda a disminuir la ansiedad y, por consiguiente, la posibilidad de ingerir más alimentos de los necesarios.
Modal body text goes here.