
¿Cómo diferenciar el hipertiroidismo del hipotiroidismo?
Desórdenes y EnfermedadesTemas: portada red salud
La tiroides es la glándula responsable de secretar hormonas claves para el funcionamiento del organismo, gracias a las cuales se controla el metabolismo y crecimiento de los tejidos, además de regular la temperatura corporal y frecuencia cardíaca.
Por su importante rol en el organismo, es que cuando su funcionamiento o estructura presenta anomalías, puede producir patologías como el hipotiroidismo o hipertiroidismo, enfermedades que se deben tratar a tiempo para que las personas puedan mantener su calidad de vida.
“Como exámenes preventivos se solicita la medición de hormonas tiroideas TSH, T3 y T4, y en algunos pacientes ecografía de tiroides”, explica la Dra. Alejandra Gallego, cirujana de cabeza y cuello, Instituto del Cáncer RedSalud.
¿Qué es el Hipertiroidismo?
El hipertiroidismo es una enfermedad que se caracteriza por provocar una producción anormal de hormonas tiroideas T3 y T4, aumentando el nivel de la hormona TSH. Este desbalance acelera el metabolismo del cuerpo, generando síntomas como:
- Más apetito y pérdida de peso involuntaria.
- Latidos cardíacos rápidos (taquicardia y arritmia)
- Nerviosismo, ansiedad e irritabilidad.
- Temblores, generalmente un temblor leve en las manos y los dedos.
- Sudoración y mayor sensibilidad al calor.
- Cambios en los ciclos menstruales
- Cambios intestinales con deposiciones más frecuentes
- Cansancio y debilidad muscular
- Problemas para conciliar el sueño
¿Qué es el Hipotiroidismo?
Esta enfermedad se desarrolla cuando esta glándula no produce una cantidad suficiente de hormonas tiroideas. Algunos síntomas que ayudan a identificar y consultar para tratar este desbalance hormonal son:
- Cansancio, debilidad, sensibilidad y rigidez muscular.
- Aumento de la sensibilidad al frío e hinchazón de la cara.
- Estreñimiento.
- Aumento de peso.
- Voz más ronca.
- Vello duro, piel seca y áspera.
- Ciclos menstruales con sangrados más abundantes de lo usual o irregulares.
- Frecuencia cardíaca más lenta (bradicardia).
- Depresión y problemas de memoria.